Martinica condena desestabilización imperialista contra pueblo de Venezuela
Martinica condena desestabilización imperialista contra pueblo de Venezuela
Martinica condena desestabilización imperialista contra pueblo de Venezuela

AVN |.- El presidente del Consejo Regional de Martinica, Alfred Marie Jeanne, condenó este sábado el asedio internacional del que es blanco la República Bolivariana de Venezuela, con el fin último de desestabilizar a esta nación sureña y socavar a la Revolución Bolivariana.
"La desestabilizaciones fomentadas y las guerras calientes o frías ya están fueras de lugar, este es el momento preciso de denunciar todo lo que se trama contra Venezuela", expresó el representante de la isla, durante su participación en la VII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Asociación de Estados Caribeños (AEC), celebrada en La Habana, Cuba y transmitida por Telesur.
En este sentido, Marie Jeanne resaltó la importancia de que los países fortalezcan la unión para consolidar la paz en la región. "La paz y la unidad se construye poco a poco, siempre resistiendo a la opresión; la unidad y la paz van juntas y constituye los requisitos de nuestros éxitos", dijo, durante su discurso transmitido por Telesur.
En este VII encuentro de Jefes de Estado y de Gobierno del bloque, se aprobó un documento que respalda el diálogo entre el gobierno de Venezuela y la oposición para asentar la paz y respetar la soberanía.
Esta iniciativa, propiciada desde el Ejecutivo, cuenta con el acompañamiento de la Secretaría General de la Unión de Naciones Suramericanas y de los expresidentes José Luis Rodríguez Zapatero, de España; Leonel Fernández, de República Dominicana, y Martín Torrijos, de Panamá.
Actualmente Venezuela es objetivo de ataque de una guerra no convencional, impulsada por ejes imperiales con el claro fin de socavar la unidad en la región y con ello dar al traste con la Revolución Bolivariana.
Esta guerra no convencional implica varios ataques en contra de la nación suramericana, como una guerra económica contra la economía nacional, bloqueo y asedio financiero y saboteo en el mercado petrolero internacional, principal ingreso de divisas de Venezuela.
Unidad en la región
El representante de Martinica consideró que la unidad exige un compromiso en compartir principios y valores comunes de los países para obtener logros concretos. "Tenemos un sólo ejemplo que mencionar aquí y es el de Cuba, que ha pesar de su bloqueo intenso que ha durado más de medio siglo ha trabajado para fortalecer la capacidad en nuestro territorio, tanto en la salud, deporte, investigación y cultura".
"La ayuda exterior es bienvenida pero no debe en lo absoluto provocar el dominio de nuestros territorios ni ningún tipo de sometimiento", expresó Alfred Marie Jeanne, quien enfatizó que "debemos experimentar un nuevo modelo, encontrar nuevas inspiraciones que nos volverán menos dependientes y menos vulnerables a los avatares de los mercados externos".
Guadalupe une vínculos con el Caribe
Por su parte, la vicepresidenta del Consejo Regional de Guadalupe, Marie-Luce Penchard, valoró como importante la integración de los países que integran este bloque regional, para generar un modelo sostenible propio.
En tal sentido indicó que el estatus de miembro asociado de la AEC se apega a la voluntad del pueblo de Guadalupe y añadió que "queremos emprender nuestra solicitud de atención a la organización también, esto en reconocimiento después de tantos años de negociaciones con Francia y teniendo en cuenta la legislación y el gobierno francés".
"Debemos integrar la comunidad del Caribe, particularmente porque el Caribe contribuye a la conducción de nuestra identidad, es una parte de nuestro patrimonio cultural (...) esta es nuestra riqueza, por eso es nuestro único potencial".
Penchard indicó que "la unidad de la República (de Francia) no significa uniformidad así que nosotros, el territorio francés que ha optado en ser miembro asociado (de la AEC) desea participar en el progreso de los objetivos comunes que nos unen".
Fuente: AVN
| 


