Redpres Noticias 
  • PortalPortal  
  • ÍndiceÍndice  
  • EventosEventos  
  • ChatChat  
  • Tu OpinasTu Opinas  
  • CalendarioCalendario  
  • FAQFAQ  
  • BuscarBuscar  

    Buscar


    Resultados por:


    Búsqueda avanzada Búsqueda avanzada

  • RegistrarseRegistrarse  
  • ConectarseConectarse  

Avances al Minuto   Arabic   Chinese (Simplified)   English   French   German   Hindi   Italian   Japanese   Persian   Portuguese   Russian   Turkish   Spanish   Traslate    Facebook Redpres Twitter Redpres Canal Youtube Redpres RSS Instagram redpres Escribe a Redpres Para Contactarnos   


  • Portada
  • Destacadas Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Salud
  • Tecnología
  • Ciencia/Naturaleza
  • Curiosas
  • Militares
  • Más
  • Foros
  • Clasificados
  • Empleos
  • TV
  • Radio
  • Juegos
  • Estudiantes
  • El Clima
  • Periódicos
  • Cine
  • Recetas
  • Horóscopo

Tosty Arepa: El diseño que modificó el habito alimenticio del venezolano

Responder al tema

 :: Foros :: HABLANDO UN POCO

Tweet

Página 1 de 1. • 

Ir abajo

Tosty Arepa: El diseño que modificó el habito alimenticio del venezolano Empty Tosty Arepa: El diseño que modificó el habito alimenticio del venezolano

Mensaje por redpres.com Sáb 07 Ene 2017, 7:36 pm

Tosty Arepa: El diseño que modificó el habito alimenticio del venezolano
|

Foto ©ElComunero.com
Elina Pérez Urbaneja |.- Hay dos productos industriales que cambiaron de forma radical y definitiva la manera de preparar y consumir nuestras arepas: la harina precocida de maíz, que se encuentra en el mercado venezolano desde 1960 y el Tosty Arepa, lanzado en el año 1997. El primero facilitó la compleja preparación artesanal que incluía el desgranado y la preparación de la masa en el pilón, mientras que el segundo estandarizó la forma y disminuyó su cocción a siete minutos.

Este electrodoméstico que se ha convertido en ayudante imprescindible en la cocina, fue creado por el brasileño Fernando Rizkalla, quien ocupó la presidencia de la multinacional Oster de Venezuela entre 1989 y 2006. En entrevista publicada en la revista Todo en Domingo hace una década atrás, Rizkalla habló de las motivaciones que lo llevaron a tomar el riesgo de diseñar el aparato: “Una de las dificultades al preparar las arepas era que todas quedaran iguales. La otra, disminuir el tiempo de cocción que entonces eran 25 minutos”.

El primer modelo, cuadrado y de color blanco, era una adaptación de las clásicas sandwicheras, pero con los moldes internos circulares. Obtuvo un éxito tan inesperado, que a los tres meses del lanzamiento, se habían vendido 80.000 unidades. Luego, vino el experimento de fabricarla en colores, hasta llegar al rediseño circular actual que en sí evoca la forma de la arepa, publica Elina Pérez Urbaneja en un artículo para 'El Comunero'.

El impacto que generó el Tosty Arepa en el consumidor no fue dejado pasar por la competencia, teniendo al poco tiempo la iniciativa de Black & Decker, con acabados de primera y al mismo precio. Hoy se pueden conseguir en las tiendas al menos cuatro marcas diferentes de tostadoras para arepas. Además, como una derivación del producto original, Oster desarrolló recientemente la Tosty Empanada.

Cambio de costumbre

| Foto ©mercadolibre.com.ve

Para la ex directora de la Escuela de Diseño Industrial de la Universidad de Los Andes, Ruth León, la empresa Oster “toma la iniciativa y lanza al mercado un aparato que no sólo logra un récord de ventas inesperado, sino que además modifica los hábitos hasta ahora manifiestos por el consumidor”.

Relata la profesora León en su tesis de maestría, que inicialmente se identificó que las clases B y C de la población ya no hacían arepas por el trabajo que acarreaba, sustituyéndolas por el pan de trigo convencional. “Así se empezaron a desarrollar ideas sobre la base de estudiar el procedimiento, el tiempo estimado y las destrezas necesarias para hacer arepas”.

Considera el diseñador industrial Juan Carlos Chávez que era lógico que el primer Tosty Arepa mantuviera el aspecto externo y el sistema eléctrico de la sandwichera, porque para efectos de introducción en el mercado, se mantenía el paradigma que tiene el venezolano sobre este tipo de producto, considerado rápido, fácil de usar y eficiente.

Chávez, quien trabaja actualmente en Perú, y que formó parte del equipo de la Escuela de Ingeniería Industrial de la UCAB, señala que la innovación del Tosty Arepa no es tecnológica, sino de pertinencia social, por facilitar la cocción del tradicional “pan de maíz” venezolano.

