Redpres Noticias 
  • PortalPortal  
  • ÍndiceÍndice  
  • EventosEventos  
  • ChatChat  
  • Tu OpinasTu Opinas  
  • CalendarioCalendario  
  • FAQFAQ  
  • BuscarBuscar  

    Buscar


    Resultados por:


    Búsqueda avanzada Búsqueda avanzada

  • RegistrarseRegistrarse  
  • ConectarseConectarse  

Avances al Minuto   Arabic   Chinese (Simplified)   English   French   German   Hindi   Italian   Japanese   Persian   Portuguese   Russian   Turkish   Spanish   Traslate    Facebook Redpres Twitter Redpres Canal Youtube Redpres RSS Instagram redpres Escribe a Redpres Para Contactarnos   


  • Portada
  • Destacadas Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Salud
  • Tecnología
  • Ciencia/Naturaleza
  • Curiosas
  • Militares
  • Más
  • Foros
  • Clasificados
  • Empleos
  • TV
  • Radio
  • Juegos
  • Estudiantes
  • El Clima
  • Periódicos
  • Cine
  • Recetas
  • Horóscopo

Las 20 recomendaciones de un mexicano a quienes deseen viajar a Venezuela

Responder al tema

 :: Foros :: HABLANDO UN POCO

Tweet

Página 1 de 1. • 

Ir abajo

Las 20 recomendaciones de un mexicano a quienes deseen viajar a Venezuela Empty Las 20 recomendaciones de un mexicano a quienes deseen viajar a Venezuela

Mensaje por redpres.com Mar 29 Ago 2017, 12:14 am

Las 20 recomendaciones de un mexicano a quienes deseen viajar a Venezuela
|

Foto ©Facebook
CD |.- Jesús Carmona Robles es un mexicano que se interesó por la cultura venezolana, tanto, que se atrevió a dar algunos consejos a aquellas personas que se encuentren interesadas en viajar a conocer el país.

Para algunos Viajar a otro país significa realizar una ardua investigación, en ocasiones se utilizan medios de información para poder conocer más de su cultura, gentilicio, costumbres, tradiciones, lenguaje, gastronomía, entre otras.

Sin embargo, para Carmona viajar a Venezuela significó mucho más, consideró muy importante informar sobre que taxis se deben tomar, tipos de cervezas, cuáles son las mejores arepas e incluso que cigarrillo debes fumar.

Esta fue la lista que publicó en sus redes sociales:

1. Entre más jodido se vea el taxi, mejor. Son conversadores y no te van a desangrar tus valiosos bolívares.

2. Prueba cada maldita variedad de queso que te pongan enfrente.Los venezolanos han sido benditos con el don de ser unos genios con los lácteos.

3. La cerveza es extraordinaria, pero no te confundas con la terminología.Cuando te ofrezcan una “negrita” no hablan de cerveza oscura, hablan del color de la botella. Es común que sean pilsen o lagers fuertes, como la Solera Black, que es precisamente una lager muy tostada, que puede pasar como una stout sin problema. Incluso las presentaciones light son respetables.

4. Pero como no somos unos bárbaros salvajes, no es preciso sólo tomar cerveza. El ron venezolano es la miel suprema, es el triunfo indudable del ser humano ante el hedonismo.Pero acá sí hay que tener cuidado, como todo licor de alto contenido etílico, se encuentran presentaciones cuyo mejor destino sería el limpiar la batería de un carro. Cacique y Ocumare son mis preferidos, luego Santa Teresa. Aléjate del Carta Roja a toda costa.

5. La arepa es la comida nacional, y como toda comida nacional, si se vende en la calle, sacada de una hielera de manos de una señora sonriente y platicadora, es mejor. Las de huevo y queso son aburridas, ve directo a la proteína animal. Pernil (cerdo) y chicharrón son las mejores.

6. El metro es ridículamente económico, pero además es gratis a horas aleatorias del día.Eso sí, mantente hidratado porque la humedad caribeña se concentra a niveles infernales en los andenes.

7. Aléjate de las tascas y bares aspiracionales que buscan ser taperías españolas.Es caro y terminarás rodeado de potenciales humanos que piden a gritos ser estrangulados Sigue el sonido de la salsa y el regguetón, es ahí donde está la Venezuela que debe interesarte.

