Redpres Noticias 
  • PortalPortal  
  • ÍndiceÍndice  
  • EventosEventos  
  • ChatChat  
  • Tu OpinasTu Opinas  
  • CalendarioCalendario  
  • FAQFAQ  
  • BuscarBuscar  

    Buscar


    Resultados por:


    Búsqueda avanzada Búsqueda avanzada

  • RegistrarseRegistrarse  
  • ConectarseConectarse  

Avances al Minuto   Arabic   Chinese (Simplified)   English   French   German   Hindi   Italian   Japanese   Persian   Portuguese   Russian   Turkish   Spanish   Traslate    Facebook Redpres Twitter Redpres Canal Youtube Redpres Instagram redpres RSS Escribe a Redpres Para Contactarnos   


  • Portada
  • Destacadas Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Salud
  • Tecnología
  • Ciencia/Naturaleza
  • Curiosas
  • Militares
  • Más
  • Foros
  • Clasificados
  • Empleos
  • TV
  • Radio
  • Juegos
  • Estudiantes
  • El Clima
  • Periódicos
  • Cine
  • Recetas
  • Horóscopo

Miserable es poco: Trump ordena cortar toda ayuda a Honduras, Guatemala y El Salvador

Redpres :: Foros :: INTERNACIONALES

Página 1 de 1.

Ir abajo

Miserable es poco: Trump ordena cortar toda ayuda a Honduras, Guatemala y El Salvador Empty Miserable es poco: Trump ordena cortar toda ayuda a Honduras, Guatemala y El Salvador

Mensaje por redpres.com Sáb 29 Dic 2018, 3:09 am

Miserable es poco: Trump ordena cortar toda ayuda a Honduras, Guatemala y El Salvador

29/12/2018
Donald Trump
Foto ©Gage Skidmore | Photo on Flickr | Foter Service
El mandatario vuelve a amenazar con suspender o reducir significativamente la asistencia financiera a estos tres países por no tomar medidas para detener el flujo de migrantes a través de sus territorios.

Miserable es poco: Trump ordena cortar toda ayuda a Honduras, Guatemala y El Salvador Rt_log10 |.- El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha arremetido contra Honduras, Guatemala y El Salvador a través de su cuenta de Twitter, donde aseguró sobre las tres naciones centroamericanas: "no hacen nada por Estados Unidos, sino que se llevan nuestro dinero".

"Ha corrido la voz de que se está formando una nueva caravana en Honduras y no están haciendo nada al respecto. Cortaremos toda la ayuda a estos tres países, [que se han estado] ¡aprovechando de EE.UU. durante años!", ha escrito el mandatario.

.....Honduras, Guatemala and El Salvador are doing nothing for the United States but taking our money. Word is that a new Caravan is forming in Honduras and they are doing nothing about it. We will be cutting off all aid to these 3 countries - taking advantage of U.S. for years!

— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 28 de diciembre de 2018

Además, en un tuit anterior, Trump amenazó con "cerrar por completo la frontera sur" en caso de que los demócratas rechacen financiar el muro fronterizo. En medio del cierre parcial del Gobierno de EE.UU., el líder estadounidense ha criticado a los "demócratas obstruccionistas" que "no dan dinero para finalizar el muro y cambiar las ridículas leyes de inmigración" con las que está "cargado" el país.

Trump contra la caravana

No se trata de la primera vez que Trump expresa amenazas similares. En octubre, el mandatario anunció que suspendería o reduciría significativamente la asistencia financiera a Honduras por no tomar medidas para detener las caravanas de migrantes.

En respuesta a estas palabras, el presidente de Guatemala, Jimmy Morales, manifestó que ninguna ayuda puede ser condicionada.

El paso de la caravana
La primera caravana migrante se formó el 13 de octubre de 2018, cuando alrededor de 1.600 personas se reunieron en la ciudad de San Pedro Sula (Honduras) e iniciaron su recorrido con el objetivo de transitar por Guatemala y México para luego buscar asilo en Estados Unidos. El 16 de cotubre, la caravana consiguió cruzar la frontera de Guatemala.

