EEUU y UE encabezan agresiones contra Venezuela durante campaña electoral
REDPRES.COM :: ❯ :: INTERNACIONALES
Página 1 de 1.
EEUU y UE encabezan agresiones contra Venezuela durante campaña electoral
EEUU y UE encabezan agresiones contra Venezuela durante campaña electoral
En 26 días de campaña, voceros internacionales lanzaron un total de 48 pronunciamientos contra la Patria de Bolívar, y los comicios presidenciales y de consejos legislativos estadales que se efectuarán el venidero 20 de mayo, esto de acuerdo con una investigación realizada por la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).
La arremetida contra Venezuela fue protagonizada por 27 dirigentes de la derecha internacional y seis organizaciones, además de algunos magistrados de Colombia y Chile, de acuerdo con la investigación, en donde se consultaron 37 notas publicadas por la agencia EFE, tres del Diario Las Américas, dos de Europa Press, y una respectivamente de los portales: El Nuevo Herald, La Estrella de Panamá, ADN Agencia, la web española El Mundo, La Jornada y la cuenta Twitter de la embajada de EEUU en Venezuela.
Suspensión de las elecciones, solicitud de más sanciones contra el país, entre ellas financieras, magnificación de la migración venezolana, existencia de una supuesta “crisis humanitaria”, presunta falta de democracia y descalificativos contra los comicios, son los argumentos sin sustento que esgrimen los miembros de la derecha internacional contra la nación.
Aunado a esto, el pasado 16 de mayo, en el marco de su arremetida, un "estudio" realizado por el centro de investigación del crimen organizado InSight Crime, calificó a Venezuela como un supuesto "Estado mafioso".
Entre los voceros que han arremetido contra la Patria de Bolívar y el proceso comicial del 20 de mayo se encuentran: el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, los presidentes de Panamá y Colombia, Juan Carlos Varela y Juan Manuel Santos, respectivamente, así como el jefe de gobierno español, Mariano Rajoy y la Alta representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Federica Mogherini.
Por Estados Unidos, los dardos contra Venezuela han sido dirigidos por el vicepresidente Mike Pence, el secretario de Estado, Mike Pompeo, la embajadora ante la ONU, Nikki Haley, el subsecretario de Estado, John Sullivan, el embajador ante la OEA, Carlos Trujillo, el gobernador de la Florida, Rick Scott, los senadores: Marco Rubio, Robert “Bob” Menéndez y Dick Durbin, así como el Encargado de negocios en el territorio venezolano, Todd Robinson.
En la lista también figuran: el líder del partido español Ciudadanos, Albert Rivera, el canciller de Chile, Roberto Ampuero, el representante de la delegación de la Unión Europea en Uruguay, Karl Otto Konig, la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland y los cancilleres de Costa Rica y Argentina, Epsy Campbell y Jorge Faurie; así como el eurodiputado alemán David McAllister (Partido Popular Europeo) y la eurodiputada británica Linda McAvan (Socialistas y Demócratas).
Los expresidentes: Ricardo Lagos (Chile), Andrés Pastrana y Alvaro Uribe Vélez (Colombia), también han lanzado sus ataques verbales, así como el presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani.
El Grupo de Lima, el Parlamento Europeo, el Partido Popular de España, la embajada de EEUU en Venezuela, el centro de investigación del crimen organizado InSight Crime y el Fondo Monetario Internacional, son los organismos que han arremetido contra la patria de Bolívar.
Principales agresores
Los pronunciamientos contra Venezuela los lideró el mandatario neogranadino, quien lanzó cinco agresiones, donde además de pedir la suspensión de las elecciones y decir que no reconocerá los resultados del 20 de mayo, también arremetió contra el país al asegurar el pasado 25 de abril de manera injerencista, que "Venezuela es un estado fallido (…) Venezuela está al borde de una implosión".
Le siguieron en número de pronunciamientos, de acuerdo con la investigación: Mogherini, Almagro, y el vicepresidente de los EEUU, Mike Pence. Cada uno de los citados voceros, profirió cuatro declaraciones contra el país en los 26 días de campaña electoral, donde pidieron suspender o descalificaron los comicios.
Pence por su parte, amenazó al país al decir que su Gobierno "no se quedará de brazos cruzados” mientras supuestamente “Venezuela se derrumba”, expresó el 9 de mayo, antes de dar comienzo a un almuerzo de trabajo con representantes del centro de estudios Consejo de las Américas, amenaza que repitió un día después en un artículo publicado en Efe News en Estados Unidos, donde pidió que los países del continente aumenten su presión contra el Gobierno del presidente de la República, Nicolás Maduro.
No conforme con estos ataques, Almagro pidió el 25 de abril a la Unión Europea que aplique sanciones “más duras para Venezuela, a las que se tienen que sumar otros países de la región”.
Solicitud que el excanciller de Uruguay reiteró el 7 de mayo cuando dijo: "Pedimos sanciones para acabar con una dictadura. Sin indulgencias, sin dobleces, sin dudas".
