Redpres Noticias 
  • PortalPortal  
  • ÍndiceÍndice  
  • EventosEventos  
  • ChatChat  
  • Tu OpinasTu Opinas  
  • BuscarBuscar  

    Buscar


    Resultados por:


    Búsqueda avanzada Búsqueda avanzada

  • RegistrarseRegistrarse  
  • ConectarseConectarse  

   Arabic   Chinese (Simplified)   English   French   German   Hindi   Italian   Japanese   Persian   Portuguese   Russian   Turkish   Spanish   Traslate    Facebook Redpres Twitter Redpres Canal Youtube Redpres RSS Instagram redpres Escribe a Redpres Para Contactarnos   


  • Portada
  • Destacadas Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Salud
  • Tecnología
  • Ciencia/Naturaleza
  • Curiosas
  • Militares
  • Más
  • Foros
  • Clasificados
  • Empleos
  • TV
  • Radio
  • Juegos
  • Estudiantes
  • El Clima
  • Periódicos
  • Cine
  • Recetas
  • Horóscopo

"El 'bloqueo económico' de EE.UU. contra Venezuela podría tener repercusión mundial"

 :: Foros :: INTERNACIONALES

Página 1 de 1. • 

Ir abajo

"El 'bloqueo económico' de EE.UU. contra Venezuela podría tener repercusión mundial" Empty "El 'bloqueo económico' de EE.UU. contra Venezuela podría tener repercusión mundial"

Mensaje  redpres.com Vie 01 Sep 2017, 3:54 am

"El 'bloqueo económico' de EE.UU. contra Venezuela podría tener repercusión mundial"
| "El 'bloqueo económico' de EE.UU. contra Venezuela podría tener repercusión mundial" Rt_log10
"El 'bloqueo económico' de EE.UU. contra Venezuela podría tener repercusión mundial" FZeCNTD
Foto ©actualidad.rt.com
La insistente petición de la oposición venezolana de que se sancionara económicamente a su propio país al fin ha dado resultado. Sin embargo, habría que poner más atención a estas medidas, catalogadas como 'bloqueo económico', y su impacto en otros países.

RT |.- La dirigencia de la oposición venezolana, que dio su espaldarazo a las sanciones financieras de Washington contra de Venezuela, ha afirmado que este "golpe económico" recaerá únicamente sobre el gobierno de Nicolás Maduro. Sin embargo, un experto consultado por RT considera que las consecuencias podrían causar un "efecto mundial".

La Mesa de la Unidad Democrática (MUD), coalición opositora, emitió un comunicado donde manifestó su "apoyo" a las sanciones y solicitó a la "comunidad internacional" abstenerse de "efectuar operaciones financieras o contratos de interés" con el Gobierno.

Tan solo cuatro meses atrás, a principios de mayo, el presidente de la Asamblea Nacional venezolana, Julio Borges, hizo una visita a la Casa Blanca para reunirse con el vicepresidente estadounidense, Mike Pence, y el consejero Nacional de Seguridad de ese país, Herbert Raymond McMaster.

.@JulioBorges se reunió con @mike_pence y Consejero Nacional de Seguridad de EU Mc Master, habló de ruptura hilo const. y violación de DDHH pic.twitter.com/NxJjBYjg1V

— Dereck Blanco (@Dereckb) 6 de mayo de 2017

En ese encuentro, el político perteneciente a la MUD, expresó que "Venezuela se había convertido en un problema para toda la región", según recoge RCN.

Tras la visita, la Casa Blanca emitió un comunicado donde informaba que Mc Master y Borges habían concordado en "la necesidad de concluir la crisis de manera rápida y pacíficamente", publicó el portal 'Venezuela al Día'.

El pasado 29 mayo, nuevamente Borges fue noticia. A través de las redes circuló una carta dirigida al director ejecutivo del Goldman Sachs, Lloyd Blankfein, para manifestar su "indignación" por la compra de bonos por 2,8 millones de dólares al "dictador Nicolás Maduro", según recoge 'El Nacional'.

