Crisis en Brasil: Presidente Michel Temer ordena al ejercito reprimir protestas
REDPRES.COM :: ❯ :: INTERNACIONALES
Página 1 de 1.
Crisis en Brasil: Presidente Michel Temer ordena al ejercito reprimir protestas
Crisis en Brasil: Presidente Michel Temer ordena al ejercito reprimir protestas
El País |.- La tensión por la crisis política en Brasil se ha desbordado en el corazón político del país, convertido en un campo de batalla. Una multitudinaria protesta contra el Gobierno de Michel Temer en Brasilia ha desembocado violentos incidentes, con incendios en tres edificios ministeriales, escenas de vandalismo y una contundente respuesta de las fuerzas de seguridad. Ante la situación, el Gobierno desplegó tropas del Ejército por el centro de la capital, una decisión que suscitó fuertes críticas tanto en la oposición como en diputados afines al Ejecutivo. Mientras, dentro de la Cámara de Diputados, parlamentarios del Gobierno y de la oposición casi llegaron a las manos tras un tumulto que forzó la suspensión de los debates.
Convocadas por sindicatos y movimientos sociales, decenas de miles de personas tomaron Brasilia a primera hora de la tarde de ayer para protestar contra las reformas liberales del Gobierno y exigir la renuncia del presidente Temer, bajo sospecha de graves delitos de corrupción. Era una de las mayores protestas de los últimos años en la capital del país, donde logró ocupar la inmensa explanada de los ministerios. Todo acabó en un paisaje casi bélico, con columnas de humo negro, piedras y balas de goma volando entre el sonido de las detonaciones de fusil.
Temer, acorralado por las acusaciones de corrupción y cada vez con menos apoyos entre sus propios aliados políticos, ha lanzado otro gesto de que no está dispuesto a amilanarse. Ha activado la ley que le permite decretar una alerta especial y movilizar el Ejército en defensa del orden público. El Gobierno había usado esa ley para reforzar el despliegue de seguridad en los Juegos Olímpicos y para garantiza el orden durante recientes huelgas de la policía en el propio Río y en el vecino estado de Espírito Santo.
Dentro del Congreso, los diputados de la oposición de izquierdas criticaban la actuación de la policía y trasladaban la protesta a las instituciones. A gritos parlamentarios opositores hicieron todo lo posible para interrumpir los debates. Y se acabó organizando un tumulto con forcejeos y empujones entre diputados en medio del hemiciclo de la Cámara de Diputados.
Con el Ejército ya desplegado en Brasilia, la violencia ha estallado también en Río, donde empleados públicos furiosos por los recortes aplicados por el Gobierno estatal -en situación de quiebra- se han enfrentado duramente a la policía.
¿DE QUIÉN FUE LA IDEA DE LLAMAR AL EJÉRCITO?
La polémica decisión de activar a las Fuerzas Armadas para disolver la manifestación le ha supuesto a Michel Temer un nuevo fuego político. Primero por por las críticas de todos lados del espectro político por haber tomado una medida exagerada para muchos. Pero sobre todo porque la autoría de la idea se ha convertido en el asunto de la tarde. Cuando el ministro de Defensa anunció la medida, se encargó de destacar que el presidente solo estaba cumpliendo con lo que le había solicitado el presidente de la Cámara de los diputados, Rodrigo Maia. Minutos después Maia ya insistía en que el presidente se estaba refugiando en la semántica: él no había pedido la intervención del Ejército, solo un refuerzo para las fuerzas nacionales que estaban enfrentándose a los manifestantes. El ministerio de Defensa aún está preparando su respuesta.
Mientras, en el Senado se comentaba que llamar a las Fuerzas Armadas, si bien es constitucional, "roza la insensatez y la irresponsabilidad", en palabras del senador Renan Calheiros. "Y hacerlo de forma disimulada, diciendo que fue pedido por el presidente de la Cámara de los diputados, es directamente un horror. Si este gobierno no se sustenta, no serán las Fuerzas Armadas las que lo hagan".
