Paro en Colombia: Santos: no hay recursos y no podemos ofrecer más a los maestros
REDPRES.COM :: ❯ :: INTERNACIONALES
Página 1 de 1.
Paro en Colombia: Santos: no hay recursos y no podemos ofrecer más a los maestros
Paro en Colombia: Santos: no hay recursos y no podemos ofrecer más a los maestros
“Nosotros ya llegamos al límite, no podemos ofrecer más, no tenemos los recursos y por eso yo espero que lleguemos a esos acuerdos lo más pronto posible y sigamos nuestra vida cotidiana en la normalidad”, manifestó el mandatario durante la posesión de la magistrada de la Corte Constitucional, Diana Fajardo.
El secretario de Fecode, Rafael Cuello, aseguró que existe un atraso salarial de más de 25 años y que por esa razón se están solicitando más recursos para la educación.
“La ley se debe cumplir, nosotros estamos cumpliendo con el tema de los pliegos. Le hemos dicho a la ministra que estamos negociando los pliegos de 2017. Pero en materia salarial estamos muy atrasados. Hay gente preparada con maestría y doctorado que gana muy mal. Es un atraso muy grande”, dijo Cuello.
El secretario aseguró que Fecode entiende los “traumatismos de un paro” y pidió disculpas pero explicó: “Pedimos que nos entiendan porque no por mala voluntad, consideramos que debe haber voluntad política y ojalá en esta semana se solucione el tema”.
Buenaventura, el principal puerto marítimo de Colombia, sostuvo por 22 días una huelga y protestas para pedir la reivindicación social en la comunidad. El Gobierno de Colombia garantizó a Buenaventura recursos por 500 millones de dólares (1,5 billones de pesos).
Fuente: VTV
|
Foto ©W Radio
VTV |.- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, destacó el acuerdo en el distrito de Buenaventura, departamento de Valle del Cauca, y manifestó confianza en que se llegue al mismo acuerdo con la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) y los trabajadores estatales. Sin embargo, dijo que llegó al límite presupuestal.“Nosotros ya llegamos al límite, no podemos ofrecer más, no tenemos los recursos y por eso yo espero que lleguemos a esos acuerdos lo más pronto posible y sigamos nuestra vida cotidiana en la normalidad”, manifestó el mandatario durante la posesión de la magistrada de la Corte Constitucional, Diana Fajardo.
El secretario de Fecode, Rafael Cuello, aseguró que existe un atraso salarial de más de 25 años y que por esa razón se están solicitando más recursos para la educación.
“La ley se debe cumplir, nosotros estamos cumpliendo con el tema de los pliegos. Le hemos dicho a la ministra que estamos negociando los pliegos de 2017. Pero en materia salarial estamos muy atrasados. Hay gente preparada con maestría y doctorado que gana muy mal. Es un atraso muy grande”, dijo Cuello.
El secretario aseguró que Fecode entiende los “traumatismos de un paro” y pidió disculpas pero explicó: “Pedimos que nos entiendan porque no por mala voluntad, consideramos que debe haber voluntad política y ojalá en esta semana se solucione el tema”.
Buenaventura, el principal puerto marítimo de Colombia, sostuvo por 22 días una huelga y protestas para pedir la reivindicación social en la comunidad. El Gobierno de Colombia garantizó a Buenaventura recursos por 500 millones de dólares (1,5 billones de pesos).
| VTV
Fuente: VTV
REDPRES.COM :: ❯ :: INTERNACIONALES
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.