Redpres Noticias 
  • PortalPortal  
  • ÍndiceÍndice  
  • EventosEventos  
  • ChatChat  
  • Tu OpinasTu Opinas  
  • CalendarioCalendario  
  • FAQFAQ  
  • BuscarBuscar  

    Buscar


    Resultados por:


    Búsqueda avanzada Búsqueda avanzada

  • RegistrarseRegistrarse  
  • ConectarseConectarse  

Avances al Minuto   Traslate    Facebook Redpres X Twitter Redpres Canal Youtube Redpres Instagram redpres RSS Escribe a Redpres Para Contactarnos   


  • Portada
  • Destacadas Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Salud
  • Tecnología
  • Ciencia/Naturaleza
  • Curiosas
  • Militares
  • Más
  • Foros
  • Clasificados
  • Empleos
  • TV
  • Radio
  • Juegos
  • Estudiantes
  • El Clima
  • Periódicos
  • Cine
  • Recetas
  • Horóscopo

Salario mínimo en Latinoamérica: venezolanos sobreviven con apenas 2 dólares en medio de una feroz guerra económica

REDPRES.COM :: ❯ :: NACIONALES

Página 1 de 1.

Ir abajo

Salario mínimo en Latinoamérica: venezolanos sobreviven con apenas 2 dólares en medio de una feroz guerra económica Empty Salario mínimo en Latinoamérica: venezolanos sobreviven con apenas 2 dólares en medio de una feroz guerra económica

Mensaje por redpres.com 2nd Enero 2018, 7:54 pm

Salario mínimo en Latinoamérica: venezolanos sobreviven con apenas 2 dólares en medio de una feroz guerra económica
Salario mínimo en Latinoamérica: venezolanos sobreviven con apenas 2 dólares en medio de una feroz guerra económica Logo_m10

Foto ©Caraota Digital
La grave crisis económica sucumbe el salario mínimo en Venezuela a uno de los más bajos del mundo a pesar de los esfuerzos del Presidente Maduro en aumentar constantemente los sueldos

Redpres |.- En países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile, el salario mínimo promedio para el 2018 será de aproximadamente $355, mientras que los venezolanos deben afrontar la peor y más grave crisis económica con apenas 2 dólares de salario mínimo al mes.

El 31 de diciembre pasado, el Presidente Nicolás Maduro decretó otro aumento del salario mínimo en Venezuela en un esfuerzo de mantener el poder adquisitivo de los venezolanos, aunque dicho aumento solo alcanza para comprar una docena de huevos o apenas medio kilo de queso, siendo poco menos de un dólar a cambio del mercado negro (dólar paralelo o "libre"), tasa en la que se basan empresarios y comerciantes para fijar los constantes aumentos de productos y alimentos en medio de brutales ataques a la economía del país originados por sectores internos e internacionales al servicio de Estados Unidos y enemigos de la Revolución Bolivariana.

A la fecha de este martes 2 de enero de 2017, el dólar paralelo ronda los 111.413 bolívares por dólar.

De acuerdo con cifras publicadas por los bancos centrales e institutos de estadística de las ocho naciones, se reflejó una inflación acumulada, a noviembre del año pasado, de 5,40%, mientras que en Venezuela la inflación cerró el 2017 con una cifra de 2700%, según diversos economistas e institutos no oficiales.

Argentina

Cerró el año con una inflación cercana al 21%. El gobierno de Mauricio Macri determinó que la ampliación del salario básico se hará en tres partes a partir de enero y en lo corrido del primer semestre del 2018. El salario base quedó en $544.

Chile

Siendo el segundo país con el salario mínimo más alto de la región, un trabajador puede ganarse $456, con una inflación nacional de 2,10% a noviembre del año pasado.

Uruguay

Definió el valor del salario base para el año que corre en $431. Cabe destacar que a nivel latinoamericano, Uruguay tiene la inflación más alta -sin contar a Venezuela- con un promedio de 6,88%.

Ecuador

A finales de diciembre, el presidente Lenín Moreno, anunció un salario mínimo de $391 y en noviembre del 2017, el índice inflacionario fue de -0,27%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Inec).

