Miles de personas exigen al gobierno español que libere a los presos políticos de Cataluña
REDPRES.COM :: ❯ :: INTERNACIONALES
Página 1 de 1.
Miles de personas exigen al gobierno español que libere a los presos políticos de Cataluña
Miles de personas exigen al gobierno español que libere a los presos políticos de Cataluña
La manifestación ha sido convocada por las asociaciones independentistas Asamblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium Cultural, cuyos líderes —Jordi Cuixart y Jordi Sànchez— también se encuentran encarcelados.
Los manifestantes acudieron a la movilización con banderas independentistas y proclamando consignas como "Puigdemont, nuestro presidente" "Libertad, presos políticos" y "Fuera las fuerzas de ocupación", en alusión a la Guardia Civil y a la Policía Nacional, y con pancartas con lemas como "Basta de humillaciones, basta de mentiras", "Exigimos respeto y dignidad", "Unidos más que nunca defenderemos nuestro gobierno legítimo" o "SOS Democracy", recoge el portal español Público.
Los manifestantes lucen lazos amarillos en las solapas de sus chaquetas con los que reclaman la libertad de los encarcelados.
La Guardia Urbana cifra en 750.000 personas el número de asistentes a la movilización, refiere el diario español El Mundo.
El pasado 2 de noviembre, la magistrada de la Audiencia Nacional, Carmen Lamela, envió a la cárcel al vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, y a otros siete miembros del Gobierno catalán, entre los que se encuentran: Jordi Turull, Raül Romeva, Josep Rull, Joaquim Forn, Carles Mundó, Meritxell Borràs y Dolors Bassa) y de los presidentes de ANC y Òmnium (Jordi Sánchez y Jordi Cuixart).
En esa oportunidad la jueza consideró que existen indicios suficientes de la comisión de un delito de rebelión por parte de los querellados, y estima que hay un evidente riesgo de fuga, dado que se enfrentan a una pena de prisión de hasta 30 años.
Un día después la jueza Lamela emitió una orden de detención contra el presidente de Cataluña, Carles Puigdemont y los cuatro consejeros: Lluís Puig, Clara Ponsatí, Meritxell Serret y Antoni Comín, que se encuentran en Bruselas desde el 31 de octubre.
Puigdemont seguirá defendiendo sus derechos
El Presidente de Cataluña, Carles Puigdemont firmó este saábado una columna en el diario francés Libération en la que manifiesta su intención de "defender hasta el final" sus derechos, de renunciar a la violencia y de pedir una solución dialogada en la que "se pueda hablar de todo".
Puigdemont afirma que seguirá "defendiendo la legitimidad" de sus acciones políticas, "el hecho de que se quiera la independencia de Catalunya", refiere Público.
"Tengo el derecho de pedir justicia para todos nosotros. Una justicia justa. Que ponga luz en todas las zonas oscuras en las que el Estado se protege para cometer abusos inaceptables", agregó.
El 1º de octubre en Cataluña se realizó un referendo consultivo donde 90% de los catalanes votaron a favor de la independencia de la actual comunidad autónoma dependiente del reino de España. A pesar de esa voluntad popular expresada, la Monarquía española y su Gobierno se negaron a dialogar en igualdad de condiciones políticas, e incluso el jefe del Gobierno español, Rajoy aseguró que impediría la declaración de independencia "a toda costa".
Rajoy, fundamentado en acciones establecidas en el artículo 155 de la Constitución española, disolvió el 27 de octubre al Parlamento de Cataluña, luego de que esta instancia declarara su independencia con 70 votos a favor, 10 en contra y dos en blanco, lo que permite su separación de España y declarar a Cataluña como Estado independiente y soberano.
Fuente: AVN
| 


Foto ©elmundo.es
AVN |.- Este sábado, miles de catalanes salieron a las calles de Barcelona para exigir la liberación de los consejeros e independentista de Cataluña, encarcelados por el gobierno de España que lidera Mariano Rajoy.La manifestación ha sido convocada por las asociaciones independentistas Asamblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium Cultural, cuyos líderes —Jordi Cuixart y Jordi Sànchez— también se encuentran encarcelados.
Los manifestantes acudieron a la movilización con banderas independentistas y proclamando consignas como "Puigdemont, nuestro presidente" "Libertad, presos políticos" y "Fuera las fuerzas de ocupación", en alusión a la Guardia Civil y a la Policía Nacional, y con pancartas con lemas como "Basta de humillaciones, basta de mentiras", "Exigimos respeto y dignidad", "Unidos más que nunca defenderemos nuestro gobierno legítimo" o "SOS Democracy", recoge el portal español Público.
Los manifestantes lucen lazos amarillos en las solapas de sus chaquetas con los que reclaman la libertad de los encarcelados.
La Guardia Urbana cifra en 750.000 personas el número de asistentes a la movilización, refiere el diario español El Mundo.
El pasado 2 de noviembre, la magistrada de la Audiencia Nacional, Carmen Lamela, envió a la cárcel al vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, y a otros siete miembros del Gobierno catalán, entre los que se encuentran: Jordi Turull, Raül Romeva, Josep Rull, Joaquim Forn, Carles Mundó, Meritxell Borràs y Dolors Bassa) y de los presidentes de ANC y Òmnium (Jordi Sánchez y Jordi Cuixart).
En esa oportunidad la jueza consideró que existen indicios suficientes de la comisión de un delito de rebelión por parte de los querellados, y estima que hay un evidente riesgo de fuga, dado que se enfrentan a una pena de prisión de hasta 30 años.
Un día después la jueza Lamela emitió una orden de detención contra el presidente de Cataluña, Carles Puigdemont y los cuatro consejeros: Lluís Puig, Clara Ponsatí, Meritxell Serret y Antoni Comín, que se encuentran en Bruselas desde el 31 de octubre.
Puigdemont seguirá defendiendo sus derechos
El Presidente de Cataluña, Carles Puigdemont firmó este saábado una columna en el diario francés Libération en la que manifiesta su intención de "defender hasta el final" sus derechos, de renunciar a la violencia y de pedir una solución dialogada en la que "se pueda hablar de todo".
Puigdemont afirma que seguirá "defendiendo la legitimidad" de sus acciones políticas, "el hecho de que se quiera la independencia de Catalunya", refiere Público.
"Tengo el derecho de pedir justicia para todos nosotros. Una justicia justa. Que ponga luz en todas las zonas oscuras en las que el Estado se protege para cometer abusos inaceptables", agregó.
El 1º de octubre en Cataluña se realizó un referendo consultivo donde 90% de los catalanes votaron a favor de la independencia de la actual comunidad autónoma dependiente del reino de España. A pesar de esa voluntad popular expresada, la Monarquía española y su Gobierno se negaron a dialogar en igualdad de condiciones políticas, e incluso el jefe del Gobierno español, Rajoy aseguró que impediría la declaración de independencia "a toda costa".
Rajoy, fundamentado en acciones establecidas en el artículo 155 de la Constitución española, disolvió el 27 de octubre al Parlamento de Cataluña, luego de que esta instancia declarara su independencia con 70 votos a favor, 10 en contra y dos en blanco, lo que permite su separación de España y declarar a Cataluña como Estado independiente y soberano.
| AVN.info.ve

redpres.com
REDPRES.COM :: ❯ :: INTERNACIONALES
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
Puedes responder a temas en este foro.