Colombia registra más de 20.000 casos de zika
REDPRES.COM :: ❯ :: INTERNACIONALES
Página 1 de 1.
Colombia registra más de 20.000 casos de zika
Colombia registra más de 20.000 casos de zika

Foto ©semana.com
Las impresionantes cifras de casos de la enfermedad que se ha propagado por una gran parte de América Latina han sido reveladas por el Instituto Nacional de Salud.
RT |.- Según el último boletín epidemiológico, en Colombia han sido detectados 20.297 casos de zika, entre ellos, 2.116 que han sido registrados en mujeres embarazadas.
Anteriormente, el país latinoamericano confirmó que en 2015 recibió 11.712 notificaciones de contagio del virus del Zika, de los cuales 1.834 eran sospechosos y 297 correspondían a mujeres embarazadas.
Los expertos opinan que el zika puede causar daños cerebrales en los bebés, provocando microcefalia, la degeneración o malformación del cerebro que causa que los recién nacidos nazcan con una cabeza más pequeña de lo normal y que, en ocasiones, provoca la muerte. En octubre de 2015 los médicos registraron un aumento de los casos con bebés que sufrían la enfermedad.
El virus del Zika, que transmiten los mosquitos Aedes aegypti, fue detectado por primera vez en 1947 en una zona boscosa de Uganda. Sin embargo, en mayo de 2015 apareció nuevamente en Brasil y acabó propagándose rápidamente por casi toda América Latina. Casos del virus fueron registrados en Colombia, Panamá, Paraguay, México, Puerto Rico, Venezuela, Guatemala, El Salvador y Surinam, y aun en el sudeste de Asia y Oceanía. Varios casos también han sido registrados en EE.UU. y Europa.

Fuente: Actualidad RT
| 


Foto ©semana.com
Las impresionantes cifras de casos de la enfermedad que se ha propagado por una gran parte de América Latina han sido reveladas por el Instituto Nacional de Salud.
RT |.- Según el último boletín epidemiológico, en Colombia han sido detectados 20.297 casos de zika, entre ellos, 2.116 que han sido registrados en mujeres embarazadas.
Anteriormente, el país latinoamericano confirmó que en 2015 recibió 11.712 notificaciones de contagio del virus del Zika, de los cuales 1.834 eran sospechosos y 297 correspondían a mujeres embarazadas.
Los expertos opinan que el zika puede causar daños cerebrales en los bebés, provocando microcefalia, la degeneración o malformación del cerebro que causa que los recién nacidos nazcan con una cabeza más pequeña de lo normal y que, en ocasiones, provoca la muerte. En octubre de 2015 los médicos registraron un aumento de los casos con bebés que sufrían la enfermedad.
El virus del Zika, que transmiten los mosquitos Aedes aegypti, fue detectado por primera vez en 1947 en una zona boscosa de Uganda. Sin embargo, en mayo de 2015 apareció nuevamente en Brasil y acabó propagándose rápidamente por casi toda América Latina. Casos del virus fueron registrados en Colombia, Panamá, Paraguay, México, Puerto Rico, Venezuela, Guatemala, El Salvador y Surinam, y aun en el sudeste de Asia y Oceanía. Varios casos también han sido registrados en EE.UU. y Europa.

| Foto ©OMS
| Actualidad.RT.com

redpres.com
REDPRES.COM :: ❯ :: INTERNACIONALES
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.