Canciller Rodríguez rechazó ante la OEA pretensiones intervencionistas contra Venezuela
REDPRES.COM :: ❯ :: INTERNACIONALES
Página 1 de 1.
Canciller Rodríguez rechazó ante la OEA pretensiones intervencionistas contra Venezuela
Canciller Rodríguez rechazó ante la OEA pretensiones intervencionistas contra Venezuela
Escúchelo por AVN
AVN |.- La canciller de la República, Delcy Rodríguez, rechazó este martes durante su intervención en la sesión extraordinaria de la Organización de Estados Americanos (OEA), las preocupaciones y pretensiones intervencionistas que existen sobre Venezuela.
"Venezuela no es más ni menos que ninguno de los países que están representados hoy, no está sujeta a ningún tipo de supervisión y monitoreo", afirmó Rodríguez en la sesión convocada por Venezuela para debatir sobre el diálogo.
En su intervención Rodríguez pidió a la secretaría general de la OEA dejar de sabotear el proceso de diálogo convocado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, y apoyado por los expresidentes José Luis Rodríguez Zapatero (España), Martín Torrijos (Panamá) y Leonel Fernández (República Dominicana).
Señaló que la oposición venezolana no dialoga "porque el secretario general (Luis Almagro) le ha ofrecido el 23 aplicar la Carta Democrática".
"Basta ya de sabotear el dialogo. Dejen que el Presidente haga su trabajo y dejen de apoyar desde la secretaria de la OEA, con apoyo de unos países, apoyar a los factores violentos que pretenden derrocar al presidente Maduro".
La Canciller dejó abierta la posibilidad de aceptar la propuesta de la delegación de Argentina de conformar "un grupo de amigos" que acompañe las tareas de los expresidentes en el proceso de diálogo, siempre y cuando ---afirmó--- se haga con respeto a la soberanía de Venezuela y con la verdadera intención de acompañar el diálogo.
Rodríguez aseguró que el Gobierno nacional lleva 17 años evitando la violencia en Venezuela promovida y accionada por factores opositores.
"La paz merece todos nuestro esfuerzo, toda nuestra paciencia y todo nuestro empeño", consideró la Canciller ante los embajadores de la OEA que debaten sobre la propuesta de diálogo que encabeza el expresidente Zapatero.
Por otro lado, Rodríguez pidió al secretario general Luis Almagro respetar las normas de la organización y aseveró que el Gobierno nacional continuará defendiendo al país ante los ataques injerencistas.
"Nosotros con OEA o sin OEA vamos a defender al país pero también vamos a hacer una defensa a la institucionalidad de los Estados latinoamericanos", sostuvo Rodríguez, al tiempo que pidió al organismo dejar de gobernar para las cámaras y comenzar a gobernar para los pueblos.
Enfatizó que algunos países miembros de la OEA habrían convertido a la organización en una especie de tribunal de juicio contra Venezuela.
Rodríguez llamó a la solidaridad de los países miembros y aseguró que se estaría sentando "un precedente terrible cuando cualquier país miembro se sienta con la atribución de estar promoviendo reuniones e informes fraudulentos en contra de un Estado miembro".
A favor del diálogo
Durante la sesión extraordinaria la mayoría de los países miembros de la OEA se mostraron a favor del diálogo interno mediante el respeto a su soberanía y a la no injerencia.
El expresidente Zapatero señaló que la tarea de mediación que adelantan los exmandatarios se produce con imparcialidad. Dijo que desde el 19 de mayo hasta la fecha se han realizado al menos 20 reuniones con el Gobierno y la oposición en Caracas y República Dominicana.
Entre las delegaciones que se mostraron a favor del diálogo interno destaca Panamá, quien llamó a que las negociaciones sean concretas y se hagan lo más pronto posible.
El representante de Dominica consideró que el proceso de diálogo tiene que ser influyente, sistemático y con respeto a la soberanía, mientras que la embajadora de Costa Rica manifestó sentirse de acuerdo con el diálogo, el cual aseguró, debe ser eficaz y tangible.
Guatemala por su parte instó a los expresidentes a continuar con su tarea e indicó que no se encuentran solos en esta labor.
