Bashar Al Assad: "El mundo estará mejor cuando EE.UU. deje de intervenir"

Ir abajo

Bashar Al Assad: "El mundo estará mejor cuando EE.UU. deje de intervenir" Empty Bashar Al Assad: "El mundo estará mejor cuando EE.UU. deje de intervenir"

Mensaje por redpres.com 2013-09-25, 10:14 pm

Bashar Al Assad: "El mundo estará mejor cuando EE.UU. deje de intervenir"

25 Septiembre 2013 | Bashar Al Assad: "El mundo estará mejor cuando EE.UU. deje de intervenir" Logo_t10


Foto ©teleSUR

En exclusiva para teleSUR, el presidente Bashar Al Assad conversó con el enviado especial al país árabe, William Parra, a quien le reveló detalles del conflicto sirio y su posición con relación al uso de armas químicas

teleSUR |.- En entrevista concedida a teleSUR, el presidente sirio aseguró que en la medida en que Estados Unidos no se involucre en los problemas de los países, en esa medida el mundo estará mucho mejor. A continuación presentamos la entrevista completa:

Periodista de teleSUR, William Parra:

Seguimos nuestra cobertura desde Siria. Hoy estamos en Damasco con un invitado muy especial. Una persona sobre la cual están convergiendo todas las miradas en todos los sectores del mundo. El presidente Sirio Bashar Al Assad está con Nosotros. Presidente, Gracias por estar con nosotros en teleSUR, desde América Latina, lo saludamos y es un gusto estar con usted para conocer sus posiciones y sus pensamientos. Bienvenidos.

Presidente Bashar Al Assad:

Bienvenido, quiero darle la bienvenida a Siria, para ti y para el canal teleSUR. Lo felicito por haberse recuperado de la herida en su pierna. Creo que mi encuentro hoy con un periodista que ha sufrido en carne propia el terrorismo será un encuentro realista y enriquecedor. Otra vez le doy la bienvenida como periodista cuya sangre se mezcló con la sangre de los mártires del ejército árabe sirio.

Periodista de teleSUR, William Parra:

Muchas gracias. Efectivamente ahora tenemos algo mucho más en común. Esa sangre que nos une. Para empezar la entrevista me gustaria Presidente, precisamente usted mencionaba el terrorismo. Ayer en Damasco nuevamente explotó un coche bomba. Nuevos civiles han caido ¿Qué busca el terrorismo, de qué manera busca aminalar a Siria y de qué manera eso puede repercutir en que Siria cambie su posición y pueda llevar a una negociación? ¿Cómo ve usted el uso del terrorismo para combatir su Gobierno?

Presidente Bashar Al Assad:

Estos terroristas expresan un solo mensje que consiste en la ideologia oscurentista que portan. Para ellos cualquiera que no piense de la misma manera que ellos, esa persona no merece vivir. Debes en cuando ellos perpetran estos atentados para obligar a los ciudadanos a acercarse a ellos o con el fin de frustrarlos. Quieren que la gente pierda toda esperanza en la vida, pues cuando pierde toda esperanza en la vida, la gente se acerca de alguna manera a ellos.

Este es un aspecto, pero hay atentados terroristas que son financiados y planificados desde el exterior, para que la frustración se apodere de los sirios y que sientan que no hay ninguna experanza en la patria y que Siria la que conocieron a la lo largo de los siglos ya no existe. Ya que la decepción es la que lleva a la gente a la derrota y la impulsa a alejar a la gente de su país.

Lo que viste ayer es uno de cientos intentos que tuvieron lugar en este mismo marco, pero siempre daba resultados reversos, porque nuestros sirios están ahora más decididos ahora a defender su patria.

Periodista de teleSUR, William Parra:

Muy bien presidente. Ayer veíamos al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dando reflexiones de lo que ha significado la presencia de Estados Unidos en el mundo. Hablaba de muchas cosas, entre otras cosas el tema de Siria que ha sido casi el tema central de la Asamblea General de la ONU. El presidente Obama dice que de una u otra manera está de acuerdo con una solución pacifica para esta situación siria. Sin embargo, pide que la ONU emita una resolución firme contra su Gobierno sin que se haya determinado incluso por parte de los mismos inspectores de la ONU, Obama decía claramente ayer y lo acusaba directamente diciendo que efectivamente su Gobierno sí utilizó estas armas químicas para asesinar a hombres, mujeres, niños, que su Gobierno es el responsable del uso de estas armas químicas.

