Gobierno argentino de Macri podría dejar a 63 mil empleados públicos sin trabajo
Gobierno argentino de Macri podría dejar a 63 mil empleados públicos sin trabajo
Gobierno argentino de Macri podría dejar a 63 mil empleados públicos sin trabajo

Foto ©Prensa Macri | Photo on Flickr | Foter Service
HV |.- El Gobierno del recién electo presidente de Argentina, Mauricio Macri, ordenó este martes revisar los expedientes de 63 mil empleados de la administración pública, que se hayan sumado durante los últimos tres años.
Tal orientación está destinada a evaluar si se les renueva o no el período de trabajo a estos funcionarios. En total se auditarán poco más de 15 mil contratos que se agregaron este 2015, reseñó hoy TeleSur en su página web.
La tarea consiste en “ver qué tareas desarrollan, así como detectar irregularidades”, dijeron fuentes cercanas al Ministerio de Gestión y Modernización, cuyo titular es Andrés Ibarra.
El secretario general de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez, será el encargado de realizar las evaluaciones de los contratos, ya que algunos de ellos se renuevan cada tres meses y otros no tienen previsibilidad en las tareas que realizan.
Lo que esta nueva “transición” busca es replicar la experiencia del gobierno porteño, cuando gestionó los recursos humanos y hubo un incremento de solo 3 por ciento en la cantidad de personal municipal durante los últimos ocho años.
“Vamos a trabajar con la revisión de incorporaciones, concursos y contrataciones; a implementar una nueva carrera administrativa, que contemple la capacitación, con foco en el desarrollo de una visión sistémica y competencias gerenciales. Se revalorizará el mérito y desempeño como requisito para el crecimiento”, dijeron fuentes del Ministerio de Gestión y Modernización.
Serán analizados 888 contratos en Desarrollo Social, 477 en Defensa, 457 en Justicia y 227 designaciones en el Ministerio de Cultura, mil 300 contratos en el Ministerio de Educación, mil 035 en Economía, mil 017 en Cancillería y 956 en Salud.
Macri amenaza a sus amigos, los empresarios
Macri ha empezado muy temprano el reino de las amenazas, incluso con sus “amigos”, así lo demuestra al advertirle a los empresarios que podría recurrir a las importaciones para supuestamente frenar las subas de precios en el mercado local.
El mandatario indicó que está conversando con el sector empresarial, que se van creando espacios de trabajo, “pero si no hay acompañamiento vamos a abrir las importaciones para que corrijan los precios”.
Por su parte, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ricardo Buryaile, advirtió que podría apelar a las compras externas para dominar los precios de la carne, que en los últimos dos meses subieron entre un 30 y un 40 por ciento.
Continuó diciendo que importarán la carne vacuna si los productores locales no están en condiciones de abastecer al mercado interno para que bajen los precios.
Las medidas que el Gobierno de Macri ha implementado a tan sólo 12 días de haber tomado el poder han ocasionado grandes daños a la economía del país como el caso de la eliminación del cepo cambiario, que ocasionó una devaluación de al menos 47 por ciento en el primer día de compra y venta de dólar libre.
Paradójicamente ésta fue valorada de “muy positiva” para Macri, quien dijo luego de esta devaluación: “estoy muy optimista”.
Fuente: Hoy Venezuela
| 


Foto ©Prensa Macri | Photo on Flickr | Foter Service
HV |.- El Gobierno del recién electo presidente de Argentina, Mauricio Macri, ordenó este martes revisar los expedientes de 63 mil empleados de la administración pública, que se hayan sumado durante los últimos tres años.
Tal orientación está destinada a evaluar si se les renueva o no el período de trabajo a estos funcionarios. En total se auditarán poco más de 15 mil contratos que se agregaron este 2015, reseñó hoy TeleSur en su página web.
La tarea consiste en “ver qué tareas desarrollan, así como detectar irregularidades”, dijeron fuentes cercanas al Ministerio de Gestión y Modernización, cuyo titular es Andrés Ibarra.
El secretario general de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez, será el encargado de realizar las evaluaciones de los contratos, ya que algunos de ellos se renuevan cada tres meses y otros no tienen previsibilidad en las tareas que realizan.
Lo que esta nueva “transición” busca es replicar la experiencia del gobierno porteño, cuando gestionó los recursos humanos y hubo un incremento de solo 3 por ciento en la cantidad de personal municipal durante los últimos ocho años.
“Vamos a trabajar con la revisión de incorporaciones, concursos y contrataciones; a implementar una nueva carrera administrativa, que contemple la capacitación, con foco en el desarrollo de una visión sistémica y competencias gerenciales. Se revalorizará el mérito y desempeño como requisito para el crecimiento”, dijeron fuentes del Ministerio de Gestión y Modernización.
Serán analizados 888 contratos en Desarrollo Social, 477 en Defensa, 457 en Justicia y 227 designaciones en el Ministerio de Cultura, mil 300 contratos en el Ministerio de Educación, mil 035 en Economía, mil 017 en Cancillería y 956 en Salud.
Macri amenaza a sus amigos, los empresarios
Macri ha empezado muy temprano el reino de las amenazas, incluso con sus “amigos”, así lo demuestra al advertirle a los empresarios que podría recurrir a las importaciones para supuestamente frenar las subas de precios en el mercado local.
El mandatario indicó que está conversando con el sector empresarial, que se van creando espacios de trabajo, “pero si no hay acompañamiento vamos a abrir las importaciones para que corrijan los precios”.
Por su parte, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ricardo Buryaile, advirtió que podría apelar a las compras externas para dominar los precios de la carne, que en los últimos dos meses subieron entre un 30 y un 40 por ciento.
Continuó diciendo que importarán la carne vacuna si los productores locales no están en condiciones de abastecer al mercado interno para que bajen los precios.
Las medidas que el Gobierno de Macri ha implementado a tan sólo 12 días de haber tomado el poder han ocasionado grandes daños a la economía del país como el caso de la eliminación del cepo cambiario, que ocasionó una devaluación de al menos 47 por ciento en el primer día de compra y venta de dólar libre.
Paradójicamente ésta fue valorada de “muy positiva” para Macri, quien dijo luego de esta devaluación: “estoy muy optimista”.
| HoyVenezuela.info

redpres.com
:: Foros :: INTERNACIONALES
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
Puedes responder a temas en este foro.