Redpres Noticias 
  • PortalPortal  
  • ÍndiceÍndice  
  • EventosEventos  
  • ChatChat  
  • Tu OpinasTu Opinas  
  • CalendarioCalendario  
  • FAQFAQ  
  • BuscarBuscar  

    Buscar


    Resultados por:


    Búsqueda avanzada Búsqueda avanzada

  • RegistrarseRegistrarse  
  • ConectarseConectarse  

Avances al Minuto   Arabic   Chinese (Simplified)   English   French   German   Hindi   Italian   Japanese   Persian   Portuguese   Russian   Turkish   Spanish   Traslate    Facebook Redpres Twitter Redpres Canal Youtube Redpres Instagram redpres RSS Escribe a Redpres Para Contactarnos   


  • Portada
  • Destacadas Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Salud
  • Tecnología
  • Ciencia/Naturaleza
  • Curiosas
  • Militares
  • Más
  • Foros
  • Clasificados
  • Empleos
  • TV
  • Radio
  • Juegos
  • Estudiantes
  • El Clima
  • Periódicos
  • Cine
  • Recetas
  • Horóscopo

Un "factor mercenario" podría estar detrás del irregular comportamiento del dólar paralelo, sospechan académicos

Redpres :: Foros :: FINANZAS Y ECONOMÍA

Página 1 de 1.

Ir abajo

Un "factor mercenario" podría estar detrás del irregular comportamiento del dólar paralelo, sospechan académicos Empty Un "factor mercenario" podría estar detrás del irregular comportamiento del dólar paralelo, sospechan académicos

Mensaje por redpres.com Mar 08 Nov 2016, 12:13 am

Un "factor mercenario" podría estar detrás del irregular comportamiento del dólar paralelo, sospechan académicos
| Agencia Financiera de Noticias - AFN
Foto ©Felipe Braga | Photo on Flickr | Creative Commons Service
AFN |.- Desde mayo hasta el mes de octubre de 2016, la moneda venezolana, el bolívar, mantuvo un tipo de cambio publicado por el portal DolarToday que promediaba los Bs. 1.000 por cada dólar. Cinco meses de una estabilidad ficticia que pareciera haber beneficiado a pocos. Las noticias demuestran como durante ese período la oposición comandada por la MUD ganaba terreno en el ámbito de protesta, existía un fuerte rumor del potencial default de PDVSA y la República, y hasta corría el comentario que 'DolarToday.com' había sido adquirido por personeros relacionados al gobierno, y por eso el tipo de cambio permanecía estable.

Un académico que prefiere permanecer en el anonimato comentó que “pareciera cierto que un juego especulativo político financiero se mantiene en pie. Unos factores que deben ser investigados han manipulado la intervención en el mercado paralelo para aprovecharse del ambiente de zozobra y el desconocimiento de lo que sucedería con las obligaciones de pago de PDVSA”.

La ilegalidad de la publicación del tipo de cambio paralelo permite que el origen y efecto de su volatilidad sea opaco. Apenas PDVSA anunció que si pagaría sus vencimientos, y que el canje de su deuda había sido parcialmente ejecutado, el tipo de cambio paralelo se comportó de manera contraria a lo que cualquier escuela de economía podía pronosticar. Si el riesgo país mejora y el país paga su deuda, el tipo de cambio debería fortalecerse o al menos mantenerse, pero en Venezuela, más bien sucedió todo lo contrario.

Desde la misma fecha del anuncio de PDVSA el dólar paralelo comenzó un ascenso vertiginoso llegando a casi Bs. 1.800 por dólar. Una maxidevaluación en apenas 30 días.

La única variable que podría interpretar este precipicio cambiario es que un factor desconocido mantuvo una calma adrede de mayo a octubre para beneficiarse de las fluctuaciones de un mercado de deuda externa y un mercado cambiario manejado por pocos.

Este punto de quiebre cambiario hace que el venezolano que vive de una economía productiva local se enfrente a una hiperinflación descabellada que se está comiendo cualquier aumento de salario o ganancia obtenida en bolívares durante los cinco meses de calma cambiaria que ahora parece haber sido ficticia.

La Agencia Financiera de Noticias y Bloomberg siguen la pista de operadores financieros, casi todos ubicados entre Miami y Caracas, expertos en el tema de deuda y cambio en Venezuela.

“Estos operadores siguen desvalijando al país y saqueando la vida del venezolano” afirma un profesor titular de la facultad de economía de una reconocida Universidad en la capital de Venezuela, Caracas.

| Agencia Financiera de Noticias - AFN




Compartir / Share en Redes Sociales

Un "factor mercenario" podría estar detrás del irregular comportamiento del dólar paralelo, sospechan académicos 0-copy10 Fuente: Agencia Financiera de Noticias - AFN


redpres.com


Volver arriba Ir abajo

Volver arriba


Responder al tema

Redpres :: Foros :: FINANZAS Y ECONOMÍA

Página 1 de 1.
 
Permisos de este foro:
Puedes responder a temas en este foro.
Airtm



Airtm
Compartir
Cambiar Idioma / Language

ArabicChinese (Traditional)EnglishFrenchGermanItalianJapanesePersianPortugueseRussianSpanish

AYÚDANOS A CONTINUAR:


Donar con PayPal

Airtm

DONACIONES / DONATIONS


Apoya el periodismo independiente / Support Independet Journalism

PREMIOS RECIBIDOS


Premio a Mejor Web 2022 otorgado por ReviewBox.es en:

  •  Confianza y seguridad.
  •  Contenido de la información e investigación.
  •  Servicios y comunicación.


Premio Top Rated Website Gitnux 2022 / Web de Alto Impacto


Ir Arriba Ir Abajo
  • Índice
  • ©phpBB | Contactar | Denunciar un abuso
  • Portada | Indice de Foros | ¿Quieres donar a RedPres? | FAQ Preguntas | Información | Registrese | Conectarse

                                                                                      Redpres Noticias ® es un medio asociado a

   Redpres Noticias                                             RPN | Agencia de Noticias               Consultas Nova         Red Comunicacional de Medios Libres e Independientes           Datos Hems

INICIO  |   Acerca de  |  Foros   |  Chat  |  Contactar
Copyright© 2004-2023 [www.redpres.com]. Todos Los Derechos Reservados
Donaciones