Fuente: AVN
| 


Foto ©teleSUR
AVN |.- Estados Unidos, la Unión Europea y el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, encabezaron al menos medio centenar de agresiones contra Venezuela, desde que inició la campaña electoral el pasado 22 de abril hasta la mañana de este jueves, día en que finalizará.En 26 días de campaña, voceros internacionales lanzaron un total de 48 pronunciamientos contra la Patria de Bolívar, y los comicios presidenciales y de consejos legislativos estadales que se efectuarán el venidero 20 de mayo, esto de acuerdo con una investigación realizada por la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).
La arremetida contra Venezuela fue protagonizada por 27 dirigentes de la derecha internacional y seis organizaciones, además de algunos magistrados de Colombia y Chile, de acuerdo con la investigación, en donde se consultaron 37 notas publicadas por la agencia EFE, tres del Diario Las Américas, dos de Europa Press, y una respectivamente de los portales: El Nuevo Herald, La Estrella de Panamá, ADN Agencia, la web española El Mundo, La Jornada y la cuenta Twitter de la embajada de EEUU en Venezuela.
Suspensión de las elecciones, solicitud de más sanciones contra el país, entre ellas financieras, magnificación de la migración venezolana, existencia de una supuesta “crisis humanitaria”, presunta falta de democracia y descalificativos contra los comicios, son los argumentos sin sustento que esgrimen los miembros de la derecha internacional contra la nación.
Aunado a esto, el pasado 16 de mayo, en el marco de su arremetida, un "estudio" realizado por el centro de investigación del crimen organizado InSight Crime, calificó a Venezuela como un supuesto "Estado mafioso".
Entre los voceros que han arremetido contra la Patria de Bolívar y el proceso comicial del 20 de mayo se encuentran: el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, los presidentes de Panamá y Colombia, Juan Carlos Varela y Juan Manuel Santos, respectivamente, así como el jefe de gobierno español, Mariano Rajoy y la Alta representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Federica Mogherini.
Por Estados Unidos, los dardos contra Venezuela han sido dirigidos por el vicepresidente Mike Pence, el secretario de Estado, Mike Pompeo, la embajadora ante la ONU, Nikki Haley, el subsecretario de Estado, John Sullivan, el embajador ante la OEA, Carlos Trujillo, el gobernador de la Florida, Rick Scott, los senadores: Marco Rubio, Robert “Bob” Menéndez y Dick Durbin, así como el Encargado de negocios en el territorio venezolano, Todd Robinson.
En la lista también figuran: el líder del partido español Ciudadanos, Albert Rivera, el canciller de Chile, Roberto Ampuero, el representante de la delegación de la Unión Europea en Uruguay, Karl Otto Konig, la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland y los cancilleres de Costa Rica y Argentina, Epsy Campbell y Jorge Faurie; así como el eurodiputado alemán David McAllister (Partido Popular Europeo) y la eurodiputada británica Linda McAvan (Socialistas y Demócratas).
Los expresidentes: Ricardo Lagos (Chile), Andrés Pastrana y Alvaro Uribe Vélez (Colombia), también han lanzado sus ataques verbales, así como el presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani.
El Grupo de Lima, el Parlamento Europeo, el Partido Popular de España, la embajada de EEUU en Venezuela, el centro de investigación del crimen organizado InSight Crime y el Fondo Monetario Internacional, son los organismos que han arremetido contra la patria de Bolívar.
Principales agresores
Los pronunciamientos contra Venezuela los lideró el mandatario neogranadino, quien lanzó cinco agresiones, donde además de pedir la suspensión de las elecciones y decir que no reconocerá los resultados del 20 de mayo, también arremetió contra el país al asegurar el pasado 25 de abril de manera injerencista, que "Venezuela es un estado fallido (…) Venezuela está al borde de una implosión".
Le siguieron en número de pronunciamientos, de acuerdo con la investigación: Mogherini, Almagro, y el vicepresidente de los EEUU, Mike Pence. Cada uno de los citados voceros, profirió cuatro declaraciones contra el país en los 26 días de campaña electoral, donde pidieron suspender o descalificaron los comicios.
Pence por su parte, amenazó al país al decir que su Gobierno "no se quedará de brazos cruzados” mientras supuestamente “Venezuela se derrumba”, expresó el 9 de mayo, antes de dar comienzo a un almuerzo de trabajo con representantes del centro de estudios Consejo de las Américas, amenaza que repitió un día después en un artículo publicado en Efe News en Estados Unidos, donde pidió que los países del continente aumenten su presión contra el Gobierno del presidente de la República, Nicolás Maduro.
No conforme con estos ataques, Almagro pidió el 25 de abril a la Unión Europea que aplique sanciones “más duras para Venezuela, a las que se tienen que sumar otros países de la región”.
Solicitud que el excanciller de Uruguay reiteró el 7 de mayo cuando dijo: "Pedimos sanciones para acabar con una dictadura. Sin indulgencias, sin dobleces, sin dudas".
| AVN.info.ve

redpres.com
REDPRES.COM :: ❯ :: INTERNACIONALES
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.