Redpres Noticias 
  • PortalPortal  
  • ÍndiceÍndice  
  • EventosEventos  
  • ChatChat  
  • Tu OpinasTu Opinas  
  • CalendarioCalendario  
  • FAQFAQ  
  • BuscarBuscar  

    Buscar


    Resultados por:


    Búsqueda avanzada Búsqueda avanzada

  • RegistrarseRegistrarse  
  • ConectarseConectarse  

Avances al Minuto   Arabic   Chinese (Simplified)   English   French   German   Hindi   Italian   Japanese   Persian   Portuguese   Russian   Turkish   Spanish   Traslate    Facebook Redpres Twitter Redpres Canal Youtube Redpres Instagram redpres RSS Escribe a Redpres Para Contactarnos   


  • Portada
  • Destacadas Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Salud
  • Tecnología
  • Ciencia/Naturaleza
  • Curiosas
  • Militares
  • Más
  • Foros
  • Clasificados
  • Empleos
  • TV
  • Radio
  • Juegos
  • Estudiantes
  • El Clima
  • Periódicos
  • Cine
  • Recetas
  • Horóscopo

Venezolanos sufren la mayor inflación y especulación del mundo

Redpres :: Foros :: FINANZAS Y ECONOMÍA

Página 1 de 1.

Ir abajo

Venezolanos sufren la mayor inflación y especulación del mundo Empty Venezolanos sufren la mayor inflación y especulación del mundo

Mensaje por redpres.com Miér 15 Nov 2017, 2:40 pm

Venezolanos sufren la mayor inflación y especulación del mundo
|
Venezolanos sufren la mayor inflación y especulación del mundo D0hk7R7
Foto ©Diario Avance
Después de guerras, en crisis económicas profundas o cuando los billetes se convierten en papeles que no sirven para nada, la inflación en el mundo ha llegado a extremos impensados.

BBC Mundo |.- En América Latina basta recordar lo que pasaba en los 70 y 80 cuando muchos países no podían pagar sus deudas externas, la gente se empobrecía, el salario no alcanzaba ni siquiera para cubrir necesidades básicas y la inflación era galopante.

Hoy las cosas son distintas. La tendencia mundial muestra que la inflación dejó de ser un fantasma, aunque siempre hay excepciones.

Según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) para este año, de los 10 países con la mayor inflación en el mundo, ocho son africanos y dos de América Latina.

| Foto ©BBC Mundo

Después de guerras, en crisis económicas profundas o cuando los billetes se convierten en papeles que no sirven para nada, la inflación en el mundo ha llegado a extremos impensados.

En América Latina basta recordar lo que pasaba en los 70 y 80 cuando muchos países no podían pagar sus deudas externas, la gente se empobrecía, el salario no alcanzaba ni siquiera para cubrir necesidades básicas y la inflación era galopante.

Hoy las cosas son distintas. La tendencia mundial muestra que la inflación dejó de ser un fantasma, aunque siempre hay excepciones.

Según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) para este año, de los 10 países con la mayor inflación en el mundo, ocho son africanos y dos de América Latina.

Los países de África son Sudán del Sur, República Democrática del Congo, Libia, Egipto, Angola, Yemen, Sudán, Burundi.

Y los latinoamericanos son Venezuela (liderando el ranking mundial con 1.133%) y Argentina con 22%.

En el otro extremo están las economías avanzadas donde ocurre el fenómeno contrario. Las autoridades están preocupadas porque existe muy poca inflación y además, las tasas de interés están muy bajas. Tan bajas, que algunos economistas temen que se llegue a un punto en que los Bancos Centrales se queden sin margen para seguir recortándolas.

"En las economías avanzadas, las metas que se fijan los bancos centrales son habitualmente entre 1% y 3%. En las economías emergentes la inflación tiende a ser un poco más alta, pero inferior a 10%, aunque en los países que se están recuperando de una crisis esos puede llegar más alto", dice Thierry Geiger, jefe del departamento de Investigación Analítica y Cuantitativa del Foro Económico Mundial (WEF, por su sigla en inglés).

Una situación distinta enfrentan los países emergentes, dado que las presiones inflacionarias están en niveles relativamente normales. Y en el caso de América Latina, la situación —en general— parece bajo control, salvo los dos países que están en la "lista negra".

El caso de Venezuela

Venezuela está entrando en un terreno de hiperinflación. El FMI predice que puede llegar a 2.349% en 2018, algo que haría la escasez actual de productos aún peor, en medio de circunstancias donde mucha gente tiene problemas para conseguir alimentos y medicinas.

"Una crisis económica de esa proporción es habitualmente el resultado de un manejo económico extremadamente precario, que típicamente involucra una combinación de políticas fiscales y monetarias desastrosas, impresión de billetes, subsidios ruinosos, restricciones severas al movimiento de bienes y capitales o un shock mayor", dice Geiger.

"En el caso de Venezuela el gobierno parece reticente a tomar medidas drásticas o siquiera a reconocer que existe una crisis, lo que obviamente contribuye a que las cosas empeoren".

Frente a estos diagnósticos el gobierno de Nicolás Maduro suele argumentar que es víctima de una "guerra económica" y de un "bloqueo" por parte de Estados Unidos, acusando de complicidad a la oposición.

Steve H. Hanke, profesor de Economía Aplicada de la Universidad Johns Hopkins, se ha especializado en el tema de medir la inflación en distintos países. Desde su punto de vista, la situación es aún más compleja.

"Yo mido la evolución de los precios todos los días y de acuerdo a mis investigaciones la inflación para este año en Venezuela será de 2.594%", le dice Hanke a BBC Mundo

| BBC Mundo




Compartir / Share en Redes Sociales

Venezolanos sufren la mayor inflación y especulación del mundo 0-copy10 Fuente: BBC Mundo


redpres.com


Volver arriba Ir abajo

Volver arriba


Responder al tema

Redpres :: Foros :: FINANZAS Y ECONOMÍA

Página 1 de 1.
 
Permisos de este foro:
Puedes responder a temas en este foro.
Airtm



Airtm
Compartir
Cambiar Idioma / Language

ArabicChinese (Traditional)EnglishFrenchGermanItalianJapanesePersianPortugueseRussianSpanish

AYÚDANOS A CONTINUAR:


Donar con PayPal

Airtm

DONACIONES / DONATIONS


Apoya el periodismo independiente / Support Independet Journalism

PREMIOS RECIBIDOS


Premio a Mejor Web 2022 otorgado por ReviewBox.es en:

  •  Confianza y seguridad.
  •  Contenido de la información e investigación.
  •  Servicios y comunicación.


Premio Top Rated Website Gitnux 2022 / Web de Alto Impacto


Ir Arriba Ir Abajo
  • Índice
  • ©phpBB | Contactar | Denunciar un abuso
  • Portada | Indice de Foros | ¿Quieres donar a RedPres? | FAQ Preguntas | Información | Registrese | Conectarse

                                                                                      Redpres Noticias ® es un medio asociado a

   Redpres Noticias                                             RPN | Agencia de Noticias               Consultas Nova         Red Comunicacional de Medios Libres e Independientes           Datos Hems

INICIO  |   Acerca de  |  Foros   |  Chat  |  Contactar
Copyright© 2004-2023 [www.redpres.com]. Todos Los Derechos Reservados
Donaciones