Carta de @JulioBorges presidente de la @AsambleaVE a CEO de @GoldmanSachs por compra de bonos #PDVSA22, apoyando la DICTATURA y la REPRESIÓN pic.twitter.com/Ejw2lURFrI

— Angel Alvarado (@AngelAlvaradoR) 29 de mayo de 2017

Carta de @JulioBorges presidente de la @AsambleaVE a CEO de @GoldmanSachs por compra de bonos #PDVSA22, apoyando la DICTATURA y la REPRESIÓN pic.twitter.com/Ejw2lURFrI

— Angel Alvarado (@AngelAlvaradoR) 29 de mayo de 2017

Si bien la Asamblea Nacional Constituyente aprobó esta semana de manera unánime un decreto que abre la posibilidad de investigar judicialmente a los incursores en el delito de "traición a la patria", pareciera que las consecuencias de las acciones financieras alentadas por la oposición venezolana van más allá de la sanción a un gobierno al que se oponen.

Implicaciones más allá de Venezuela

En opinión del abogado venezolano Juan Carlos Valdez, consultado por RT, "el mundo debería reaccionar porque no son medidas unilaterales, es un chantaje de EE.UU. en contra de un país pequeño, que se extiende al resto del mundo".

Desde su punto de vista, "el bloqueo deja de ser territorial y se hace mundial" debido a que EE.UU. mantiene una "ventaja enorme en el sistema monetario internacional" desde su posición en el Fondo Monetario Internacional (FMI), al que pertenecen 188 países.

Además de su posición geopolítica y las bases militares que tiene en el mundo.

MAPA: Las bases militares que Estados Unidos tiene repartidas por todo el mundo http://t.co/iLo3cR3IK6 ¿imperialismo? pic.twitter.com/3sZ4M65Oap

— elOrdenMundial S.XXI (@elOrdenMundial) 9 de septiembre de 2013

Valdez considera que la situación se "agrava" porque "EE.UU. se toma una atribución de juez internacional" que se "aprovecha" de la estructura económica mundial, tras los acuerdos financieros de Bretton Woods a mediados del siglo XX, cuando su moneda fue tomada como "patrón" para el intercambio de bienes y servicios.

El 'chantaje' estadounidense

"EE.UU. tiene cierta hegemonía en la economía mundial y puede 'chantajear' a países o continentes enteros por la normativa internacional", agregó al analizar las posibles consecuencias que recaerían en los socios comerciales de Venezuela.

El también experto en Economía Política piensa que posiblemente los países que "no se plieguen al boicot contra Venezuela podrían sufrir represalias", como ya ocurre con Cuba, según un artículo de la 'Red Voltaire'.

En la isla caribeña, que fue bloqueada económicamente por EE.UU. desde los años 1960, también se encuentra vigente la Ley Helms-Burton, puesta en marcha en 1996 durante la presidencia de Bill Clinton, que internacionalizó el bloqueo económico y financiero contra Cuba e impidió la inversión extranjera en la isla.

Valdez recordó que si bien habrá gobiernos presionados por Washington, existen otros "que no caen en ese chantaje como China, Rusia e India", con quienes Venezuela mantiene una estrecha relación comercial.

"Recordemos que los países no tienen amigos, tienen intereses", expresa Valdez, por lo que considera que con el potencial de recursos minerales y fósiles que posee el país suramericano seguramente otros países que no sean EE.UU. "busquen el intercambio de esos bienes".

El ambicioso proyecto que podría convertir a Venezuela en una potencia minera
Venezuela tiene "tantos recursos naturales que requieren otros países para subsistir que eso nos crea enemigos como EE.UU., pero nos da amigos que los necesitan y que buscan el intercambio esos bienes".

"Es muy difícil que nos aíslen", afirma el experto en Economía, y se pregunta: "¿Cómo jugará Venezuela en el tablero mundial? Eso dependerá de nuestra inteligencia, de con quién nos aliemos y en cuáles términos".

Nathali Gómez

| Actualidad.RT.com




Compartir / Share en Redes Sociales

"El 'bloqueo económico' de EE.UU. contra Venezuela podría tener repercusión mundial" 0-copy10 Fuente: Actualidad RT




redpres.com


Volver arriba Ir abajo

Volver arriba


 :: Foros :: INTERNACIONALES

Página 1 de 1.
 
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.


loading...




Compartir

Cambiar Idioma / Change language

ArabicChinese (Traditional)EnglishFilipinoFrenchGermanItalianJapanesePersianPortugueseRussianSpanish
A Twitter List by RedpresNoticias



DONACIONES / DONATIONS


Apoya el periodismo independiente / Support Independet Journalism
Recibir Donaciones
Buy me a coffeeBuy me a coffee
Ir Arriba Ir Abajo
  • Índice
  • © phpBB | Contactar | Denunciar un abuso
  • Portada | Indice de Foros | ¿Quieres donar a RedPres? | FAQ Preguntas | Información | Registrese | Conectarse