Un demente: Trump retira a EEUU del acuerdo nuclear con Irán e impone sanciones a ese país
REDPRES.COM :: ❯ :: INTERNACIONALES
Página 1 de 1.
Un demente: Trump retira a EEUU del acuerdo nuclear con Irán e impone sanciones a ese país
Un demente: Trump retira a EEUU del acuerdo nuclear con Irán e impone sanciones a ese país
RT |.- El presidente estadounidense, Donald Trump, ha anunciado el abandono por parte de EE.UU. del acuerdo nuclear con Irán. El anuncio se produce luego de que varios países intentaran persuadir al mandatario de no retirarse del histórico tratado.
Según el presidente de EE.UU., el acuerdo nuclear de 2015 es un "trato horrible y unilateral" que "no ha traído la paz" y "nunca lo hará". Trump ha argumentado su decisión afirmando que, aun si Teherán cumple las disposiciones del tratado, la República Islámica puede desarrollar armas nucleares "en poco tiempo".
"Ninguna acción tomada por el régimen iraní ha sido más peligrosa que su intención de adquirir armas nucleares y los medios para llevarlas a sus objetivos", aseveró Trump.
Durante su declaración, el mandatario anunció además el establecimiento de nuevas sanciones contra la República Islámica. "El régimen iraní es el principal Estado patrocinador del terror", agregó el presidente.
Denominado Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), el acuerdo fue firmado por Irán y el Grupo 5+1 (Reino Unido, China, Francia, Rusia, EE.UU. y Alemania) en 2015, y estipuló el levantamiento de una serie de sanciones contra la República Islámica a cambio de su compromiso de no desarrollar ni adquirir armas nucleares.
Motivos de la salida del acuerdo
El presidente estadounidense le reprocha al tratado haber fallado en su objetivo de proteger a Washington y a sus aliados de la "locura" de una bomba nuclear iraní, además de dejar por fuera otros objetivos clave para sus intereses. En concreto, Trump condena que el acuerdo:
"Ha permitido a Irán continuar enriqueciendo uranio".
No impone "ningún límite" a las "siniestras" actividades iraníes en lugares como Siria y Yemen.
Ha provisto de fondos a Teherán para "apoyar el terrorismo" y "desestabilizar Oriente Medio".
Provocaría una "guerra armamentista" en la región en caso de continuar en pie.
Carece de mecanismos adecuados para prevenir, detectar y castigar "fraudes" de la parte iraní.
No da derecho a inspeccionar varios "lugares importantes", incluyendo instalaciones militares.
No cubre el programa de misiles balísticos iraní.
Adicionalmente, Trump ha afirmado que cuenta con "pruebas definitivas" y "concluyentes" provenientes de la Inteligencia israelí de que Irán busca activamente hacerse con armamento nuclear.
Trump anuncia el mayor nivel de sanciones contra Irán tras la retirada del acuerdo nuclear
El presidente estadounidense ha prometido el mayor nivel de sanciones contra Irán después de anunciar que EE.UU. abandona el acuerdo nuclear, al que tachó de "tratado horrible y unilateral" que "no ha traído la paz" y "nunca lo hará". Además, el mandatario amenazó a Teherán con los "mayores problemas que haya tenido jamás" si desarrolla armas nucleares. El anuncio se produce luego de que varios países intentaran persuadir al mandatario de no retirarse del histórico tratado.
"Anuncio que EE.UU. se retirará del acuerdo sobre el programa nuclear iraní y dentro de unos momentos firmaré el memorando presidencial para comenzar el proceso de reanudación de las sanciones estadounidenses relacionadas con el átomo contra el régimen iraní", dijo Trump.
Según la Casa Blanca, el proceso de reanudación de las sanciones se iniciará inmediatamente. Las restricciones reanudadas contra Teherán estarán dirigidas contra los sectores energético, petroquímico y financiero del país. Asimismo, cualquier país que ayude a Irán en su programa nuclear deberá también afrontar duras sanciones.
Denominado Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), el acuerdo fue firmado por Irán y el Grupo 5+1 (Reino Unido, China, Francia, Rusia, EE.UU. y Alemania) en 2015, y estipuló el levantamiento de una serie de sanciones contra la República Islámica a cambio de su compromiso de no desarrollar ni adquirir armas nucleares.