Presidente Bashar Al Assad:

Respecto a su discurso de ayer, es como resto de los anteriores discursos, son discursos llenos de alegaciones basadas en la falsificación que contienen puras mentiras. Pero de forma general, la mayoría de las declaraciones de los responsables estadounidenses en todas las administraciones, sea en la actual administración o las anteriores administraciones, son declaraciones que no portan el mínimo de credibilidad. Por eso, no es importante comentar sobre esas declaraciones, en general son declaraciones repetidas y similares.

Desde el inicio de la crisis en Siria, la política estadounidense se basó en mentiras. Ellos lo saben y quizá no. Pero, creo que sabían de todas las mentiras. Pero esas alegaciones y mentiras que se intensificaron en la actual administración, contribuyeron directamente en la falsificación, despues de haber planteado el uso de las armas quimicas el pasado 21 de agosto. Esa administración no presentó ninguna evidencia sobre sus alegaciones. Lo que significa que mentía al pueblo estadounidense.

Cuando no lograron convencer al pueblo estadounidense con sus alegaciones y ya no podían hacer marcha atras y pasaron a fabricar más mentiras, nosotros le habiamos desafiado los primeros dias que presenten evidencias de este tema. En cuanto a los que hablan del artículo 7, no nos preocupa ya este tema en Siria. En primer lugar porque siria se compromete con todos los acuerdos que firma. Y eso se conoce de Siria desde hace décadas, quizá desde la independencia.

En segundo lugar porque ahora hay más equilibrio en el Consejo de Seguridad, eso no permite a Estados Unidos que use al Consejo de Seguridad como instrumento para llevar a cabo sus propias agendas de cambiar gobiernos y destruir a estados como lo hacia en los años 90.

Por ello, digo que todas las alegaciones norteamericanas no son más que disparates, no tienen ningun fundamento real ni lógica.

Periodista de teleSUR, William Parra:

Para insistir un poco en ese discurso del presidente Obama. Muchos analistas lo veían como desorientado, sin saber realmente qué hacer. Por un lado habla del uso de la fuerza y por otro de la salida pacífica. Dice que la opción de la fuerza o una agresión militar es para defender los intereses de los Estados Unidos en la región.

Según usted presidente ¿cuáles son los intereses de Estados Unidos, especialmente en Siria? ¿Qué es lo que busca Estados Unidos con sus aliados en Siria? ¿Usted considera, precisamente como usted lo señalaba, que la posición en que hay en el Consejo de Seguridad de la ONU, de Rusia y de China. Está descartada por ahora una acción militar de los Estados Unidos contra Siria o todavía sigue latente esa posibilidad?

Presidente Bashar Al Assad:

En primer lugar las contradicciones que usted ha mencionado están en todos los discursos y todas las declaraciones de los funcionarios estadounidenses, bien sea el presidente, secretario de Estado u otros funcionarios. Por ejemplo, dicen que Siria no posee las posibilidades que podrían preocupar al Ejercito estadounidense si deciden llevar a cabo una intervención militar. Al mismo tiempo, dicen que Siria amenaza la Seguridad Nacional de Estados Unidos. Esto es solo un ejemplo de los muchos que hay en este marco.

En cuanto a la posibilidad de que Estados Unidos lance una ataque contra Siria. Si echamos un vistazo a las anteriores guerras, en las políticas de Estados Unidos, por lo menos a partir de la primera mitad de los años 50, vemos que es una política que va de una agresión tras otras, empezando por Korea, Vietnan, Líbano, Somalia, Afganistan e Iraq.

Esa es la política de Estados Unidos. Eso sin mencionar lo que hizo en Suramerica, donde instigó a los golpes de Estado y la muerte de millones de personas. Decenas de Gobiernos fueron derrocados a causa de las políticas de Estados Unidos. Esa es la misma política que vemos ahora y la que existe desde hace décadas. No ha cambiado y no veo ahora una razon primordial para que cambie. Por lo menos mediante nuestra apreciacion a la situacion interna de Estados Unidos.

Eso significa que las posibilidades para una ofensiva militar siempre estarán persentes. En un momento bajo el pretexto de las armas químicas y en otros momentos por pretextos diferentes. Lo importante es que desde hace decadas Estados Unidos está transpasando el Consejo de Seguridad, violando la Carta de Seguridad de la ONU y la soberanía de los estados, violando todos los valores humanos y morales.

