Un amigo de Venezuela: Muere el diplomático y sacerdote nicaragüense Miguel D’Escoto
REDPRES.COM :: ❯ :: INTERNACIONALES
Página 1 de 1.
Un amigo de Venezuela: Muere el diplomático y sacerdote nicaragüense Miguel D’Escoto
Un amigo de Venezuela: Muere el diplomático y sacerdote nicaragüense Miguel D’Escoto
Murillo aseguró que a pesar de la noticia no hay que entristecerse porque el padre D’Escoto “nunca fue una persona triste”.
“Tratándose de su personalidad tan singular, tan excepcional, no puede ser una noticia triste, tiene uqe ser una noticia que nos fortalezca a todos, porque sabemos que nos acompaña en las batallas de hoy y mañana”, expresó.
El padre fue presidente de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La vicepresidenta describió a D’Escoto como un “sandinista, militante, intelectual, comunicador y teólogo”, en un comunicado ofrecido a medios oficiales.
D’Escoto fue condecorado en su momento con las órdenes Rubén Darío y Carlos Fonseca, destacó Murillo.
“Queremos compartir con las familias nicaragüenses, con nuestro pueblo, una noticia que podría ser triste, pero tratándose de un hermano que nunca fue triste, fue un hermano indoblegable, fue un hermano que combatió con el pueblo, por el pueblo, junto al pueblo, por todas las causas justas, lleno de alegría, de esperanza, de confianza y seguro del futuro mejor que todos queremos y merecemos”, indicó Murillo.
El 26 de septiembre de 2014, D’Escoto Brockmann ofició su primera misa desde que el papa Francisco le levantara la “suspensión a divinis” que por 30 años le impidió presidir este tipo de actos religiosos. El exponente de la Teología de la Liberación fue ministro de Relaciones Exteriores en los años 80 luego del triunfo de la revolución sandinista.
Fuente: Correo del Orinoco
| 


Foto ©Correo del Orinoco
CO |.- El diplomático, político y sacerdote católico nicaragüense, padre Miguel D’Escoto, falleció este jueves a la edad de 84 años, víctima de una enfermedad natural, informó la vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo.Murillo aseguró que a pesar de la noticia no hay que entristecerse porque el padre D’Escoto “nunca fue una persona triste”.
“Tratándose de su personalidad tan singular, tan excepcional, no puede ser una noticia triste, tiene uqe ser una noticia que nos fortalezca a todos, porque sabemos que nos acompaña en las batallas de hoy y mañana”, expresó.
El padre fue presidente de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La vicepresidenta describió a D’Escoto como un “sandinista, militante, intelectual, comunicador y teólogo”, en un comunicado ofrecido a medios oficiales.
D’Escoto fue condecorado en su momento con las órdenes Rubén Darío y Carlos Fonseca, destacó Murillo.
“Queremos compartir con las familias nicaragüenses, con nuestro pueblo, una noticia que podría ser triste, pero tratándose de un hermano que nunca fue triste, fue un hermano indoblegable, fue un hermano que combatió con el pueblo, por el pueblo, junto al pueblo, por todas las causas justas, lleno de alegría, de esperanza, de confianza y seguro del futuro mejor que todos queremos y merecemos”, indicó Murillo.
El 26 de septiembre de 2014, D’Escoto Brockmann ofició su primera misa desde que el papa Francisco le levantara la “suspensión a divinis” que por 30 años le impidió presidir este tipo de actos religiosos. El exponente de la Teología de la Liberación fue ministro de Relaciones Exteriores en los años 80 luego del triunfo de la revolución sandinista.
| Correo del Orinoco

redpres.com
REDPRES.COM :: ❯ :: INTERNACIONALES
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.