Expresidente peruano Alan García denunciado por corrupción
REDPRES.COM :: ❯ :: INTERNACIONALES
Página 1 de 1.
Expresidente peruano Alan García denunciado por corrupción
Expresidente peruano Alan García denunciado por corrupción
García junto con el exministro de Transporte peruano y el exdirector ejecutivo de la Autoridad del Tren Eléctrico serán investigados por delitos en contra de la administración pública
CO |.- El expresidente de Perú, Alan García, enfrenta una denuncia hecha por la procuradora encargada del caso Odebrecht en Perú, Katherine Ampuero, por el pago de sobornos al consorcio brasileño en perjuicio de la administración pública.
“Hemos formulado un denuncia por delitos contra la administración pública porque hemos recabado a consideración de esta procuraduría, suficientes elementos de convicción que sustentan que se abra una investigación a estas tres personas”, sostuvo Ampuero.
La funcionaria amplió la denuncia al exministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo y al exdirector ejecutivo de la Autoridad del Tren Eléctrico de la capital peruana de Lima, Oswaldo Plascencia, por el mismo delito.
El dato: El Ministerio Público de Perú adelanta en la actualidad investigaciones del caso de sobornos millonarios, los cuales involucran también a los expresidentes Alejandro Toledo (2001- 2006) y Ollanta Humala (2011- 2016).
La detención del exviceministro de Comunicación, Elmer Cuba, preso por recibir dos millones de dólares para otorgar a Odebrecht la concesión de la obra del Tren Eléctrico antecede al caso Odebrecht, que involucra a García y sus más cercanos colaboradores durante su Gobierno entre 2006 y 2011.
La procuradora precisó que la participación activa en las investigaciones sobre el caso del Tren Eléctrico permitió acceder a documentación y evidencias para concretar la denuncia contra Alan García y sus colaboradores.
Las denuncias de Ampuero alcanzan una investigación a la construcción de los tramos I y II de la Línea 1 del Metro de Lima (Tren Eléctrico) donde las autoridades judiciales detectaron irregularidades en el proceso de adjudicación.
Odebrecht pudo pagar unos ocho millones de dólares por el contrato de construcción del tren eléctrico durante la gestión de García, según declaraciones de directivos de Odebrecht a la justicia brasileña.
Fuente: Correo del Orinoco
| 


Foto ©El Comercio
García junto con el exministro de Transporte peruano y el exdirector ejecutivo de la Autoridad del Tren Eléctrico serán investigados por delitos en contra de la administración pública
CO |.- El expresidente de Perú, Alan García, enfrenta una denuncia hecha por la procuradora encargada del caso Odebrecht en Perú, Katherine Ampuero, por el pago de sobornos al consorcio brasileño en perjuicio de la administración pública.
“Hemos formulado un denuncia por delitos contra la administración pública porque hemos recabado a consideración de esta procuraduría, suficientes elementos de convicción que sustentan que se abra una investigación a estas tres personas”, sostuvo Ampuero.
La funcionaria amplió la denuncia al exministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo y al exdirector ejecutivo de la Autoridad del Tren Eléctrico de la capital peruana de Lima, Oswaldo Plascencia, por el mismo delito.
El dato: El Ministerio Público de Perú adelanta en la actualidad investigaciones del caso de sobornos millonarios, los cuales involucran también a los expresidentes Alejandro Toledo (2001- 2006) y Ollanta Humala (2011- 2016).
La detención del exviceministro de Comunicación, Elmer Cuba, preso por recibir dos millones de dólares para otorgar a Odebrecht la concesión de la obra del Tren Eléctrico antecede al caso Odebrecht, que involucra a García y sus más cercanos colaboradores durante su Gobierno entre 2006 y 2011.
La procuradora precisó que la participación activa en las investigaciones sobre el caso del Tren Eléctrico permitió acceder a documentación y evidencias para concretar la denuncia contra Alan García y sus colaboradores.
Las denuncias de Ampuero alcanzan una investigación a la construcción de los tramos I y II de la Línea 1 del Metro de Lima (Tren Eléctrico) donde las autoridades judiciales detectaron irregularidades en el proceso de adjudicación.
Odebrecht pudo pagar unos ocho millones de dólares por el contrato de construcción del tren eléctrico durante la gestión de García, según declaraciones de directivos de Odebrecht a la justicia brasileña.
| Correo del Orinoco

redpres.com
REDPRES.COM :: ❯ :: INTERNACIONALES
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.