Quizá debamos poner esa posibilidad en cuenta en cada lugar del mundo. Y es lo que hacemos en Siria. Nos preguntamos si hay una posibilidad de que ocurra una ofensiva. Puede que no ocurra en estos momentos, pero nadie sabe a ciencia cierta, pero nadie sabe cuando esa posibilidad puede convertirse en realidad. Siempre habrá esa posibilidad y no deberíamos descartarla.

Respecto a los intereses de Estados Unidos, pienso que lo que ha hecho Estados Unidos a lo largo de las pasadas epocas y sus injerencias, contradicen complemtamente sus intereses. Estados Unidos es una gran potencia, tiene intereses políticos, economicos, militares y otros.

Se pueden lograr esos intereses, mediante el respeto mutuo, buenas relaciones, mediante la confianza, credibilidad y promoción, divulgación de la ciencia y los conocimientos que tiene en vez de difundir terrorismo, destrucción y miedo.

No hay duda que en su calidad de gran potencia, Estados Unidos tienen intereses en todo el mundo. Pero, esos intereses deberían partir en primer lugar de la estabilidad en el mundo. No se puede tener ningún tipo de interes en un lugar inestable donde hay guerras y terrorismo. Sí tiene intereses, pero sus políticas y todo lo que hace contradice sus intereses y los intereses del pueblo estadounidense.

Periodista de teleSUR, William Parra:

Como usted dice, ese discurso de Obama y esa contradicción permanente del imperio y de los Estados Unidos. Hablaba ayer de una salida pacifica, una salida negociada para el conflicto en Siria, sin embargo, dejaba claramente abierta la posibnilidad de que usted no permaneciera en el poder.
Decia textual dice: “Es hora de que Rusia e Iran se den cuenta en que insistir en que Assad siga a cargo de Siria solo va a generar un espacio para que los grupos extremistas sigan operando”.

¿Considera usted que es efectivamente así como está diciendo el presidente Obama? Y ¿ha considerado usted en algun momento retirarse del Poder?

Presidente Bashar Al Assad:

La primera parte representa otro ejemplo de la contradiccion norteamericana. Dicen que están por la paz y la guerra respecto al mismo tema y el mismo mapa de ruta para resolver un problema dado. Esa lógica significa una promoción de la violencia en el mundo. Es decir, legitimar la violencia como vía y como estilo para alcanzar una solución política.

Eso contradice la lógica. No pueden converger la violencia y la acción política. La violencia derrumba cualquier oportunidad para una acción política. Nosotros rechazamos esa lógica que ha intentado promover Estados Unidos ultimamenmente para poder justificar una agresión contra Siria.

En cuanto al tema de la renuncia del poder, ese asunto ya lo han planteado desde hace más de un año los funcionarios estadounidenses o algunos de sus aliados europeos. En lo que respecta a nosotros, ese asunto no se incumbe, por una razon muy simple, es que desde hace más de cinco decadas, Estados unidos no ha derrocado a un presidente en Siria o designado a un responsable.

Siria es independiente desde hace generaciones. Por eso Estados Unidos no puede venir a creerse capaz de defender al pueblo sirio, quien vendrá o quien saldrá del poder. Ese asunto es 100 por ciento voluntad del pueblo sirio, inclusive los países amigos no tienen rol en este asunto.

Eso depende de la voluntad del pueblo sirio, exclusivamente de las urnas, cuando se celebren las elecciones del pueblo sirio, decidirá quien se queda y quien se va. Ese asunto está decidido. Si el pueblo sirio, no te quiere, te debes ir inmediatamente y viceversa. Estados Unidos no tiene nada que ver en ese asunto.

Igual habla de eso y haga lo que haga. Por eso razon, desde Siria no le hacemos caso a lo que dicen al respecto.

Periodista de teleSUR, William Parra:

Ya para terminar este tema de Obama, decia una frase magistral que va a quedar en la historia:“El mundo hoy es mejor así y gracias a Estados Unidos”.

¿Que piensa usted señor presidente, el mundo está mejor gracias a Estados Unido?

Presidente Bashar Al Assad:

Hablemos realidades. ¿Acaso Iraq está mejor con la presencia estadounidense? ¿Acaso Afganistan está mejor? ¿La situación en Libia está mejor? ¿La situación en Siri? ¿La situación en Tunez está mejor? Cuál de los sitios está mejor? ¿ Vietnam estaba mejor cuando el americano interviniera o cuando la dejó independizarse o y autodesarrollarse?