Fuente:Actualidad RT
| 


Foto ©La Vanguardia
El mandatario estadounidense había exigido "arreglar los terribles defectos" del "muy mal negociado" tratado con la República Islámica.RT |.- El presidente estadounidense, Donald Trump, ha anunciado el abandono por parte de EE.UU. del acuerdo nuclear con Irán. El anuncio se produce luego de que varios países intentaran persuadir al mandatario de no retirarse del histórico tratado.
Según el presidente de EE.UU., el acuerdo nuclear de 2015 es un "trato horrible y unilateral" que "no ha traído la paz" y "nunca lo hará". Trump ha argumentado su decisión afirmando que, aun si Teherán cumple las disposiciones del tratado, la República Islámica puede desarrollar armas nucleares "en poco tiempo".
"Ninguna acción tomada por el régimen iraní ha sido más peligrosa que su intención de adquirir armas nucleares y los medios para llevarlas a sus objetivos", aseveró Trump.
Durante su declaración, el mandatario anunció además el establecimiento de nuevas sanciones contra la República Islámica. "El régimen iraní es el principal Estado patrocinador del terror", agregó el presidente.
President Trump signes withdrawal from Iran nuclear deal and re-installs sanctions pic.twitter.com/AYfzob3Tux
— Ruptly (@Ruptly) 8 de mayo de 2018
Denominado Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), el acuerdo fue firmado por Irán y el Grupo 5+1 (Reino Unido, China, Francia, Rusia, EE.UU. y Alemania) en 2015, y estipuló el levantamiento de una serie de sanciones contra la República Islámica a cambio de su compromiso de no desarrollar ni adquirir armas nucleares.
Motivos de la salida del acuerdo
El presidente estadounidense le reprocha al tratado haber fallado en su objetivo de proteger a Washington y a sus aliados de la "locura" de una bomba nuclear iraní, además de dejar por fuera otros objetivos clave para sus intereses. En concreto, Trump condena que el acuerdo:
"Ha permitido a Irán continuar enriqueciendo uranio".
No impone "ningún límite" a las "siniestras" actividades iraníes en lugares como Siria y Yemen.
Ha provisto de fondos a Teherán para "apoyar el terrorismo" y "desestabilizar Oriente Medio".
Provocaría una "guerra armamentista" en la región en caso de continuar en pie.
Carece de mecanismos adecuados para prevenir, detectar y castigar "fraudes" de la parte iraní.
No da derecho a inspeccionar varios "lugares importantes", incluyendo instalaciones militares.
No cubre el programa de misiles balísticos iraní.
Adicionalmente, Trump ha afirmado que cuenta con "pruebas definitivas" y "concluyentes" provenientes de la Inteligencia israelí de que Irán busca activamente hacerse con armamento nuclear.
Trump anuncia el mayor nivel de sanciones contra Irán tras la retirada del acuerdo nuclear
El presidente estadounidense ha prometido el mayor nivel de sanciones contra Irán después de anunciar que EE.UU. abandona el acuerdo nuclear, al que tachó de "tratado horrible y unilateral" que "no ha traído la paz" y "nunca lo hará". Además, el mandatario amenazó a Teherán con los "mayores problemas que haya tenido jamás" si desarrolla armas nucleares. El anuncio se produce luego de que varios países intentaran persuadir al mandatario de no retirarse del histórico tratado.
"Anuncio que EE.UU. se retirará del acuerdo sobre el programa nuclear iraní y dentro de unos momentos firmaré el memorando presidencial para comenzar el proceso de reanudación de las sanciones estadounidenses relacionadas con el átomo contra el régimen iraní", dijo Trump.
Según la Casa Blanca, el proceso de reanudación de las sanciones se iniciará inmediatamente. Las restricciones reanudadas contra Teherán estarán dirigidas contra los sectores energético, petroquímico y financiero del país. Asimismo, cualquier país que ayude a Irán en su programa nuclear deberá también afrontar duras sanciones.
Denominado Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), el acuerdo fue firmado por Irán y el Grupo 5+1 (Reino Unido, China, Francia, Rusia, EE.UU. y Alemania) en 2015, y estipuló el levantamiento de una serie de sanciones contra la República Islámica a cambio de su compromiso de no desarrollar ni adquirir armas nucleares.
| Actualidad.RT.com

redpres.com
REDPRES.COM :: ❯ :: INTERNACIONALES
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.