Austria: Alexander Van der Bellen, un ecologista austriaco que venció a la extrema derecha
REDPRES.COM :: ❯ :: INTERNACIONALES
Página 1 de 1.
Austria: Alexander Van der Bellen, un ecologista austriaco que venció a la extrema derecha
Austria: Alexander Van der Bellen, un ecologista austriaco que venció a la extrema derecha
En las elecciones de este 4 de diciembre Van der Bellen fue ratificado con el 53,6% de los votos frente al candidato de la extrema derecha Norbert Hofer, apoyado por el Partido de la Libertad, de línea conservadora.
En mayo pasado, el Partido de la Libertad se opuso a la voluntad del pueblo solicitando la impugnando de las elecciones presidenciales de entonces, hecho que llevó al Tribunal Constitucional de Austria a convocar a una segunda vuelta, en la que se certificó el respaldo a Van der Bellen, quien en los comicios de mayo obtuvo más de 50% de los votos.
Van der Bellen, de 72 años de edad, nació el 18 de enero de 1944 en Viena. Sin embargo, creció en el estado austriaco Tirol, donde vivió hasta sus 33 años. Luego volvió a su ciudad natal, donde se formó y desarrolló toda su carrera profesional.
De acuerdo con los datos publicados por el Parlamento de la República de Austria, el presidente electo, estudió Ciencias Económicas en la Universidad de Innsbruck, de la cual en 1970 recibió su doctorado en Economía. Entre 1968 y 1970 trabajó como asistente de investigación en el Instituto de Finanzas Públicas de dicha casa de estudio. Un año después se convirtió en asistente en el Instituto de Finanzas Públicas en la Universidad de Innsbruck, cargo en el que permaneció hasta 1975.
En paralelo —agrega la síntesis curricular de Van der Bellen— fue investigador de Ciencias Sociales del Centro de Investigación de Berlín, funciones que cumplió entre 1972-1974; luego se convirtió en profesor asociado de la Universidad de Innsbruck, entre 1976 y 1980.
También fue catedrático de Economía de la Universidad de Viena, entre 1980-1999, y se convirtió en decano y vicedecano en la escuela de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad de Viena, labor que cumplió entre 1990 y 1994.
En 1994, Van der Bellen comenzó su vida política. Desde el 7 de noviembre de ese año comenzó a cumplir funciones como miembro del partido político ecologista Los Verdes-La Alternativa Verde dentro del Parlamento austriaco; en 1997 pasó a ser presidente de esa organización política, en el que permaneció hasta 2009.
Posteriormente, en 2012 pasó a ser miembro del Ayuntamiento de Viena y miembro del Consejo de la ciudad de Viena.
Para estas elecciones, Van der Bellen contó con el apoyo político y económico de Los Verdes-La Alternativa Verde, y durante sus discursos demostró solidaridad con la comunidad inmigrante, y sus planes de gobierno se sustentan, como él mismo lo describió tras conocer los resultados de la contienda, sobre bases sólidas de libertad, igualdad y solidaridad.
El presidente electo indicó en su primer discurso que la manifestación de apoyo en estas elecciones no es más que una "señal de esperanza y cambio" en la región.
El presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, calificó el resultado como una "fuerte derrota del nacionalismo y del populismo antieuropeoretrógrado".
"Felicitaciones a Van del Bellen que ganó las elecciones presidenciales con un claro mensaje y campaña proeuropea", publicó el político en su cuenta de Twitter.
Por su parte, el primer ministro griego, Alexis Tsipras, tras celebrar la elección del nuevo presidente austriaco manifestó que el triunfo del ecologista Alexander Van del Bellen es "victoria de las fuerzas progresistas".
En un mensaje publicado en las redes, Tsipras agregó que esta victoria es "oxígeno para Europa en un momento en el que se ve amenazada por el ascenso de la extrema derecha".
"Grecia y Austria están conectadas por lazos irrompibles de amistad", aseveró Tsipras, que deseó a Van der Bellen, "todo éxitos en sus nuevas funciones".