Con el paso de los días, la columna se fue acrecentando con la incorporación de más migrantes, tanto hondureños como guatemaltecos y salvadoreños, huyendo de la violencia y la pobreza.

A finales de octubre, el presidente estadounidense anunció el envío de miles de militares a la frontera con México y declaró que su país nunca aceptará a quienes ingresen ilegalmente a su territorio.

Desde octubre, más de 6.000 migrantes provenientes de Honduras, El Salvador y Guatemala han cruzado el territorio mexicano con la esperanza de llegar a EE.UU. En la frontera entre ambos países se crearon varios refugios para albergar a los integrantes de la caravana.

Algunos de los migrantes realizaron intentos de romper el cerco policial para tratar de cruzar la frontera entre Tijuana (México) y San Diego (EE.UU.), pero los agentes de seguridad estadounidenses recurrieron a gases lacrimógenos y balas de goma para detenerlos. Otros optaron por cruzar la frontera en otros lugares y luego entregarse voluntariamente a la Patrulla Fronteriza estadounidense y pedir asilo.

Por qué lo hacen

Quienes migran refieren como principales causas para ello la pobreza y la violencia en sus países. Con una tasa de homicidios de 43 por cada 100.000 habitantes, Honduras es considerado como uno de los países más violentos del mundo, una situación que impera también en Guatemala y El Salvador.

Honduras mantiene el promedio de pobreza extrema más alto de la región centroamericana, de acuerdo con los datos que compila el Banco Mundial (BM). Según el organismo financiero, este país promedia una tasa de 60,9% de población que vive en la pobreza, con base en datos de 2016. En zonas rurales aproximadamente uno de cada 5 hondureños vive en pobreza extrema (menos de 1,90 dólares al día).

Guatemala, la economía más grande de Centroamérica, se ubica dentro de los países con mayores niveles de desigualdad en Latinoamérica, con altos índices de pobreza –particularmente en zonas rurales y entre poblaciones indígenas– y con algunas de las tasas de desnutrición crónica y de mortalidad materno-infantil más altas en la región, refiere el Banco Mundial.

En El Salvador, el crecimiento económico alcanzó el 2,3% en 2017. Sin embargo, continúa sufriendo bajos niveles de crecimiento, situándose entre las economías de Centroamérica con más lento crecimiento en los últimos años, con base en información del mismo organismo.

| Actualidad.RT.com




Compartir / Share en Redes Sociales

Miserable es poco: Trump ordena cortar toda ayuda a Honduras, Guatemala y El Salvador 0-copy10 Fuente: Actualidad RT


redpres.com


Volver arriba Ir abajo

Volver arriba


Responder al tema

Redpres :: Foros :: INTERNACIONALES

Página 1 de 1.
 
Permisos de este foro:
Puedes responder a temas en este foro.
Airtm



Airtm
Compartir
Cambiar Idioma / Language

ArabicChinese (Traditional)EnglishFrenchGermanItalianJapanesePersianPortugueseRussianSpanish

AYÚDANOS A CONTINUAR:


Donar con PayPal

Airtm

DONACIONES / DONATIONS


Apoya el periodismo independiente / Support Independet Journalism

PREMIOS RECIBIDOS


Premio a Mejor Web 2022 otorgado por ReviewBox.es en:

  •  Confianza y seguridad.
  •  Contenido de la información e investigación.
  •  Servicios y comunicación.


Premio Top Rated Website Gitnux 2022 / Web de Alto Impacto


Ir Arriba Ir Abajo
  • Índice
  • ©phpBB | Contactar | Denunciar un abuso
  • Portada | Indice de Foros | ¿Quieres donar a RedPres? | FAQ Preguntas | Información | Registrese | Conectarse

                                                                                      Redpres Noticias ® es un medio asociado a

   Redpres Noticias                                             RPN | Agencia de Noticias               Consultas Nova         Red Comunicacional de Medios Libres e Independientes           Datos Hems

INICIO  |   Acerca de  |  Foros   |  Chat  |  Contactar
Copyright© 2004-2023 [www.redpres.com]. Todos Los Derechos Reservados
Donaciones