Según encuestadora Cadem: Chilenos rechazan gestión de Sebastián Piñera
REDPRES.COM :: ❯ :: INTERNACIONALES
Página 1 de 1.
Según encuestadora Cadem: Chilenos rechazan gestión de Sebastián Piñera
Según encuestadora Cadem: Chilenos rechazan gestión de Sebastián Piñera
“La desaprobación del presidente tiene causas múltiples. Es una acumulación de situaciones que ha hecho que bajen las expectativas de la ciudadanía, que partieron muy altas”, reveló Roberto Izikson, gerente de Asuntos Públicos de la encuestadora Cadem.
La caída de la imagen de Piñera se debe a la delincuencia, el desempleo, la situación precaria de la económica, la educación y los sueldos; y finalmente por “promesas” rotas del Ejecutivo, indica el último sondeo de la encuesta de Cadem.
Izikson señaló que es la primera vez en seis meses de gestión del nuevo Ejecutivo que Piñera recibe un rechazo, que es comparable con lo ocurrido a su antecesor, Michelle Bachelet, en 2014, cuya popularidad sufrió un revés exactamente a las 26 semanas de su segundo mandato.
El mandatario chileno, mientras tanto, se ve envuelto en un escándalo de corrupción por el llamado “caso Piñera – LAN” tras el surgimiento de grabaciones de conversaciones del mandatario con operadores de la corredora de valores Banchile, en 2006, en los que Piñera compra acciones de la aerolínea LAN, usando información privilegiada.
La imagen del jefe de Estado chileno comenzó a sufrir en julio luego de que la consultora chilena Criteria Research informara de que la popularidad de Piñera cayó de 60 % a 49 %.
Piñera, asumió el 11 de marzo su segundo mandato, con la promesa de hacer una reforma al actual sistema de pensiones, establecido durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), lo que había provocado múltiples manifestaciones en todo el país.
También, durante su acto de juramentación, el mandatario chileno anunció que tomaría medidas para emprender el rumbo hacia el crecimiento económico, e impulsar las ralentizadas inversiones, mejorar los empleos y la seguridad pública e impulsar leyes que protejan a la infancia y regulen la creciente inmigración extranjera.
Fuente: YVKE Mundial Radio
Foto © | Photo on Flickr | Foter Service
|.- El 44 % de los chilenos desaprueba el Gobierno del recién electo presidente de chile, Sebastián Piñera, frente a un 42 % que aprueba su gestión.“La desaprobación del presidente tiene causas múltiples. Es una acumulación de situaciones que ha hecho que bajen las expectativas de la ciudadanía, que partieron muy altas”, reveló Roberto Izikson, gerente de Asuntos Públicos de la encuestadora Cadem.
La caída de la imagen de Piñera se debe a la delincuencia, el desempleo, la situación precaria de la económica, la educación y los sueldos; y finalmente por “promesas” rotas del Ejecutivo, indica el último sondeo de la encuesta de Cadem.
Izikson señaló que es la primera vez en seis meses de gestión del nuevo Ejecutivo que Piñera recibe un rechazo, que es comparable con lo ocurrido a su antecesor, Michelle Bachelet, en 2014, cuya popularidad sufrió un revés exactamente a las 26 semanas de su segundo mandato.
El mandatario chileno, mientras tanto, se ve envuelto en un escándalo de corrupción por el llamado “caso Piñera – LAN” tras el surgimiento de grabaciones de conversaciones del mandatario con operadores de la corredora de valores Banchile, en 2006, en los que Piñera compra acciones de la aerolínea LAN, usando información privilegiada.
La imagen del jefe de Estado chileno comenzó a sufrir en julio luego de que la consultora chilena Criteria Research informara de que la popularidad de Piñera cayó de 60 % a 49 %.
Piñera, asumió el 11 de marzo su segundo mandato, con la promesa de hacer una reforma al actual sistema de pensiones, establecido durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), lo que había provocado múltiples manifestaciones en todo el país.
También, durante su acto de juramentación, el mandatario chileno anunció que tomaría medidas para emprender el rumbo hacia el crecimiento económico, e impulsar las ralentizadas inversiones, mejorar los empleos y la seguridad pública e impulsar leyes que protejan a la infancia y regulen la creciente inmigración extranjera.
| YVKE
Fuente: YVKE Mundial Radio
REDPRES.COM :: ❯ :: INTERNACIONALES
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.