Presidente Maduro: "Trump dio la orden de matarme al Gobierno y a la mafia de Colombia"
REDPRES.COM :: ❯ :: INTERNACIONALES
Página 1 de 1.
Presidente Maduro: "Trump dio la orden de matarme al Gobierno y a la mafia de Colombia"
Presidente Maduro: "Trump dio la orden de matarme al Gobierno y a la mafia de Colombia"
30/01/2019
"Si a mí me pasara algo algún día, serían Donald Trump y el presidente de Colombia, Iván Duque, los responsables", ha insistido el presidente de Venezuela.
|.- El mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, en el marco de una entrevista a la agencia rusa RIA Novosti, publicada este 30 de enero, ha acusado a su homólogo estadounidense Donald Trump de haber ordenado asesinarlo con la ayuda del Gobierno de Colombia.
"Sin lugar a dudas, Donald Trump ha dado la orden de matarme y le ha dicho al Gobierno colombiano y a las mafias de la oligarquía colombiana que me maten", ha aseverado el jefe del Estado venezolano. Maduro ha agregado que si le me pasara "algo algún día, serían Donald Trump y el presidente de Colombia, Iván Duque, los responsables".
"Mientras tanto me seguiré protegiendo, tenemos buenos sistemas de protección, buena asesoría mundial, y además tenemos la protección mayor, la protección de nuestro Dios creador que me va a dar larga vida", ha concluido.
El pasado 4 de agosto, fue perpetrado un atentado contra el presidente venezolano cuando este encabezaba un acto por la conmemoración de los 81 años de la creación de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), en la avenida Bolívar de Caracas, a pocas calles del palacio presidencial. Como resultado de varias explosiones, 8 uniformados de la GNB resultaron heridos, mientras que el mandatario venezolano, al igual que su gabinete, salieron ilesos.
Luego del atentado fallido, Venezuela responsabilizó a Colombia y a su expresidente, Juan Manuel Santos, "de cualquier nueva agresión" contra el presidente Maduro. Por su parte, el Ministerio de Exteriores de Colombia rechazó "enfáticamente" las acusaciones hechas por Caracas, tachando las alegaciones de Maduro de "absurdas" y sin fundamento.
Además, el ministro para Relaciones Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, en relación con el atentado, afirmó que "no hay duda del origen de estas relaciones que hay, de ese eje Miami-Bogotá-Caracas en este sentido". No obstante, el asesor de Seguridad Nacional de EE.UU., John Bolton, descartó cualquier participación de Washington en dicho atentado fallido contra Maduro.
El "despropósito" del imperialismo de "desconocer las instituciones"
En relación con el rechazo de EE.UU. y otra veintena de países de reconocer la victoria de Maduro en las elecciones presidenciales, celebradas en mayo pasado, debido a su naturaleza supuestamente "fraudulenta", el presidente venezolano, cuyo segundo mandato comenzó este 10 de enero, afirmó que Caracas no acepta "el ultimátum de nadie en el mundo, ni el chantaje".
"En Venezuela ha habido elecciones presidenciales, ha habido un resultado y si el imperialismo quiere nuevas elecciones que espere al 2025", ha sugerido el presidente. Maduro ha indicado que el hecho de que la legitimidad de su mandato no sea reconocida por "un grupo de países alineados como satélites a la política de Donald Trump" es un despropósito.
"Es un despropósito desconocer las instituciones, entonces estaríamos volviendo al nuevo colonialismo, donde desde una capital europea, desde Washington, le ordenan a cualquier país de África, de Asia, de América Latina, del Caribe, a cualquier país del mundo: 'no reconozco tus elecciones, las repites', ¿pero quiénes son ellos para dictaminar eso aquí?", cuestionó.
Asimismo, Maduro ha hecho hincapié en que las elecciones en Venezuela gozan de un "sistema electoral transparente, con observación internacional, institucional, constitucional y legal".
Adelantar las elecciones legislativas
Al mismo tiempo, el jefe del Estado venezolano no ha descartado la posibilidad de acelerar la celebración de elecciones legislativas, previstas para el 2020.
"Sería muy bueno que hubiera elecciones adelantadas para el Parlamento venezolano, sería una buena forma de debate político y una solución con el voto popular", ha asegurado Maduro, al añadir que "estaría de acuerdo en que se adelanten, a través de un decreto de la Asamblea Nacional Constituyente, las elecciones a la Asamblea Nacional y eso sirva como válvula de escape a la tensión que el golpe de Estado imperialista le ha metido a Venezuela".
