Redpres Noticias 
  • PortalPortal  
  • ÍndiceÍndice  
  • EventosEventos  
  • ChatChat  
  • Tu OpinasTu Opinas  
  • CalendarioCalendario  
  • FAQFAQ  
  • BuscarBuscar  

    Buscar


    Resultados por:


    Búsqueda avanzada Búsqueda avanzada

  • RegistrarseRegistrarse  
  • ConectarseConectarse  

Avances al Minuto   Arabic   Chinese (Simplified)   English   French   German   Hindi   Italian   Japanese   Persian   Portuguese   Russian   Turkish   Spanish   Traslate    Facebook Redpres Twitter Redpres Canal Youtube Redpres RSS Instagram redpres Escribe a Redpres Para Contactarnos   


  • Portada
  • Destacadas Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Salud
  • Tecnología
  • Ciencia/Naturaleza
  • Curiosas
  • Militares
  • Más
  • Foros
  • Clasificados
  • Empleos
  • TV
  • Radio
  • Juegos
  • Estudiantes
  • El Clima
  • Periódicos
  • Cine
  • Recetas
  • Horóscopo

Petroglifos de Vigirima: Importante legado arqueológico enclavado en Carabobo

Responder al tema

 :: Foros :: HABLANDO UN POCO

Tweet

Página 1 de 1. • 

Ir abajo

Petroglifos de Vigirima: Importante legado arqueológico enclavado en Carabobo Empty Petroglifos de Vigirima: Importante legado arqueológico enclavado en Carabobo

Mensaje por redpres.com Dom 24 Mayo 2015, 3:31 am

Petroglifos de Vigirima: Importante legado arqueológico enclavado en Carabobo
|

Foto ©AVN

AVN |.- En la población de Vigirima, municipio Guacara del estado Carabobo, se encuentra la concentración de petroglífos más extensa de Venezuela: Unas 165 figuras talladas en piedra por integrantes de la etnia arawak pueden apreciarse en estas rocas, que, de acuerdo con los estudios, datan de hasta 3.000 años antes de Cristo.

El asistente cultural del Parque Museo Arqueológico Piedra Pintada de Vigirima, Miguel Cazorla, manifestó que este espacio emblemático de la cultura prehistorica nacional da cuenta de los modos de vida que mantenían los seres primitivos de la época, quienes tallaban en piedra como una forma de comunicación y para representar sus actos religiosos, ideológicos y creencias.

Decretado Bien de Interés Cultural en 1999, este espacio arqueológico de unas 12 hectáreas pertenecientes al Parque Nacional San Esteban, es el primer parque arqueológico del país y representa un sitio de gran valor histórico y cultural que da fiel testimonio de los estilos de vida que antecedieron a la población tal como la conocemos.

| Foto ©AVN

Arte rupestre

Estos petroglifos fueron tallados en piedras de lajas. De acuerdo con Cazorla, los primitivos utilizaron objetos como cristales de cuarzo y caracoles, que abundaban en las riberas del Lago de Valencia o lago Tacarigua, y bajo la técnica de la abrasión (que consiste en la utilización de un objeto más duro al que se usará para plasmar el dibujo), representaban sus figuras.

Los primeros estudios conocidos de los petroglifos de Piedra Pintada se trasladan al siglo 19, con trabajos de Arístides Rojas, quien en 1878 publicó las primeras informaciones de estas figuras.

Posteriormente, otros arqueólogos como Luis Oramas (1939), José Maria Cruxent (1952); Raúl Alvarado, Hernán Kabe y Aino de Kabe (1958) continuaron profundizando sobre estas figuras e identificando algunas de ellas.

Entre los petroglifos más destacados de Piedra Pintada se encuentra la Diosa de la Lluvia o de la Fertilidad. Es una figura que se aprecia en una roca de importante tamaño, en la que se observa una forma femenina realizada con figuras geométricas como círculos, rectángulos y cuadrados, y algunas espirales. Este símbolo ha sido utilizado como un ícono del municipio Guacara de la entidad carabobeña.