Por otro lado, considera el profesor Oscar Hernández, de la Escuela de Diseño Industrial de la Universidad José María Vargas, que Oster “fue muy osado irrumpiendo en algo tan tradicional para el venezolano. El diseño no me parece una locura, pero es muy funcional, y quizás por esto es que tiene tan amplia aceptación en los hogares”.

Las críticas también han surgido de los guardianes de la tradición, quienes desdeñan la textura y la humedad de las arepas preparadas en la tostadora, porque no son iguales a las de las asadas en un budare colocado directamente sobre el fuego. Además, el uso del electrodoméstico alteró prácticas de elaboración como el palmoteo para constatar auditivamente si las arepas están listas. No obstante, con la tecnología recientemente se aprecia la cocción uniforme gracias a las planchas de teflón.

La utilización del teflón en los moldes ha generado un interesante cambio nutricional, en el sentido de que genera una concha gruesa, tostada y crujiente, de la que es fácil extraer el “corazón”, para obtener así arepas “light”

También resalta Juan Carlos Chávez que el hecho de que este artefacto sea fácil de transportar ha arrojado como consecuencia que “la arepa sea conocida mundialmente”. Actualmente se exporta a varios países, principalmente a Colombia, donde incluso, compañías como Imusa fabrican su propia versión.

El modelo actual

| Foto ©Rootsalad.com

Cuando fue colocado en el mercado, el Tosty Arepa fue evaluado por un usuario final que conocía perfectamente el proceso de elaboración del alimento: las amas de casa de todo el país, que si bien se mostraron satisfechas por las ventajas del artefacto, al mismo tiempo cuestionaron algunos aspectos como el grosor y el diámetro de las arepas, el calentamiento de la superficie exterior que originaba quemadas superficiales al tacto, el control visual del tiempo exacto de cocción y el control de tostado, indica la diseñadora industrial Ruth León en su investigación.

Como consecuencia, se varió el tamaño de los moldes internos, los cuales se hicieron más pequeños. También se modificó la forma externa, ofreciendo versiones para preparar desde dos hasta seis arepas en dos colores fundamentales, blanco o negro. Igualmente se introdujeron luces testigo del funcionamiento y un “Timer” para el control del tostado.

También es llamativo que Oster ofrece al Tosty Arepa como una opción para cocinar “a la plancha” otros alimentos como huevos, panquecas y tortillas. Sin dudas, a través de la adaptación de un diseño preexistente, como la sandwichera eléctrica, esta compañía impactó profundamente en la cultura del venezolano.

Curiosidades

El Tosty Arepa ameritó un año de pruebas en la planta de Oster en Barquisimeto.
Para desarrollar el producto, se contó con la participación de los catadores de arepas de las Empresas Polar.

Las características de las arepas en función del tamaño y la textura varían según la región del país en la que se preparen. Mientras que en el occidente del país son delgadas y grandes, en oriente son gordas y más pequeñas, variando también el tostado de la capa exterior de la masa mientras se cocina la arepa. Oster planteó un sólo tamaño de arepa estándar, que más o menos responde a una media.

*Por Elina Pérez Urbaneja – @agendadediseno

| ElComunero.com




Compartir / Share en Redes Sociales

Tosty Arepa: El diseño que modificó el habito alimenticio del venezolano 0-copy10 Fuente: El Comunero


redpres.com


Volver arriba Ir abajo

Volver arriba


Responder al tema

 :: Foros :: HABLANDO UN POCO

Página 1 de 1.
 
Permisos de este foro:
Puedes responder a temas en este foro.






Comienza a ganar y a operar con Criptomonedas, el dinero del futuro
Donaciones

Compartir
Cambiar Idioma / Language

ArabicChinese (Traditional)EnglishFrenchGermanItalianJapanesePersianPortugueseRussianSpanish

DONACIONES / DONATIONS


Apoya el periodismo independiente / Support Independet Journalism

PREMIO RECIBIDO


Premio a Mejor Web 2022 otorgado por ReviewBox.es en:

  •  Confianza y seguridad.
  •  Contenido de la información e investigación.
  •  Servicios y comunicación.

Ir Arriba Ir Abajo
  • Índice
  • © phpBB | Contactar | Denunciar un abuso
  • Portada | Indice de Foros | ¿Quieres donar a RedPres? | FAQ Preguntas | Información | Registrese | Conectarse

                                                                                      Redpres Noticias ® es un medio asociado a

   Redpres Noticias                                             RPN | Agencia de Noticias               Consultas Nova         Red Comunicacional de Medios Libres e Independientes           Datos Hems

INICIO  |   Acerca de  |  Foros   |  Chat  |  Contactar
Copyright© 2004-2022 [www.redpres.com]. Todos Los Derechos Reservados