Fuente: El País
|
Foto ©El Tiempo Latino
Las protestas contra el presidente Temer paralizan el Gobierno de Brasil: El Ejecutivo ha convocado al Ejército para hacer frente a miles de manifestantes que exigen la dimisión del presidenteEl País |.- La tensión por la crisis política en Brasil se ha desbordado en el corazón político del país, convertido en un campo de batalla. Una multitudinaria protesta contra el Gobierno de Michel Temer en Brasilia ha desembocado violentos incidentes, con incendios en tres edificios ministeriales, escenas de vandalismo y una contundente respuesta de las fuerzas de seguridad. Ante la situación, el Gobierno desplegó tropas del Ejército por el centro de la capital, una decisión que suscitó fuertes críticas tanto en la oposición como en diputados afines al Ejecutivo. Mientras, dentro de la Cámara de Diputados, parlamentarios del Gobierno y de la oposición casi llegaron a las manos tras un tumulto que forzó la suspensión de los debates.
Convocadas por sindicatos y movimientos sociales, decenas de miles de personas tomaron Brasilia a primera hora de la tarde de ayer para protestar contra las reformas liberales del Gobierno y exigir la renuncia del presidente Temer, bajo sospecha de graves delitos de corrupción. Era una de las mayores protestas de los últimos años en la capital del país, donde logró ocupar la inmensa explanada de los ministerios. Todo acabó en un paisaje casi bélico, con columnas de humo negro, piedras y balas de goma volando entre el sonido de las detonaciones de fusil.
Temer, acorralado por las acusaciones de corrupción y cada vez con menos apoyos entre sus propios aliados políticos, ha lanzado otro gesto de que no está dispuesto a amilanarse. Ha activado la ley que le permite decretar una alerta especial y movilizar el Ejército en defensa del orden público. El Gobierno había usado esa ley para reforzar el despliegue de seguridad en los Juegos Olímpicos y para garantiza el orden durante recientes huelgas de la policía en el propio Río y en el vecino estado de Espírito Santo.
Dentro del Congreso, los diputados de la oposición de izquierdas criticaban la actuación de la policía y trasladaban la protesta a las instituciones. A gritos parlamentarios opositores hicieron todo lo posible para interrumpir los debates. Y se acabó organizando un tumulto con forcejeos y empujones entre diputados en medio del hemiciclo de la Cámara de Diputados.
Con el Ejército ya desplegado en Brasilia, la violencia ha estallado también en Río, donde empleados públicos furiosos por los recortes aplicados por el Gobierno estatal -en situación de quiebra- se han enfrentado duramente a la policía.
¿DE QUIÉN FUE LA IDEA DE LLAMAR AL EJÉRCITO?
La polémica decisión de activar a las Fuerzas Armadas para disolver la manifestación le ha supuesto a Michel Temer un nuevo fuego político. Primero por por las críticas de todos lados del espectro político por haber tomado una medida exagerada para muchos. Pero sobre todo porque la autoría de la idea se ha convertido en el asunto de la tarde. Cuando el ministro de Defensa anunció la medida, se encargó de destacar que el presidente solo estaba cumpliendo con lo que le había solicitado el presidente de la Cámara de los diputados, Rodrigo Maia. Minutos después Maia ya insistía en que el presidente se estaba refugiando en la semántica: él no había pedido la intervención del Ejército, solo un refuerzo para las fuerzas nacionales que estaban enfrentándose a los manifestantes. El ministerio de Defensa aún está preparando su respuesta.
Mientras, en el Senado se comentaba que llamar a las Fuerzas Armadas, si bien es constitucional, "roza la insensatez y la irresponsabilidad", en palabras del senador Renan Calheiros. "Y hacerlo de forma disimulada, diciendo que fue pedido por el presidente de la Cámara de los diputados, es directamente un horror. Si este gobierno no se sustenta, no serán las Fuerzas Armadas las que lo hagan".
| ElPaís.com
Fuente: El País
REDPRES.COM :: ❯ :: INTERNACIONALES
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.