Otros países que se mostraron a favor del diálogo son Argentina, Colombia, Ecuador, Bolivia, El Salvador, Nicaragua, República Dominicana, Uruguay, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, entre otros.
Fuente: AVN
|
Foto ©AVN
Escúchelo por AVN
AVN |.- La canciller de la República, Delcy Rodríguez, rechazó este martes durante su intervención en la sesión extraordinaria de la Organización de Estados Americanos (OEA), las preocupaciones y pretensiones intervencionistas que existen sobre Venezuela.
"Venezuela no es más ni menos que ninguno de los países que están representados hoy, no está sujeta a ningún tipo de supervisión y monitoreo", afirmó Rodríguez en la sesión convocada por Venezuela para debatir sobre el diálogo.
En su intervención Rodríguez pidió a la secretaría general de la OEA dejar de sabotear el proceso de diálogo convocado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, y apoyado por los expresidentes José Luis Rodríguez Zapatero (España), Martín Torrijos (Panamá) y Leonel Fernández (República Dominicana).
Señaló que la oposición venezolana no dialoga "porque el secretario general (Luis Almagro) le ha ofrecido el 23 aplicar la Carta Democrática".
"Basta ya de sabotear el dialogo. Dejen que el Presidente haga su trabajo y dejen de apoyar desde la secretaria de la OEA, con apoyo de unos países, apoyar a los factores violentos que pretenden derrocar al presidente Maduro".
La Canciller dejó abierta la posibilidad de aceptar la propuesta de la delegación de Argentina de conformar "un grupo de amigos" que acompañe las tareas de los expresidentes en el proceso de diálogo, siempre y cuando ---afirmó--- se haga con respeto a la soberanía de Venezuela y con la verdadera intención de acompañar el diálogo.
Rodríguez aseguró que el Gobierno nacional lleva 17 años evitando la violencia en Venezuela promovida y accionada por factores opositores.
"La paz merece todos nuestro esfuerzo, toda nuestra paciencia y todo nuestro empeño", consideró la Canciller ante los embajadores de la OEA que debaten sobre la propuesta de diálogo que encabeza el expresidente Zapatero.
Por otro lado, Rodríguez pidió al secretario general Luis Almagro respetar las normas de la organización y aseveró que el Gobierno nacional continuará defendiendo al país ante los ataques injerencistas.
"Nosotros con OEA o sin OEA vamos a defender al país pero también vamos a hacer una defensa a la institucionalidad de los Estados latinoamericanos", sostuvo Rodríguez, al tiempo que pidió al organismo dejar de gobernar para las cámaras y comenzar a gobernar para los pueblos.
Enfatizó que algunos países miembros de la OEA habrían convertido a la organización en una especie de tribunal de juicio contra Venezuela.
Rodríguez llamó a la solidaridad de los países miembros y aseguró que se estaría sentando "un precedente terrible cuando cualquier país miembro se sienta con la atribución de estar promoviendo reuniones e informes fraudulentos en contra de un Estado miembro".
A favor del diálogo
Durante la sesión extraordinaria la mayoría de los países miembros de la OEA se mostraron a favor del diálogo interno mediante el respeto a su soberanía y a la no injerencia.
El expresidente Zapatero señaló que la tarea de mediación que adelantan los exmandatarios se produce con imparcialidad. Dijo que desde el 19 de mayo hasta la fecha se han realizado al menos 20 reuniones con el Gobierno y la oposición en Caracas y República Dominicana.
Entre las delegaciones que se mostraron a favor del diálogo interno destaca Panamá, quien llamó a que las negociaciones sean concretas y se hagan lo más pronto posible.
El representante de Dominica consideró que el proceso de diálogo tiene que ser influyente, sistemático y con respeto a la soberanía, mientras que la embajadora de Costa Rica manifestó sentirse de acuerdo con el diálogo, el cual aseguró, debe ser eficaz y tangible.
Guatemala por su parte instó a los expresidentes a continuar con su tarea e indicó que no se encuentran solos en esta labor.
Otros países que se mostraron a favor del diálogo son Argentina, Colombia, Ecuador, Bolivia, El Salvador, Nicaragua, República Dominicana, Uruguay, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, entre otros.
| AVN.info.ve
Fuente: AVN
REDPRES.COM :: ❯ :: INTERNACIONALES
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.