Está situación se da tambien donde ustedes en America del sur. Acaso esta mejor ahora o cuando interfiriera Estados Unidos. La verdad creo que el mundo está mejor cuando Estados Unidos deje de interferir, nosotros no queremos que ayude a nadie.

Él (Obama) decia ayer “nosotros no podemos solucionar los problermas de todo el mundo”. Yo digo que sería mejor que Estados Unidos no intente solucionar los problemas del mundo. En cada lugar donde intentaron hacer algo, empeoraron la situación. Lo que queremos de Estados Unidos es que no interfiera en los asuntos de los países del mundo y entonces el mundo será mejor seguramente.

Ahora, si pretenden que la proliferación del terrorismo es lo mejor. Entonces esto corrobora lo que dicen algunos norteamericanos en los medios y la prensa de que la política de Obama se basa en dar apoyo al terrorismo y extremismo. Si esto es verdad, entonces lo que dice él, es preciso, osea que el mundo está mejor porque el terrorismo se extiende por todo el mundo. A excepción de esto podemos afirmar que su habladuría es inexacta e incorrecta.

Periodista de teleSUR, William Parra:

En contraste con esa posición del presidente Obama, el presidente iraní, Hasan Rohani, decía que no hay una solución militar para la crisis siria y hacia un llamado a todos los países para evitar que las armas químicas puedan llegar a manos de esos grupos extremistas que están combatiendo aquí en Siria y pidió el cese del apoyo a estos grupos extremistas.

¿Cómo vio usted ese discurso y esa posición del presidente iraní y hasta como ha sido importante para que Siria se haya mantenido como está hoy esa posición del pueblo iraní?

Presidente Bashar Al Assad:

La posición iraní es muy objetiva hacia la crisis siria, porque conoce la verdad de lo que está ocurriendo en Siria y al mismo tiempo está consciente de que esta región es una sola y por consiguiente si hay fuego ardiendo en Siria entonces lo más seguro es que este fuego se propague a los países vecinos y luego a los más lejanos de Siria, inclusive Irán. Así pues, Irán parte en su política desde está premisa y parte también de otra premisa que dice que el pueblo sirio tiene derecho a solucionar sus problemas.

En cuanto a los comentarios de los norteamericanos sobre la posición iraní, pues primero como dije hace poco, si el americano se declara positiva o negativamente, nadie le cree, tanto si alaba o critica, si repudia o reprende.

Al mismo tiempo, el iraní no es tan ingenuo como para dejarse engañar con la postura estadounidense, pues Irán tiene experiencia como la experiencia siria con las sucesivas administraciones estadounidenses, por lo menos desde el inicio de la Revolucion Islámica de Irán.

Por lo tanto, lo que nos importa de este asunto no son los comentarios de los estadounidenses, sino la esencia de la política iraní hacia Siria. Y afirmó otra vez que esta es una esencia objetiva, que con sus planteamientos logra la estabilidad en nuestra región. Por eso, se ha aplicado la esencia de la visión iraní por las diferentes partes en Siria.

Periodista de teleSUR, William Parra:

Se plantea una reunión ahora luego de muchos años, tras el triunfo de la Revolución Islámica, entre los dos representantes de los gobiernos iraníes y estadounidenses. ¿Cómo considera usted esos acercamientos? ¿Son reales? ¿Se pueden considerar reales esos acercamientos de Estados Unidos hacia Irán? ¿O simplemente se puede considerar como una forma o un mecanismo para restar amigos a Siria o hasta qué punto se podria pensar que efectivamente Estados Unidos se está dando cuenta que le queda es el metodo de la negociación y no de la imposición por la fuerza de sus intereses?

Presidente Bashar Al Assad:

Primero, los más cercanos amigos de Estados Unidos no confían en él lamentablemente. Por tanto, con toda seguridad el acercamiento iraní hacia Estados Unidos no significa que Irán confía en Estados Unidos. Nosotros tenemos una relación con Estados Unidos que atravesó por diferentes fases entre altas y bajas, pero la confianza no existía en ninguna de las etapas.

Aunque en el trabajo político uno necesita experimentar todos los instrumentos y tocar todas las puertas para aliviar la atención en el mundo. Pues, la comunicación y el dialogo es una cosa necesaria en la naturaleza de la acción politica de los paises.

