Polémica: Empresario vasco muestra supermercados de los ricos en Este de Caracas: hay de todo
Polémica: Empresario vasco muestra supermercados de los ricos en Este de Caracas: hay de todo


Foto ©Facebook Agustín Otxotorena
Un ejecutivo vasco residenciado en Caracas se cansó de que sus amigos y allegados en España todos los días lo llamaran para decirle que en Venezuela no hay comida y que se vivía en niveles de pobreza similares a los de Somalia o Etiopía
ÚN |.- Agustín Otxotorena es un ejecutivo vasco residenciado en Caracas, que hace poco más de una semana se cansó de que sus amigos y allegados en España todos los días lo llamaran para decirle que en Venezuela no hay comida y que se vivía en niveles de pobreza similares a los de Somalia o Etiopía, en el continente africano.
Así, el 20 de mayo comenzó a publicar en su página personal de Facebook series de fotografías de los supermercados y tiendas de alimentos de los sectores de clase media alta de la capital venezolana, que residen en algunas zonas del este y especialmente el sureste de Caracas.
El portal La Tabla realizó un seguimiento de las publicaciones de Otxotorena y recogió algunas de sus impresiones.
"Si tienes dinero hay Whisky 18 años, Exquisito Ron Venezolano, Champagne Francés, Vodka ruso o sueco, bombones belgas, carnes sabrosas, langosta, ropa de marca, restaurantes exclusivos, discotecas espectaculares, playas con yates, clubs de golf, de Hípica, de Tenis, de fútbol y todo un país dentro de otro país donde no hay pobres, las mujeres y los niños son rubios, van a colegios exclusivos, universidades exclusivas, y se divierten en la Isla Tortuga o el Archipiélago de Los Roques, donde los únicos negros o pobres son los camareros, el servicio o los de seguridad", explica con precisión en una de las galerías colgadas en la web.
Y agrega que "el universo de la Tintori y de sus acólitos no es de escasez precisamente. Y no hay un éxodo como el de los ÑUS en el Serenguetti por escapar del país, los aeropuertos no están colapsados de familias de clase alta huyendo del país. Los ricos y acomodados siguen en sus casas, en sus urbanizaciones, que no están despobladas, precisamente."
En sus comentarios Otxotorena explica que hay un sector privado que juega al desabastecimiento, y al que no le importa vender menos o no vender, ya que hay una alta concentración de la oferta y saben que volverán a recuperar mercado cuando se den las condiciones que ellos quieren.

Y agrega que "el universo de la Tintori y de sus acolitos no es de escasez precisamente. Y no hay un exodo como el de los ÑUS en el Serenguetti por escapar del país, los aeropuertos no estan colapsados de familias de clase alta huyendo del país. Los ricos y acomodados siguen en sus casas, en sus urbanizaciones, que no estan despobladas, precisamente."
"YA ESTOY HARTO DE LAS MENTIRAS" escribió con mayúsculas en uno de los más recientes post, y agrega "Por cierto, si alguno piensa que como vivo aquí me estoy alimentando de comer palomas y perros callejeros, tal y como ha ido difundiendo algun desgraciado, le acepto su ayuda humanitaria y que mande dinero en concepto de caridad y esas cosas... Le prometo fotos pimplandome un buen rioja y un plato de jabugo a su costa."

Desabastecimiento. Otxotorena además de mostrar la realidad venezolana, también explica como se origina el fenómeno del desabastecimiento desigual. Explica que, mientras los supermercados de lujo importan directamente y fijan sus precios tomando como referencia el valor del dólar, las tiendas "normales" recurren a los mayoristas, a los pequeños importadores, a lo que el gobierno distribuye ahora, que es menos por la escasez de dolares y la bajada del petroleo...y sobre todo se surte del producto nacional.

"Mientras el precio del petroleo aguantó, el gobierno venezolano trajo y trajo comida y de todo, y dio dolares a los importadores que básicamente estafaban al gobierno poniendo sobreprecios en dolares y de mil formas y maneras, corrompiendo a los funcionarios para que certificasen que por ejemplo habían traído tres contenedores de repuestos de automóviles...cuando solo habían traído uno y lo habían pasado tres veces por la aduana", explica el ciudadano vasco.
A esta situación suma las consecuencias del contrabando de extracción de bienes esenciales con destino a Colombia y la práctica del acaparamiento y reventa de productos subsidiados conocida como "bachaqueo".
"Estos bachaqueros, están dirigidos y controlados por organizaciones colombianas, con la complacencia de la oposición, que ha llegado a definir como "trabajadores por cuenta propia" o "emprendedores" a esta plaga maligna," agrega.
Su conclusión es que efectivamente se trata de una guerra contra el pueblo venezolano, cuyo carácter criminal y golpista es alentado por unos medios internacionales "que no soportarían ni aguantarían ni en la décima parte si estos comportamientos se produjesen en sus países."
Censurado. A través de su cuenta en la red social, Otxotorena denunció que diarios españoles como el ABC reseñaron la información y luego lo censuraron. "Comento esto no porque me motive mucho salir en el ABC precisamente, pero es importante resaltar como la derecha española que tanto cacarea "libertad de expresión " y todo el resto de gritos histéricos que lanzan a Venezuela ME HA CENSURADO en su propio periódico...jajajajaaaa (...) Ayer publicaron en su pagina digital la noticia en un tono amplio y bien recogida... No han tardado en quitarla dada la repercusión e imagino que le están aplicando descargas eléctricas al pobre periodista que recogió con objetividad la noticia...".



RedPres Prensa