Canciller de Ecuador advierte que injerencia de OEA en Venezuela puede causar crisis en ese organismo
REDPRES.COM :: ❯ :: INTERNACIONALES
Página 1 de 1.
Canciller de Ecuador advierte que injerencia de OEA en Venezuela puede causar crisis en ese organismo
Canciller de Ecuador advierte que injerencia de OEA en Venezuela puede causar crisis en ese organismo
VTV |.- Ante las “monotemáticas” asambleas de la Organización de Estados Americanos (OEA) para injerir en los asuntos internos de Venezuela, la canciller ecuatoriana, María Fernanda Espinosa, advirtió que la forma en que se abordó el tema venezolano “es una voz de alerta” que podría ocasionar que otros países se sientan “incómodos” y sigan los pasos de la República Bolivariana para retirarse del bloque internacional.
“La forma en que se abordó el tema de Venezuela es una voz de alerta. Cuidado y otros países empiecen a sentirse incómodos en la OEA y estén preguntándose cuál es la utilidad de permanecer en un organismo que no responde a las prioridades y deseos de sus miembros”, advirtió durante una entrevista para el diario mexicano La Jornada, en el marco de la 47° Asamblea General que el organismo celebró del 19 al 21 de junio en Cancún para entrometerse en temas venezolanos.
Espinoza manifestó que la Asamblea de la OEA “fue monotemática, siempre alrededor del tema de Venezuela”, y ante eso insistió que “si no reflexionamos sobre lo que está pasando se corre el riesgo de que algunos países se sientan incómodos y piensen que funcionan mejor otras instancias de integración”, reiteró.
“Entendemos la crisis profunda por la que atraviesa Caracas y que debemos ser solidarios, Pero la agenda hemisférica es mucho más que eso”, enfatizó la diplomática al tiempo que destacó que el secretario general de la organización, Luis Almagro, “sobrepasó su mandato. Un secretario no es deliberante, no tiene su propia agenda, sino que ésta debe responder al mandato y a las prioridades de los estados miembros. El problema empezó desde que tomó fuerza ese discurso condenatorio y agresivo (contra Venezuela). Ahí nos dimos cuenta de que esto no iba a ningún lado”, expuso.
La diplomática resaltó que Ecuador se siente “profundamente defraudado” con el accionar de la OEA, la cual para recuperar su credibilidad de tener “más diplomacia ciudadana, que represente los intereses populares, no solamente los empresariales”, apuntó.
Fuente: VTV
| 


Canciller de Ecuador | Foto ©VTV
Ecuador advierte que injerencia de OEA en Venezuela es voz de alerta a países que podrían emular decisión de retirarseVTV |.- Ante las “monotemáticas” asambleas de la Organización de Estados Americanos (OEA) para injerir en los asuntos internos de Venezuela, la canciller ecuatoriana, María Fernanda Espinosa, advirtió que la forma en que se abordó el tema venezolano “es una voz de alerta” que podría ocasionar que otros países se sientan “incómodos” y sigan los pasos de la República Bolivariana para retirarse del bloque internacional.
“La forma en que se abordó el tema de Venezuela es una voz de alerta. Cuidado y otros países empiecen a sentirse incómodos en la OEA y estén preguntándose cuál es la utilidad de permanecer en un organismo que no responde a las prioridades y deseos de sus miembros”, advirtió durante una entrevista para el diario mexicano La Jornada, en el marco de la 47° Asamblea General que el organismo celebró del 19 al 21 de junio en Cancún para entrometerse en temas venezolanos.
Espinoza manifestó que la Asamblea de la OEA “fue monotemática, siempre alrededor del tema de Venezuela”, y ante eso insistió que “si no reflexionamos sobre lo que está pasando se corre el riesgo de que algunos países se sientan incómodos y piensen que funcionan mejor otras instancias de integración”, reiteró.
“Entendemos la crisis profunda por la que atraviesa Caracas y que debemos ser solidarios, Pero la agenda hemisférica es mucho más que eso”, enfatizó la diplomática al tiempo que destacó que el secretario general de la organización, Luis Almagro, “sobrepasó su mandato. Un secretario no es deliberante, no tiene su propia agenda, sino que ésta debe responder al mandato y a las prioridades de los estados miembros. El problema empezó desde que tomó fuerza ese discurso condenatorio y agresivo (contra Venezuela). Ahí nos dimos cuenta de que esto no iba a ningún lado”, expuso.
La diplomática resaltó que Ecuador se siente “profundamente defraudado” con el accionar de la OEA, la cual para recuperar su credibilidad de tener “más diplomacia ciudadana, que represente los intereses populares, no solamente los empresariales”, apuntó.
| VTV/La Jornada/CEMD

redpres.com
REDPRES.COM :: ❯ :: INTERNACIONALES
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.