Foto ©youtube.com
AVN |.- El presidente del Consejo Regional de Martinica, Alfred Marie Jeanne, condenó este sábado el asedio internacional del que es blanco la República Bolivariana de Venezuela, con el fin último de desestabilizar a esta nación sureña y socavar a la Revolución Bolivariana.
"La desestabilizaciones fomentadas y las guerras calientes o frías ya están fueras de lugar, este es el momento preciso de denunciar todo lo que se trama contra Venezuela", expresó el representante de la isla, durante su participación en la VII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Asociación de Estados Caribeños (AEC), celebrada en La Habana, Cuba y transmitida por Telesur.
En este sentido, Marie Jeanne resaltó la importancia de que los países fortalezcan la unión para consolidar la paz en la región. "La paz y la unidad se construye poco a poco, siempre resistiendo a la opresión; la unidad y la paz van juntas y constituye los requisitos de nuestros éxitos", dijo, durante su discurso transmitido por Telesur.
En este VII encuentro de Jefes de Estado y de Gobierno del bloque, se aprobó un documento que respalda el diálogo entre el gobierno de Venezuela y la oposición para asentar la paz y respetar la soberanía.
Esta iniciativa, propiciada desde el Ejecutivo, cuenta con el acompañamiento de la Secretaría General de la Unión de Naciones Suramericanas y de los expresidentes José Luis Rodríguez Zapatero, de España; Leonel Fernández, de República Dominicana, y Martín Torrijos, de Panamá.
Actualmente Venezuela es objetivo de ataque de una guerra no convencional, impulsada por ejes imperiales con el claro fin de socavar la unidad en la región y con ello dar al traste con la Revolución Bolivariana.
Esta guerra no convencional implica varios ataques en contra de la nación suramericana, como una guerra económica contra la economía nacional, bloqueo y asedio financiero y saboteo en el mercado petrolero internacional, principal ingreso de divisas de Venezuela.
Unidad en la región
El representante de Martinica consideró que la unidad exige un compromiso en compartir principios y valores comunes de los países para obtener logros concretos. "Tenemos un sólo ejemplo que mencionar aquí y es el de Cuba, que ha pesar de su bloqueo intenso que ha durado más de medio siglo ha trabajado para fortalecer la capacidad en nuestro territorio, tanto en la salud, deporte, investigación y cultura".
"La ayuda exterior es bienvenida pero no debe en lo absoluto provocar el dominio de nuestros territorios ni ningún tipo de sometimiento", expresó Alfred Marie Jeanne, quien enfatizó que "debemos experimentar un nuevo modelo, encontrar nuevas inspiraciones que nos volverán menos dependientes y menos vulnerables a los avatares de los mercados externos".
Guadalupe une vínculos con el Caribe
Por su parte, la vicepresidenta del Consejo Regional de Guadalupe, Marie-Luce Penchard, valoró como importante la integración de los países que integran este bloque regional, para generar un modelo sostenible propio.
En tal sentido indicó que el estatus de miembro asociado de la AEC se apega a la voluntad del pueblo de Guadalupe y añadió que "queremos emprender nuestra solicitud de atención a la organización también, esto en reconocimiento después de tantos años de negociaciones con Francia y teniendo en cuenta la legislación y el gobierno francés".
"Debemos integrar la comunidad del Caribe, particularmente porque el Caribe contribuye a la conducción de nuestra identidad, es una parte de nuestro patrimonio cultural (...) esta es nuestra riqueza, por eso es nuestro único potencial".
Penchard indicó que "la unidad de la República (de Francia) no significa uniformidad así que nosotros, el territorio francés que ha optado en ser miembro asociado (de la AEC) desea participar en el progreso de los objetivos comunes que nos unen".
| AVN.info.ve

redpres.com
:: Foros :: INTERNACIONALES
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
Puedes responder a temas en este foro.