Creemos que el acercamiento de los Estados Unidos a Irán, tanto por el expediente nuclear iraní o por cualquier expediente, es algo positivo que sirve para la región si de verdad existiese un verdadero deseo de Estados Unidos de intercambiar el respeto con Irán y no meterse en sus asuntos internos y no obstruir su empeño por obtener la tecnología nuclear.

Esto por una parte, por otra no creo que Estados Unidos abandonó el principio de utilizar la fuerza militar. Yo veo lo contario, cuando Estados Unidos vio que tiene rivales en el concierto internacional o incluso socios de grandes potencias emergentes, prefirió retractarse del prinicipio de usar la fuerza.

A pesar de que esta administración cuando vino por vias de las elecciones, se basaba en el rechazo de la doctrina de George Bush de hacer uso de la fuerza militar, ahora vuelve a la misma doctrina creo que ellos intentan hacer una asimilación del rol iraní tal y como sucedió con Siria hace algunos años. Pero, los iraníes están concientes de este juego.

Periodista de teleSUR, William Parra:

Presidente, retomando este tema sirio, el tema de las armas químicas. ¿Cuál es la garantia real y efectiva que da su Gobierno de que el inventario que se entregó corresponde efectivamente al arsenal quimico que usted tiene? ¿Cuáles serían las garantias que hay para los inspectores de la ONU para que puedan venir a revisar ese inventario y poner esas armas bajo el control internacional o destruir esas armas químicas?.

Presidente Bashar Al Assad:

Nuestra relacion en este asunto será con la organziación de prohibición de las armas químicas. No se le pide a Siria que presente garantías al mundo o a dicha organziación, sino que se le pide tratar con mecanismos especificos o comprometerse a mecanismos especificos estipulados en la Convención sobre las armas químicas.

Cómo lo había dicho anteriormente, Siria cumple los acuerdos que suscribe. Siria, ultimamnte ha comenzado a entregar los datos necesarios a esta organización y en poco tiempo los expertos comenzarán a llegar a Siria para conocer la realidad de estas armas.

Entonces, para nosotros como Gobierno no existen obstaculos reales, siempre tomamos como consideración la probablidad de que los terroristas procedan a obstaculizar la llegada de los inspectores a las zonas definidas, ya sea por razones personales de aquellos grupos terroristas o impulsados por los estados que los patrocinan y financian con el fin de inculpar al Gobierno sirio, y acusarlo de falta de cooperación con los inspectores de esta organización. Y esta es la probabilidad más grande, mientras para nosotros como Gobierno no existe ningún problema que pueda impedir que concordamos con los mecanismos planteados en este acuerdo.

Periodista de teleSUR, William Parra:

Precisamente hoy vuelven a Damasco, los inspectores de la Organización de las Naciones Unidas para definir la posibilidad de inspeccionar otros sitios donde se han hecho denuncias de que también se usaron armas químicas. No solamente el caso de Gouta, aquí el 21 de agosto. ¿Cuáles van a ser las garantías que va a entregar su Gobierno efectivamente para que esta investigación se haga de una manera libre e independiente?

Presidente Bashar Al Assad:

En cuanto a la mision de expertos que mencionas, nosotros hemos solicitado que vengan al país en el mes de marzo, cuando los terroristas han utilizado gases toxicos en una de las zonas de Alepo al norte.

Esta mision no ha venido por iniciativa de Naciones Unidas o de cualquier otro estado. Y quien obstaculiza su llegada al país es Estados Unidos. En realidad nosotros la hemos invitado. Tenemos intereses en que venga para que determine la realidad del uso de las armas químicas en Siria.

Últimamente, hace pocas semanas, nosotros queríamos que siguieran investigando las zonas donde supuestamente se usaron las armas químicas. Pero la insistencia de Estados Unidos en su retorno antes de cumplir su tarea, es lo que le impusló a abandonar el país y ahora volverá y seguramente el Gobierno sirio respaldará el cumplimiento de su labor.

No existen obstaculos, sino lo que había mencionado anteriormente de que los terroristas vayan a interceptar a esta misión, especialmente en las zonas donde existe un amplio despliegue de los terroristas.