Brasil

Registró uno de los más bajos aumentos en el ingreso mensual básico para los trabajadores y para este año quedó en $325, con un aumento del 1,81% y una inflación de 2,50%.

Colombia

Juan Manuel Santos, indicó el 30 de diciembre que el salario mínimo mensual será de $265, mientras que el subsidio de transporte estará en el orden de los $30.

México

Según el Gobierno, tan solo 1.000 personas en el país ganan el salario mínimo de $139, algo así como $4,54 diarios.

Venezuela

El Gobierno de Nicolás Maduro ha llevado a cabo seis aumentos del salario mínimo en 2017. El último fue del 40% en el mes de diciembre, aumentos que no logran equilibrar el poder adquisitivo de los venezolanos ante la ola especulativa e inflacionaria que vive la nación.

Tras el último aumento, el salario mínimo de los venezolanos se ubica en 248.510 bolívares (2, 15 dólares), sumado al bono de alimentación que es de 549.000 bolívares, siendo un total de mensualidad de 797.000 bsf, al cambio de la tasa paralela del dólar eso sería apenas 6,9 dólares, lo que alcanza solo para comprar un kilo de queso, un cartón de 24 huevos y dos litros de leche.

Hay que destacar que el dólar paralelo es el utilizado por especuladores, comerciantes y empresarios para fijar los precios de los productos y alimentos, precios dolarizados que suben hasta 5 veces al día. Mientras que los salarios en Venezuela no están dolarizados y se calculan a un dólar de tasa oficial, desapareciendo prácticamente poder de compra alguno de los venezolanos.

Por otra parte, el gobierno de Nicolás Maduro se empeña en mantener unas tasas de cambio oficial irreales e inexistentes en lo que respecta a la variación de precios del comercio interno y externo del país, mientras el país sufre la peor guerra económica orquestada desde sectores de la derecha nacional e internacional y apoyadas por el gobierno de Estados Unidos, manteniendo un cerco y bloqueo económico contra Venezuela que ha perjudicado gravemente a la población venezolana, la que sufre los altos costos, escasez de alimentos y medicinas, además de ver mermado su poder adquisitivo.

| Redpres Noticias / Redpres.com | Agencias

@RedPresNoticias



Compartir / Share en Redes Sociales

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons y puede ser copiada libremente de manera parcial o completa, reconociendo los créditos de la manera especificada por el autor y haciendo mención de la fuente original, y solo para usos informativos, noticiosos, educativos o investigativos y no con fines comerciales. RedPres Noticias

redpres.com


Volver arriba Ir abajo

Volver arriba


REDPRES.COM :: ❯ :: NACIONALES

Página 1 de 1.
 
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.

Airtm


Salario mínimo en Latinoamérica: venezolanos sobreviven con apenas 2 dólares en medio de una feroz guerra económica 20-310
LO ÚLTIMO DEL CONFLICTO:


Conflicto Israel - Palestina

AYÚDANOS A CONTINUAR:


Donar con PayPal

Airtm

DONACIONES / DONATIONS


Apoya el periodismo independiente / Support Independet Journalism

PREMIOS RECIBIDOS


Premio a Mejor Web 2022 otorgado por ReviewBox.es en:

  •  Confianza y seguridad.
  •  Contenido de la información e investigación.
  •  Servicios y comunicación.


Premio Top Rated Website Gitnux 2022 / Web de Alto Impacto


Ir Arriba Ir Abajo

  • Índice
  • ©phpBB | Contactar | Denunciar un abuso
  • Portada | Indice de Foros | ¿Quieres donar a RedPres? | FAQ Preguntas | Información | Registrese | Conectarse

                                                                                      Redpres Noticias ® es un medio asociado a

   Redpres Noticias                                             RPN | Agencia de Noticias               Consultas Nova         Red Comunicacional de Medios Libres e Independientes           Datos Hems

INICIO  |   Acerca de  |  Foros   |  Chat  |  Contactar
Copyright© 2004-2023 [www.redpres.com]. Todos Los Derechos Reservados
Donaciones