Trump amenaza a Panamá con apoderarse del Canal si no cumplen las condiciones de su gobierno
REDPRES.COM :: ❯ :: INTERNACIONALES
Página 1 de 1.
Trump amenaza a Panamá con apoderarse del Canal si no cumplen las condiciones de su gobierno
Trump amenaza a Panamá con apoderarse del Canal si no cumplen las condiciones de su gobierno
Publicado: 22-12-2024 / redpres.com
Redpres |.- El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este sábado que Washington puede exigir la recuperación del control sobre el Canal de Panamá si las condiciones de su trasferencia al país latinoamericano siguen incumpliéndose.
En una publicación en su plataforma Truth Social, Trump calificó al Canal de Panamá como un "Activo Nacional vital" para Estados Unidos, debido a su papel crítico para la economía y la seguridad nacional.
"El canal desempeña un papel crucial para el comercio y el rápido despliegue de la Armada estadounidense desde el Atlántico hasta el Pacífico, al tiempo que reduce significativamente los plazos de envío a los puertos del país norteamericano", escribió Trump.
El presidente electo también destacó que más del 70% de todos los tránsitos tienen destino a o desde Estados Unidos, y que su construcción costó mucho al país, ya que 38.000 estadounidenses murieron a causa de los mosquitos infectados en las selvas.
"Cuando el presidente Jimmy Carter lo regaló tontamente por un dólar, durante su mandato, fue únicamente para que lo administrara Panamá, no China, ni nadie más", enfatizó Trump.
Asimismo, agregó que el traspaso del canal no suponía que Panamá estableciera precios y tarifas de pasaje "exorbitantes" a la potencia norteamericana, a su Armada y sus corporaciones.
"Estados Unidos tiene un interés personal en la operación segura, eficiente y fiable del Canal de Panamá, y eso siempre se entendió. Jamás dejaremos que caiga en las manos equivocadas", escribió Trump.
"Si no se siguen los principios, tanto morales como legales, de este magnánimo gesto de donación, entonces exigiremos que se nos devuelva el Canal de Panamá, en su totalidad y sin cuestionamientos", advirtió el presidente electo, que lanzó un mensaje a los funcionarios de Panamá: "¡guíense en consecuencia!"
El Canal de Panamá entró en servicio en 1914 bajo el control de Estados Unidos. En 1977 fue firmado un tratado que preveía una trasferencia escalonada del canal al país latinoamericano que finalizó en 1999. El documento establecía la neutralidad del canal y su accesibilidad al comercio mundial.
@RedPresNoticias
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons y puede ser copiada libremente de manera parcial o completa, reconociendo los créditos de la manera especificada por el autor y haciendo mención de la fuente original, y solo para usos informativos, noticiosos, educativos o investigativos y no con fines comerciales. RedPres Noticias
Publicado: 22-12-2024 / redpres.com
Foto Agencias
Trump instó a los funcionarios panameños a "guiarse en consecuencia" y advirtió que si no se cumplen las condiciones acordadas, Estados Unidos podría recuperar el control del canal.
Redpres |.- El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este sábado que Washington puede exigir la recuperación del control sobre el Canal de Panamá si las condiciones de su trasferencia al país latinoamericano siguen incumpliéndose.
En una publicación en su plataforma Truth Social, Trump calificó al Canal de Panamá como un "Activo Nacional vital" para Estados Unidos, debido a su papel crítico para la economía y la seguridad nacional.
"El canal desempeña un papel crucial para el comercio y el rápido despliegue de la Armada estadounidense desde el Atlántico hasta el Pacífico, al tiempo que reduce significativamente los plazos de envío a los puertos del país norteamericano", escribió Trump.
El presidente electo también destacó que más del 70% de todos los tránsitos tienen destino a o desde Estados Unidos, y que su construcción costó mucho al país, ya que 38.000 estadounidenses murieron a causa de los mosquitos infectados en las selvas.
"Cuando el presidente Jimmy Carter lo regaló tontamente por un dólar, durante su mandato, fue únicamente para que lo administrara Panamá, no China, ni nadie más", enfatizó Trump.
Asimismo, agregó que el traspaso del canal no suponía que Panamá estableciera precios y tarifas de pasaje "exorbitantes" a la potencia norteamericana, a su Armada y sus corporaciones.
"Estados Unidos tiene un interés personal en la operación segura, eficiente y fiable del Canal de Panamá, y eso siempre se entendió. Jamás dejaremos que caiga en las manos equivocadas", escribió Trump.
"Si no se siguen los principios, tanto morales como legales, de este magnánimo gesto de donación, entonces exigiremos que se nos devuelva el Canal de Panamá, en su totalidad y sin cuestionamientos", advirtió el presidente electo, que lanzó un mensaje a los funcionarios de Panamá: "¡guíense en consecuencia!"
El Canal de Panamá entró en servicio en 1914 bajo el control de Estados Unidos. En 1977 fue firmado un tratado que preveía una trasferencia escalonada del canal al país latinoamericano que finalizó en 1999. El documento establecía la neutralidad del canal y su accesibilidad al comercio mundial.
| Redpres Noticias / Redpres.com | RPN
@RedPresNoticias
El contenido y material noticioso, informativo, investigativo y educativo es publicado completamente gratis. Tu contribución permite que este sitio continúe en funcionamiento.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons y puede ser copiada libremente de manera parcial o completa, reconociendo los créditos de la manera especificada por el autor y haciendo mención de la fuente original, y solo para usos informativos, noticiosos, educativos o investigativos y no con fines comerciales. RedPres Noticias
Tags | | #Trump #Canal #Panamá #China #Comercio #Barcos #Apoderarse |
REDPRES.COM :: ❯ :: INTERNACIONALES
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.