Salvo Uruguay, miembros del Mercosur mantienen silencio ante crisis política en Brasil
REDPRES.COM :: ❯ :: INTERNACIONALES
Página 1 de 1.
Salvo Uruguay, miembros del Mercosur mantienen silencio ante crisis política en Brasil
Salvo Uruguay, miembros del Mercosur mantienen silencio ante crisis política en Brasil
El ministro de Economía uruguayo, Danilo Astori, aseguró este viernes (19) que la crisis política en Brasil “preocupa mucho” a Uruguay y que el Gobierno seguirá de cerca lo que sucede en ese país.
Astori remarcó que “todavía es muy temprano para evaluar los efectos” de la crisis que se desató en Brasil luego de que se conociera una grabación donde el presidente de ese país, Michel Temer, presuntamente avala sobornos, según declaraciones recogidas hoy por la Presidencia de la República. “Vamos a hacer un seguimiento detallado sobre cómo esto puede impactar en Uruguay”, sostuvo el ministro.
En este sentido, destacó que el país suramericano ha ido “superando los lazos de dependencia que ha tenido en el pasado respecto a sus vecinos (Argentina y Brasil)”.
Concretamente, el titular de la Economía uruguaya aseguró que el país “ha diversificado sus mercados de bienes y servicios” y se ha “diferenciado desde otros puntos de vista macroeconómicos”.
“Esto, en términos relativos, es una fortaleza que el país ha construido y que hay que tener en cuenta cuando llegan momentos de este tipo”, expresó.
Astori afirmó que Uruguay debe “seguir paso a paso” lo que pasa en Brasil y estar “muy atento” ante posibles acciones a tomar.
Fuente: Reporte Brasil
| 


Foto ©Senado Federal | Photo on Flickr | Foter Service
Reporte Brasil |.- Argentina y Paraguay no han emitido opinión respecto de la confusa sucesión de malas nuevas que llegan desde Brasilia desde el miércoles (17), donde una serie de denuncias han jaqueado al presidente Michel Temer. El gobierno de Uruguay, en cambio, se dijo “preocupado”.El ministro de Economía uruguayo, Danilo Astori, aseguró este viernes (19) que la crisis política en Brasil “preocupa mucho” a Uruguay y que el Gobierno seguirá de cerca lo que sucede en ese país.
Astori remarcó que “todavía es muy temprano para evaluar los efectos” de la crisis que se desató en Brasil luego de que se conociera una grabación donde el presidente de ese país, Michel Temer, presuntamente avala sobornos, según declaraciones recogidas hoy por la Presidencia de la República. “Vamos a hacer un seguimiento detallado sobre cómo esto puede impactar en Uruguay”, sostuvo el ministro.
En este sentido, destacó que el país suramericano ha ido “superando los lazos de dependencia que ha tenido en el pasado respecto a sus vecinos (Argentina y Brasil)”.
Concretamente, el titular de la Economía uruguaya aseguró que el país “ha diversificado sus mercados de bienes y servicios” y se ha “diferenciado desde otros puntos de vista macroeconómicos”.
“Esto, en términos relativos, es una fortaleza que el país ha construido y que hay que tener en cuenta cuando llegan momentos de este tipo”, expresó.
Astori afirmó que Uruguay debe “seguir paso a paso” lo que pasa en Brasil y estar “muy atento” ante posibles acciones a tomar.
| reportebrasil.com

redpres.com
REDPRES.COM :: ❯ :: INTERNACIONALES
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
Puedes responder a temas en este foro.