Fuente: AVN
|
Foto ©BelleNews.com
AVN.- En Austria fue electo un nuevo presidente. El economista, intelectual y ecologista Alexander Van der Bellen fue apoyado por las mayorías para estar a cargo de la Primera Magistratura del país centroeuropeo por los próximos seis años. En las elecciones de este 4 de diciembre Van der Bellen fue ratificado con el 53,6% de los votos frente al candidato de la extrema derecha Norbert Hofer, apoyado por el Partido de la Libertad, de línea conservadora.
En mayo pasado, el Partido de la Libertad se opuso a la voluntad del pueblo solicitando la impugnando de las elecciones presidenciales de entonces, hecho que llevó al Tribunal Constitucional de Austria a convocar a una segunda vuelta, en la que se certificó el respaldo a Van der Bellen, quien en los comicios de mayo obtuvo más de 50% de los votos.
Van der Bellen, de 72 años de edad, nació el 18 de enero de 1944 en Viena. Sin embargo, creció en el estado austriaco Tirol, donde vivió hasta sus 33 años. Luego volvió a su ciudad natal, donde se formó y desarrolló toda su carrera profesional.
De acuerdo con los datos publicados por el Parlamento de la República de Austria, el presidente electo, estudió Ciencias Económicas en la Universidad de Innsbruck, de la cual en 1970 recibió su doctorado en Economía. Entre 1968 y 1970 trabajó como asistente de investigación en el Instituto de Finanzas Públicas de dicha casa de estudio. Un año después se convirtió en asistente en el Instituto de Finanzas Públicas en la Universidad de Innsbruck, cargo en el que permaneció hasta 1975.
En paralelo —agrega la síntesis curricular de Van der Bellen— fue investigador de Ciencias Sociales del Centro de Investigación de Berlín, funciones que cumplió entre 1972-1974; luego se convirtió en profesor asociado de la Universidad de Innsbruck, entre 1976 y 1980.
También fue catedrático de Economía de la Universidad de Viena, entre 1980-1999, y se convirtió en decano y vicedecano en la escuela de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad de Viena, labor que cumplió entre 1990 y 1994.
En 1994, Van der Bellen comenzó su vida política. Desde el 7 de noviembre de ese año comenzó a cumplir funciones como miembro del partido político ecologista Los Verdes-La Alternativa Verde dentro del Parlamento austriaco; en 1997 pasó a ser presidente de esa organización política, en el que permaneció hasta 2009.
Posteriormente, en 2012 pasó a ser miembro del Ayuntamiento de Viena y miembro del Consejo de la ciudad de Viena.
Para estas elecciones, Van der Bellen contó con el apoyo político y económico de Los Verdes-La Alternativa Verde, y durante sus discursos demostró solidaridad con la comunidad inmigrante, y sus planes de gobierno se sustentan, como él mismo lo describió tras conocer los resultados de la contienda, sobre bases sólidas de libertad, igualdad y solidaridad.
El presidente electo indicó en su primer discurso que la manifestación de apoyo en estas elecciones no es más que una "señal de esperanza y cambio" en la región.
El presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, calificó el resultado como una "fuerte derrota del nacionalismo y del populismo antieuropeoretrógrado".
"Felicitaciones a Van del Bellen que ganó las elecciones presidenciales con un claro mensaje y campaña proeuropea", publicó el político en su cuenta de Twitter.
Por su parte, el primer ministro griego, Alexis Tsipras, tras celebrar la elección del nuevo presidente austriaco manifestó que el triunfo del ecologista Alexander Van del Bellen es "victoria de las fuerzas progresistas".
En un mensaje publicado en las redes, Tsipras agregó que esta victoria es "oxígeno para Europa en un momento en el que se ve amenazada por el ascenso de la extrema derecha".
"Grecia y Austria están conectadas por lazos irrompibles de amistad", aseveró Tsipras, que deseó a Van der Bellen, "todo éxitos en sus nuevas funciones".
| AVN.info.ve
Fuente: AVN
REDPRES.COM :: ❯ :: INTERNACIONALES
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.