Canciller venezolana: Integración latinocaribeña es referencia para el mundo
REDPRES.COM :: ❯ :: INTERNACIONALES
Página 1 de 1.
Canciller venezolana: Integración latinocaribeña es referencia para el mundo
Canciller venezolana: Integración latinocaribeña es referencia para el mundo
"Hemos dado nuestro agradecimiento a todos los países por la elección de Venezuela para asumir la presidencia de este importante bloque regional; un bloque regional que representa una referencia para el mundo también, porque uno de los compromisos que hemos obtenidos dentro de nuestra asociación, es llevar nuestra organización, nuestros desafíos, nuestros proyectos como referencia para otras regiones", expresó la diplomática en declaraciones transmitidas por VTV.
En este sentido, manifestó que esta reunión — en la que Venezuela recibió la Presidencia Pro Témpore de la organización—, reúne las voces de todos los pueblos del continente que han decido revelarse al yugo imperial del gobierno de los Estados Unidos (EEUU).
"Somos pueblos valientes, dignos que construimos porvenir, futuro, patria y soberanía y hoy lo estamos demostrando en esta reunión", enfatizó la canciller venezolana.
La AEC tiene como objetivo el fortalecimiento de la cooperación regional y del proceso de integración, con el propósito de crear un espacio económico ampliado en la región; preservar la integridad medioambiental del Mar Caribe, considerado como patrimonio común de los pueblos de la región; y promover el desarrollo sostenible del Gran Caribe, recalca el portal web de la asociación.
Entre sus Estados miembros destacan: Antigua y Barbuda, Las Bahamas, Barbados, Belice, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, República Dominicana, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, México, Jamaica, Nicaragua, Panamá, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, y Venezuela.
Al respecto, la mesa directiva de la AEC – conformada por Venezuela, Cuba y Guatemala – aprobó la solicitud de ingreso de Japón, Emiratos Árabes Unidos y Palestina, como nuevos Estados observadores.
En la reunión, la ministra Rodríguez ratificó el compromiso de Venezuela en la defensa del desarrollo de la nueva geopolítica internacional en función de un mundo multicéntrico y pluripolar y en favor de las reivindicaciones de las luchas de los pueblos.
"Venezuela continúa en la vanguardia de políticas que reafirman la nueva geopolítica pluripolar, cuyo epicentro es el clamor de los pueblos", señaló la ministra en la red social al tiempo que manifestó que en este evento, "afianzamos lazos de hermandad e incrementamos la cooperación entre nuestros países".
Reuniones bilaterales
Durante su estadía en La Habana, Cuba; la ministra Rodríguez sostuvo diferentes encuentros para fortalecer los acuerdos de cooperación.
La primera reunión la realizó con su par de México, Luis Videgaray Caso, en la que evaluaron los acuerdos que mantienen ambas naciones."Sostuve fructífera y constructiva reunión con el canciller de México, Luis Videgaray Caso", escribió la vocera de la diplomacia bolivariana en su cuenta en Twitter.
De igual forma, sostuvo un encuentro con el canciller de Surinam, Yldiz D Pollack-Briguel, en la que se revisó la agenda bilateral y se acordó profundizar los lazos de cooperación, así como evaluaron los avances sociales en función de los pueblos de la región.
Fuente: AVN
|
Foto ©AVN
AVN |.- La XXII Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros la Asociación de Estados Caribeños (AEC), instalada este jueves en La Habana, Cuba; representa una referencia para el mundo que tenga como fin la construcción de futuro y soberanía, indicó este viernes la ministra para Relaciones Exteriores de Venezuela, Delcy Rodríguez."Hemos dado nuestro agradecimiento a todos los países por la elección de Venezuela para asumir la presidencia de este importante bloque regional; un bloque regional que representa una referencia para el mundo también, porque uno de los compromisos que hemos obtenidos dentro de nuestra asociación, es llevar nuestra organización, nuestros desafíos, nuestros proyectos como referencia para otras regiones", expresó la diplomática en declaraciones transmitidas por VTV.
En este sentido, manifestó que esta reunión — en la que Venezuela recibió la Presidencia Pro Témpore de la organización—, reúne las voces de todos los pueblos del continente que han decido revelarse al yugo imperial del gobierno de los Estados Unidos (EEUU).
"Somos pueblos valientes, dignos que construimos porvenir, futuro, patria y soberanía y hoy lo estamos demostrando en esta reunión", enfatizó la canciller venezolana.
La AEC tiene como objetivo el fortalecimiento de la cooperación regional y del proceso de integración, con el propósito de crear un espacio económico ampliado en la región; preservar la integridad medioambiental del Mar Caribe, considerado como patrimonio común de los pueblos de la región; y promover el desarrollo sostenible del Gran Caribe, recalca el portal web de la asociación.
Entre sus Estados miembros destacan: Antigua y Barbuda, Las Bahamas, Barbados, Belice, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, República Dominicana, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, México, Jamaica, Nicaragua, Panamá, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, y Venezuela.
Al respecto, la mesa directiva de la AEC – conformada por Venezuela, Cuba y Guatemala – aprobó la solicitud de ingreso de Japón, Emiratos Árabes Unidos y Palestina, como nuevos Estados observadores.
En la reunión, la ministra Rodríguez ratificó el compromiso de Venezuela en la defensa del desarrollo de la nueva geopolítica internacional en función de un mundo multicéntrico y pluripolar y en favor de las reivindicaciones de las luchas de los pueblos.
"Venezuela continúa en la vanguardia de políticas que reafirman la nueva geopolítica pluripolar, cuyo epicentro es el clamor de los pueblos", señaló la ministra en la red social al tiempo que manifestó que en este evento, "afianzamos lazos de hermandad e incrementamos la cooperación entre nuestros países".
Reuniones bilaterales
Durante su estadía en La Habana, Cuba; la ministra Rodríguez sostuvo diferentes encuentros para fortalecer los acuerdos de cooperación.
La primera reunión la realizó con su par de México, Luis Videgaray Caso, en la que evaluaron los acuerdos que mantienen ambas naciones."Sostuve fructífera y constructiva reunión con el canciller de México, Luis Videgaray Caso", escribió la vocera de la diplomacia bolivariana en su cuenta en Twitter.
De igual forma, sostuvo un encuentro con el canciller de Surinam, Yldiz D Pollack-Briguel, en la que se revisó la agenda bilateral y se acordó profundizar los lazos de cooperación, así como evaluaron los avances sociales en función de los pueblos de la región.
| AVN.info.ve
Fuente: AVN
REDPRES.COM :: ❯ :: INTERNACIONALES
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.