Periodista de teleSUR, William Parra:

Pese a las acusaciones de que Siria ha usado armas químicas, Rusia y su propio Gobierno han presentado pruebas ante la ONU de que fueron los grupos armados o las bandas que operan en Siria, las que utilizaron las armas químicas. ¿Cuáles son las pruebas en que se basa tanto Rusia, como el Gobierno sirio, para comprobar que no fue el Gobierno quien utilizó las armas quimicas, sino las bandas armadas?.

Presidente Bashar Al Assad:

Seguramente tenemos pruebas y contamos con indicios. En cuanto a las pruebas o evidencias de que cuando se utilizaron los gases tóxicos en Janar Al Anasar, hemos tomado muestras de la tierra y de la sangre de las víctimas, así como también de los restos de los buses utilizados en el transporte de las sustancias tóxicas hacia la zona y también de los misiles.

Luego, mediante las operaciones del ejercito, fueron descubiertos varios escondites donde tenían depositos de diferentes tamaños con sustancias químicas y en algunos casos, materiales y herramientas que se utilizaban para su elaboración. Hemos presentado estas pruebas al gobierno ruso en especifico antes de la llegada de la misión de Naciones Unidas a Siria. También, tenemos la confesiones de los terroristas que habían trasladado algunas sustancias quimicas de países vecinos hacia Siria. Dichas confesiones fueron publicadas en la televisión siria hace una semana.

Cuando hay un crimen podemos decir que el Gobierno sirio no ha usado estas armas. O mejor dejame decir o preguntar, ¿por qué no la han utilizado?. En la práctica, la lógica, la realidad no dice esto. Primero porque las tropas sirias avanzan y no las usaron cuando las tropas terroristas estaban mucho mas fuertes hace un año o más. Por tanto, ¿por qué las van a usar ahora? No la usaron en zonas lejanas donde hubo más terroristas, por tanto ¿por qué van a usarlas en este sitio en los suburbios de Damasco?.

No puedes usarlas en zonas residenciales donde pueden morir decenas de miles y no un mil o pocos centenares. No puedes usarlas en zonas próximas a las zonas militares sirias. Entonces, en la lógica no se puede, porque ni en lo práctico ni en lo operativo se puede utilizar tal arma en tales circunstancias.

Cuando tienes entre las manos un crimen. La primera pregunta que hace el detective es quién es el beneficiado, incluso antes de buscar las pruebas, piensa desde el principio en quién tiene el interés en ese crimen. Está perfectamente claro que quienes tienen intereses en el crimen, son los propios terroristas, incluso cuando tales alegaciones coinciden con la presencia de una comision de investigación.

¿Acaso sería razonable que el Gobierno sirio atrajese a una comision de investigación y use armas quimicas para que la comision venga a investigarlo? Esto no es creible. Neta mucho de la razon. Pues todas las indicios denotan que el Gobierno sirio no las usó. Que todas las pruebas indican que los terroristas fueron los que utilizaron las armas químicas en las periferias de Damasco.

Periodista de teleSUR, William Parra:

¿En ese sentido, cual ha sido el papel que ha jugado Arabia Saudita, Qatar para haber entregado armas químicas a los grupos armados?

Presidente Bashar Al Assad:

Para serte exacto, no tenemos una prueba que confirme su traslado de armas químicas a estos grupos. Pero es conocido que estos países fueron quienes han dado apoyo a los terroristas desde el inicio de la crisis en Siria. Les trasladaron todo tipo de armas sofisticadas sin excepción y esto está confirmado y documentado.

Cuando esos países apoyan de forma declarada a estos grupos con todo tipo de armas, entonces, es natural que se le apunte con dedo acusador. Especialmente a Arabia Saudita. Es creíble que pueden trasladar este tipo de armas a los terroristas para su uso contra el ejercito Sirio, especialmente estos grupos terroristas fracasaron en dar a sus amos en el exterior ningún logro sobre el exterior militarmente hablando.

Luego, ellos han logrado en Siria muchos males contra el pueblo. Destruyeron la infraestructura, afectaron la economía, afectaron de forma muy negativa la vida de los ciudadanos.




Compartir / Share en Redes SocialesCompartir / Share en Redes Sociales

_________________________________________________________________
Bashar Al Assad: "El mundo estará mejor cuando EE.UU. deje de intervenir" 0-copy10 Fuente: teleSUR

redpres.com


Volver arriba Ir abajo

Volver arriba


 
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.

Airtm

Bashar Al Assad: "El mundo estará mejor cuando EE.UU. deje de intervenir" 20-310