Presidente de Ecuador confirma muerte de los periodistas secuestrados en la frontera con Colombia
REDPRES.COM :: ❯ :: INTERNACIONALES
Página 1 de 1.
Presidente de Ecuador confirma muerte de los periodistas secuestrados en la frontera con Colombia
Presidente de Ecuador confirma muerte de los periodistas secuestrados en la frontera con Colombia
RT |.- El mandatario solicitó ayuda a la Iglesia Católica y organismos internacionales para hallar y repatriar los cuerpos de los secuestrados. "Hemos tomado contacto con organismos de cooperación internacional para realizar las acciones necesarias con el objetivo de que este hecho no quede en la impunidad", sostuvo. "Estamos unidos por la paz", añadió.
Las palabras del mandatario llegaron luego que el canal colombiano RCN informara que recibió fotografías en las que se observaban cuerpos que presuntamente correspondían a los trabajadores de prensa. Se trata de Javier Ortega, de 32 años, Paúl Rivas, de 45, y Efraín Segarra, de 60, que fueron capturados en Mataje, provincia de Esmeraldas, el 26 de marzo pasado.

Vídeo ©Presidencia de la República del Ecuador ©SECOM/Youtube
Esta región se ubica en la frontera con Colombia, motivo por el cual se presume que la acción fue realizada por el Frente Oliver Sinisterra, un grupo disidente de las FARC que retomó la lucha armada y está liderado por un hombre conocido como "Guacho".
Para Moreno, los secuestradores "nunca tuvieron la voluntad de entregarlos sanos y salvos". Asimismo anunció que el cabecilla del grupo fue incluido en la lista de los más buscados con una recompensa de 100.000 dólares a quien brinde información sobre su paradero.
¿Quiénes eran los periodistas?
Javier Ortega
Nacido el 17 de diciembre de 1986, Juan Javier Ortega Reyes (ese es su nombre completo), se crió en la comunidad de Valencia, en España. Durante esa época se hizo hincha del Barcelona Fútbol Club y su ídolo pasó a ser Lionel Messi.
Sin embargo, una ves finalizada la secundaria en el país europeo, regresó a su país para estudiar Comunicación Social en la Universidad Politécnica Salesiana, en la capital ecuatoriana.
Al poco tiempo de recibirse ingresó a trabajar en El Comercio. Primero como pasante y luego como periodista contratado. Allí estaba hace ocho años cuando fue secuestrado. Durante este tiempo se dedicó a cubrir temas relacionados con la seguridad y la Justicia.
Paúl Rivas
El fotógrafo del grupo, que desde hace 20 años desempeñaba tareas en el mismo medio de comunicación, nació el 25 de abril de 1972. Luego de pasar por el colegio San Gabriel, siguió su camino estudiando publicidad en la Universidad Tecnológica Equinoccial. Sin embargo nunca ejerció y optó por dedicarse a la fotografía.
Ganó el Premio Nacional de Periodismo Eugenio Espejo otorgado por la Unión Nacional de Periodistas (UNP) por su trabajo de 2013 titulado "Desaparecidos y tatuados en la piel". Asimismo, en dos oportunidades fue galardonado con la Pluma de Oro del premio Jorge Mantilla Ortega.
Otros de sus trabajos destacados han sido el registro de la erupción del volcán Tungurahua o el terremoto de 2017 que afectó Manabí y Esmeraldas.
Efraín Segarra
El más veterano de los tres, conocido como "Segarrita", llegó a este mundo el 5 de diciembre de 1957 en la ciudad de Pasaje, provincia de El Oro. Sin embargo desde los cinco años vive en Quito donde formó una familia y tuvo dos hijos.
Durante su vida trabajó como chofer en el Ministerio de Agricultura, en el Banco del Pacífico y en el Centro Comercial El Recreo. Así, hace 16 años llegó a El Comercio donde además de ser el conductor de los equipos periodísticos aprendió a ser fotógrafo, cronista y asistente de locación.
Fuente: Actualidad RT
| 