8. El Lucky Strike es malo, el Marlboro es respetable. Pall Mall es aqueroso. Belmont es riquísimo.

9. Tatúate, todo lo que puedas.Es económico y los artistas son respetuosos si tú eres remilgoso, son certeros si les das libertad y son pacientes si tu tolerancia al dolor es la de un flan. En suma: talentosos y profesionales.

10. La Fanta se llama Hit y es mejor. La Sprite se llama Chinotto y es insípida. La Coca Cola se llama Coca Cola, bébela con los rones ya mencionados.

11. Compra todos los libros que puedas.La lectura está subsidiada y una novela de Seix Barral que en México la encuentras en 400 pesos acá está a un equivalente de 20 pesos.

12. Cuidado con los motociclistas y, en general, con cualquier persona detrás de un volante o manubrio que maneje una estructura de acero propulsada por gasolina. Sobre todo, si eres peatón. Los pasos peatonales acá son un mero símbolo.

13. Yesquero: encendedor. Cripi: marihuana. Curda: cerveza, licor. Chamo: equivalente a “güey”. Pana: equivalente a “güey” pero más complejo. Vaina: literalmente, cualquier cosa. Rascado: estar muy borracho. Ratón: resaca. Chimbo: equivalente a “chafa”. Dar la cola: dar un aventón. Bajar la cuca al suelo: regguetón. Jeva: mujer. Guayoyo: un café americano más ligero.

14. La palabra “arrecho” es compleja, profunda e intuitiva. Respétala y deja que entre, poco a poco, a tu entendimiento de la realidad venezolana.

15. La fiesta comienza pasada la media nochey termina al amanecer.

16. Cuidado con el cocuy (el primo venezolano del mezcal).Lo encuentras, normalmente, preparado en cocteles radiactivamente dulces. Solo es espectacular, pero difícil de encontrar uno que no te convierta el hígado en una ciruela.

17. La belleza física de mujeres y hombres puede ser devastadora,aplastante e insoportable. Nunca te acostumbras.

18. Si eres mexicano, te darás cuenta que el venezolano no tiene esta obsesión rara por El Chavo del 8.No propagues esa enfermedad si vienes acá, por el amor de Dios.

19. Si eres como yo el típico mexicano que cuando sale del país suda frío y tiembla por la abstinencia de picante, trae tu propia dotación de salsa. El venezolano consume (y rara vez) sólo esa cosa avinagrada y horrible que se llama Salsa Tabasco.Las salsas caseras saben a chamoy viejo.

20. La gente es buena, tiene un corazón enorme y estarán dispuestos a ayudarte.Coño, déjate de vainas y no tengas miedo, chamo.

| caraotadigital.com




Compartir / Share en Redes Sociales

Las 20 recomendaciones de un mexicano a quienes deseen viajar a Venezuela 0-copy10 Fuente: Caraota Digital


redpres.com


Volver arriba Ir abajo

Volver arriba


Responder al tema

 :: Foros :: HABLANDO UN POCO

Página 1 de 1.
 
Permisos de este foro:
Puedes responder a temas en este foro.






Comienza a ganar y a operar con Criptomonedas, el dinero del futuro
Donaciones

Compartir
Cambiar Idioma / Language

ArabicChinese (Traditional)EnglishFrenchGermanItalianJapanesePersianPortugueseRussianSpanish

DONACIONES / DONATIONS


Apoya el periodismo independiente / Support Independet Journalism

PREMIO RECIBIDO


Premio a Mejor Web 2022 otorgado por ReviewBox.es en:

  •  Confianza y seguridad.
  •  Contenido de la información e investigación.
  •  Servicios y comunicación.

Ir Arriba Ir Abajo
  • Índice
  • © phpBB | Contactar | Denunciar un abuso
  • Portada | Indice de Foros | ¿Quieres donar a RedPres? | FAQ Preguntas | Información | Registrese | Conectarse

                                                                                      Redpres Noticias ® es un medio asociado a

   Redpres Noticias                                             RPN | Agencia de Noticias               Consultas Nova         Red Comunicacional de Medios Libres e Independientes           Datos Hems

INICIO  |   Acerca de  |  Foros   |  Chat  |  Contactar
Copyright© 2004-2022 [www.redpres.com]. Todos Los Derechos Reservados