Redpres Noticias 
  • PortalPortal  
  • ÍndiceÍndice  
  • EventosEventos  
  • ChatChat  
  • Tu OpinasTu Opinas  
  • CalendarioCalendario  
  • FAQFAQ  
  • BuscarBuscar  

    Buscar


    Resultados por:


    Búsqueda avanzada Búsqueda avanzada

  • RegistrarseRegistrarse  
  • ConectarseConectarse  

Avances al Minuto   Arabic   Chinese (Simplified)   English   French   German   Hindi   Italian   Japanese   Persian   Portuguese   Russian   Turkish   Spanish   Traslate    Facebook Redpres Twitter Redpres Canal Youtube Redpres Instagram redpres RSS Escribe a Redpres Para Contactarnos   


  • Portada
  • Destacadas Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Salud
  • Tecnología
  • Ciencia/Naturaleza
  • Curiosas
  • Militares
  • Más
  • Foros
  • Clasificados
  • Empleos
  • TV
  • Radio
  • Juegos
  • Estudiantes
  • El Clima
  • Periódicos
  • Cine
  • Recetas
  • Horóscopo

China desafía a EEUU y aumenta un 193% la compra de petróleo venezolano

Redpres :: Foros :: FINANZAS Y ECONOMÍA

Página 1 de 1.

Ir abajo

China desafía a EEUU y aumenta un 193% la compra de petróleo venezolano Empty China desafía a EEUU y aumenta un 193% la compra de petróleo venezolano

Mensaje por redpres.com Lun 08 Abr 2019, 3:13 am

China desafía a EEUU y aumenta un 193% la compra de petróleo venezolano

08/04/2019
Buque Petrolero
| Foto ©Agencias

Agencias |.- De enero a marzo, los envíos de petróleo desde Irán y Venezuela a China aumentaron considerablemente. Expertos creen que China está tratando de ayudar a sus socios en el contexto de las sanciones de EEUU, pero hay otra razón.

En el primer trimestre de 2019, el volumen de suministros de petróleo en buques tanque desde Irán a China aumentó en un 78% —de 431.100 a 767.200 barriles por día—, y desde Venezuela, en un 193% —de 84.200 hasta 246.800 barriles—, según el portal TankerTrackers.

Según expertos rusos, las compras activas de petróleo iraní y venezolano por parte de China están asociadas con el deseo de Pekín de apoyar a sus socios energéticos en el contexto de la presión estadounidense.

En total, EEUU bloqueó activos de PDVSA por 7.000 millones de dólares. A fines de 2019, la pérdida de la petrolera venezolana será de alrededor de 11.000 millones de dólares.

En la actualidad, Pekín es el mayor acreedor de Caracas, subraya el orientalista Alexéi Maslov. Así, en el contexto de la crisis económica y política en Venezuela, China está tratando de proteger sus inversiones financieras con la ayuda de compras de petróleo a gran escala.

Según la consultora venezolana Ecoanalítica, en enero, la deuda nacional de Venezuela con China era de alrededor de 21.000 millones de dólares. Al mismo tiempo, como señaló Natalia Milchakova del centro analítico ruso Alpari a RT, según diversas estimaciones, el monto total de las inversiones de China en Venezuela varía de 50.000 a 70.000 millones de dólares.

De acuerdo con Milchakova, en este momento Pekín también está seriamente preocupado por la protección de sus intereses nacionales en Irán.

En noviembre de 2018 entraron en vigor las sanciones de EEUU. Sin embargo, la Casa Blanca dio un plazo de 180 días a algunos grandes importadores. Entonces, hasta el 5 de mayo de 2019, China, Japón, Corea del Sur, India, Grecia, Italia y Turquía todavía pueden comprar los hidrocarburos de Irán.

En esta situación, según TankerTrackers, de enero a marzo, la participación de China en los envíos de petróleo en alta mar desde Irán aumentó del 29,3% al 42,6%.

“Irán no tiene una deuda tan grande con China como Venezuela, pero sigue siendo uno de sus mayores proveedores de petróleo. Además, las compañías chinas tienen interés en trabajar en los campos petroleros iraníes, mientras que Pekín está invirtiendo en algunos proyectos de infraestructura en la República Islámica. Entonces, China realmente está tratando de proporcionar apoyo económico a sus socios, compensando las sanciones de Estados Unidos contra estos países”, explica Milchakova.

Además, según Maslov, una asociación activa con Irán y Venezuela en el sector de la energía también está directamente relacionada con las tensas relaciones de China con Estados Unidos. Según el experto, incluso en el caso de la firma exitosa de un acuerdo comercial y el final de la guerra arancelaria entre los dos Estados, Washington continuará presionando a Pekín. Por lo tanto, China está tratando de fortalecer la cooperación con sus socios.

Con información de Sputnik Mundo

| Agencias




Compartir / Share en Redes Sociales

China desafía a EEUU y aumenta un 193% la compra de petróleo venezolano 0-copy10 Fuente: Agencias


redpres.com


Volver arriba Ir abajo

Volver arriba


Responder al tema

Redpres :: Foros :: FINANZAS Y ECONOMÍA

Página 1 de 1.
 
Permisos de este foro:
Puedes responder a temas en este foro.
Airtm



Airtm
Compartir
Cambiar Idioma / Language

ArabicChinese (Traditional)EnglishFrenchGermanItalianJapanesePersianPortugueseRussianSpanish

AYÚDANOS A CONTINUAR:


Donar con PayPal

Airtm

DONACIONES / DONATIONS


Apoya el periodismo independiente / Support Independet Journalism

PREMIOS RECIBIDOS


Premio a Mejor Web 2022 otorgado por ReviewBox.es en:

  •  Confianza y seguridad.
  •  Contenido de la información e investigación.
  •  Servicios y comunicación.


Premio Top Rated Website Gitnux 2022 / Web de Alto Impacto


Ir Arriba Ir Abajo
  • Índice
  • ©phpBB | Contactar | Denunciar un abuso
  • Portada | Indice de Foros | ¿Quieres donar a RedPres? | FAQ Preguntas | Información | Registrese | Conectarse

                                                                                      Redpres Noticias ® es un medio asociado a

   Redpres Noticias                                             RPN | Agencia de Noticias               Consultas Nova         Red Comunicacional de Medios Libres e Independientes           Datos Hems

INICIO  |   Acerca de  |  Foros   |  Chat  |  Contactar
Copyright© 2004-2023 [www.redpres.com]. Todos Los Derechos Reservados
Donaciones