Fuente: Actualidad RT
30/01/2019
Foto ©Prensa Presidencial
"Si a mí me pasara algo algún día, serían Donald Trump y el presidente de Colombia, Iván Duque, los responsables", ha insistido el presidente de Venezuela.
|.- El mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, en el marco de una entrevista a la agencia rusa RIA Novosti, publicada este 30 de enero, ha acusado a su homólogo estadounidense Donald Trump de haber ordenado asesinarlo con la ayuda del Gobierno de Colombia.
"Sin lugar a dudas, Donald Trump ha dado la orden de matarme y le ha dicho al Gobierno colombiano y a las mafias de la oligarquía colombiana que me maten", ha aseverado el jefe del Estado venezolano. Maduro ha agregado que si le me pasara "algo algún día, serían Donald Trump y el presidente de Colombia, Iván Duque, los responsables".
"Mientras tanto me seguiré protegiendo, tenemos buenos sistemas de protección, buena asesoría mundial, y además tenemos la protección mayor, la protección de nuestro Dios creador que me va a dar larga vida", ha concluido.
El pasado 4 de agosto, fue perpetrado un atentado contra el presidente venezolano cuando este encabezaba un acto por la conmemoración de los 81 años de la creación de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), en la avenida Bolívar de Caracas, a pocas calles del palacio presidencial. Como resultado de varias explosiones, 8 uniformados de la GNB resultaron heridos, mientras que el mandatario venezolano, al igual que su gabinete, salieron ilesos.
Luego del atentado fallido, Venezuela responsabilizó a Colombia y a su expresidente, Juan Manuel Santos, "de cualquier nueva agresión" contra el presidente Maduro. Por su parte, el Ministerio de Exteriores de Colombia rechazó "enfáticamente" las acusaciones hechas por Caracas, tachando las alegaciones de Maduro de "absurdas" y sin fundamento.
Además, el ministro para Relaciones Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, en relación con el atentado, afirmó que "no hay duda del origen de estas relaciones que hay, de ese eje Miami-Bogotá-Caracas en este sentido". No obstante, el asesor de Seguridad Nacional de EE.UU., John Bolton, descartó cualquier participación de Washington en dicho atentado fallido contra Maduro.
El "despropósito" del imperialismo de "desconocer las instituciones"
En relación con el rechazo de EE.UU. y otra veintena de países de reconocer la victoria de Maduro en las elecciones presidenciales, celebradas en mayo pasado, debido a su naturaleza supuestamente "fraudulenta", el presidente venezolano, cuyo segundo mandato comenzó este 10 de enero, afirmó que Caracas no acepta "el ultimátum de nadie en el mundo, ni el chantaje".
"En Venezuela ha habido elecciones presidenciales, ha habido un resultado y si el imperialismo quiere nuevas elecciones que espere al 2025", ha sugerido el presidente. Maduro ha indicado que el hecho de que la legitimidad de su mandato no sea reconocida por "un grupo de países alineados como satélites a la política de Donald Trump" es un despropósito.
"Es un despropósito desconocer las instituciones, entonces estaríamos volviendo al nuevo colonialismo, donde desde una capital europea, desde Washington, le ordenan a cualquier país de África, de Asia, de América Latina, del Caribe, a cualquier país del mundo: 'no reconozco tus elecciones, las repites', ¿pero quiénes son ellos para dictaminar eso aquí?", cuestionó.
Asimismo, Maduro ha hecho hincapié en que las elecciones en Venezuela gozan de un "sistema electoral transparente, con observación internacional, institucional, constitucional y legal".
Adelantar las elecciones legislativas
Al mismo tiempo, el jefe del Estado venezolano no ha descartado la posibilidad de acelerar la celebración de elecciones legislativas, previstas para el 2020.
"Sería muy bueno que hubiera elecciones adelantadas para el Parlamento venezolano, sería una buena forma de debate político y una solución con el voto popular", ha asegurado Maduro, al añadir que "estaría de acuerdo en que se adelanten, a través de un decreto de la Asamblea Nacional Constituyente, las elecciones a la Asamblea Nacional y eso sirva como válvula de escape a la tensión que el golpe de Estado imperialista le ha metido a Venezuela".
| Actualidad.RT.com
Fuente: Actualidad RT
REDPRES.COM :: ❯ :: INTERNACIONALES
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.