Foto ©Agencia Andes | Photo on Flickr | Foter Service
El presidente ecuatoriano había dado el jueves un ultimátum de 12 horas para que los secuestradores dieran pruebas de vida de los trabajadores de prensa.RT |.- El mandatario solicitó ayuda a la Iglesia Católica y organismos internacionales para hallar y repatriar los cuerpos de los secuestrados. "Hemos tomado contacto con organismos de cooperación internacional para realizar las acciones necesarias con el objetivo de que este hecho no quede en la impunidad", sostuvo. "Estamos unidos por la paz", añadió.
Las palabras del mandatario llegaron luego que el canal colombiano RCN informara que recibió fotografías en las que se observaban cuerpos que presuntamente correspondían a los trabajadores de prensa. Se trata de Javier Ortega, de 32 años, Paúl Rivas, de 45, y Efraín Segarra, de 60, que fueron capturados en Mataje, provincia de Esmeraldas, el 26 de marzo pasado.

Vídeo ©Presidencia de la República del Ecuador ©SECOM/Youtube
Esta región se ubica en la frontera con Colombia, motivo por el cual se presume que la acción fue realizada por el Frente Oliver Sinisterra, un grupo disidente de las FARC que retomó la lucha armada y está liderado por un hombre conocido como "Guacho".
Para Moreno, los secuestradores "nunca tuvieron la voluntad de entregarlos sanos y salvos". Asimismo anunció que el cabecilla del grupo fue incluido en la lista de los más buscados con una recompensa de 100.000 dólares a quien brinde información sobre su paradero.
¿Quiénes eran los periodistas?
Javier Ortega
Nacido el 17 de diciembre de 1986, Juan Javier Ortega Reyes (ese es su nombre completo), se crió en la comunidad de Valencia, en España. Durante esa época se hizo hincha del Barcelona Fútbol Club y su ídolo pasó a ser Lionel Messi.
Sin embargo, una ves finalizada la secundaria en el país europeo, regresó a su país para estudiar Comunicación Social en la Universidad Politécnica Salesiana, en la capital ecuatoriana.
Al poco tiempo de recibirse ingresó a trabajar en El Comercio. Primero como pasante y luego como periodista contratado. Allí estaba hace ocho años cuando fue secuestrado. Durante este tiempo se dedicó a cubrir temas relacionados con la seguridad y la Justicia.
Paúl Rivas
El fotógrafo del grupo, que desde hace 20 años desempeñaba tareas en el mismo medio de comunicación, nació el 25 de abril de 1972. Luego de pasar por el colegio San Gabriel, siguió su camino estudiando publicidad en la Universidad Tecnológica Equinoccial. Sin embargo nunca ejerció y optó por dedicarse a la fotografía.
Ganó el Premio Nacional de Periodismo Eugenio Espejo otorgado por la Unión Nacional de Periodistas (UNP) por su trabajo de 2013 titulado "Desaparecidos y tatuados en la piel". Asimismo, en dos oportunidades fue galardonado con la Pluma de Oro del premio Jorge Mantilla Ortega.
Otros de sus trabajos destacados han sido el registro de la erupción del volcán Tungurahua o el terremoto de 2017 que afectó Manabí y Esmeraldas.
Efraín Segarra
El más veterano de los tres, conocido como "Segarrita", llegó a este mundo el 5 de diciembre de 1957 en la ciudad de Pasaje, provincia de El Oro. Sin embargo desde los cinco años vive en Quito donde formó una familia y tuvo dos hijos.
Durante su vida trabajó como chofer en el Ministerio de Agricultura, en el Banco del Pacífico y en el Centro Comercial El Recreo. Así, hace 16 años llegó a El Comercio donde además de ser el conductor de los equipos periodísticos aprendió a ser fotógrafo, cronista y asistente de locación.
| Actualidad.RT.com

redpres.com
REDPRES.COM :: ❯ :: INTERNACIONALES
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.