Además de los petroglifos, en el parque también se observan alineamientos de piedras formados por los Arawak, y que, según las hipótesis de los arqueólogos que han estudiado esta simbología, pudieran representar al observatorio más primitivo de la humanidad, donde estos hombres contemplaban la luna, el sol y otras estrellas.

"También hay quienes dicen que estos alineamientos era una especie de escudo de protección, o que cada laja representa un chamán muerto de la tribu", dijo Cazorla.

Cada laja de piedra tiene 1,20 centímetros de alto, y conforma una hilera de 28 metros de largo.

| Foto ©AVN

Visitas guiadas

El Museo Parque Arqueológico Piedra Pintada de Vigirima está abierto al público de martes a viernes, entre las 9:00 de la mañana y las 3:00 de la tarde. Los fines de semana se reciben grupos previa programación para efectuar el recorrido por los diferentes espacios con el fin de apreciar esta representación de arte rupestre.

Además de las cinco estaciones (pequeñas colinas donde se encuentran ubicadas las piedras con los petroglifos), Piedra Pintada cuenta con un centro de interpretación, donde los visitantes pueden observar réplicas de tinajas de la época prehispánica, petroglifos elaborados en yeso y el original de una urna fúnebre utilizada por los arawak.

Grupos pertenecientes a instituciones educativas de la entidad suelen visitar a menudo estas instalaciones históricas.

"Realizamos las visitas guiadas, cine- foros y charlas informativas, entre otras actividades que nos permitan difundir este legado cultural invaluable que tenemos en Vigirima", manifestó Cazorla.

| Foto ©AVN

Petroglifos como artesanía

Artesanos de los sectores aledaños al Museo dan a conocer este arte rupestre mediante sus creaciones manuales.

Lola Rodríguez es una de las artesanas que día a día dedica su creatividad e ingenio para difundir este legado cultural de la tierra donde nació. Junto a su familia elabora, a base de arcilla, diferentes adornos decorados con las figuras de los arawak.

"Trabajo los petroglifos. Desde hace 14 años trabajo con arcilla que sacamos del río directamente. En la zona somos unos cinco artesanos que difundimos este arte con nuestras artesanías. El llamado a los carabobeños y venezolanos en general es para que visiten este parque arqueológico para conocer de la cultura que nos dejaron nuestros antepasados", expresó.

| Foto ©AVN

| Foto ©AVN

| AVN.info.ve




Compartir / Share en Redes Sociales

Petroglifos de Vigirima: Importante legado arqueológico enclavado en Carabobo 0-copy10 Fuente: AVN

redpres.com


Volver arriba Ir abajo

Volver arriba


Responder al tema

 :: Foros :: HABLANDO UN POCO

Página 1 de 1.
 
Permisos de este foro:
Puedes responder a temas en este foro.






Comienza a ganar y a operar con Criptomonedas, el dinero del futuro
Donaciones

Compartir
Cambiar Idioma / Language

ArabicChinese (Traditional)EnglishFrenchGermanItalianJapanesePersianPortugueseRussianSpanish

DONACIONES / DONATIONS


Apoya el periodismo independiente / Support Independet Journalism

PREMIO RECIBIDO


Premio a Mejor Web 2022 otorgado por ReviewBox.es en:

  •  Confianza y seguridad.
  •  Contenido de la información e investigación.
  •  Servicios y comunicación.

Ir Arriba Ir Abajo
  • Índice
  • © phpBB | Contactar | Denunciar un abuso
  • Portada | Indice de Foros | ¿Quieres donar a RedPres? | FAQ Preguntas | Información | Registrese | Conectarse

                                                                                      Redpres Noticias ® es un medio asociado a

   Redpres Noticias                                             RPN | Agencia de Noticias               Consultas Nova         Red Comunicacional de Medios Libres e Independientes           Datos Hems

INICIO  |   Acerca de  |  Foros   |  Chat  |  Contactar
Copyright© 2004-2022 [www.redpres.com]. Todos Los Derechos Reservados