Trump pone fin a la exención de sanciones a varios países para "reducir a cero las exportaciones de petróleo de Irán"
REDPRES.COM :: ❯ :: INTERNACIONALES
Página 1 de 1.
Trump pone fin a la exención de sanciones a varios países para "reducir a cero las exportaciones de petróleo de Irán"
Trump pone fin a la exención de sanciones a varios países para "reducir a cero las exportaciones de petróleo de Irán"
22/04/2019
De esta manera Washington pretende negarle a la República Islámica su principal fuente de ingresos.
|.- El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha decidido que no habrá más exenciones para ningún país —en forma de reducciones en los volúmenes— que adquiera crudo iraní una vez que las actuales expiren el próximo 2 de mayo, reza un comunicado de la Casa Blanca, divulgado por el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, en el marco de una rueda de prensa la mañana de este lunes.
El objetivo de esta decisión es "reducir a cero las exportaciones de petróleo de Irán", y de esta manera negarle a la República Islámica su principal fuente de ingresos, se detalla en la nota divulgada por la Presidencia estadounidense.
De este modo, si desde el 2 de mayo la India, Italia, Grecia, Japón, Corea del Sur, Turquía, China y la isla china de Taiwán continúan comprando petróleo a Irán, EE.UU. activará nuevas sanciones contra ellos. Desde noviembre de 2018 los citados Estados habían quedado exentos de las sanciones estadounidenses con el fin de que redujeran gradualmente la importación de crudo iraní.
Al mismo tiempo, "EE.UU., Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, tres de los grandes productores de energía del mundo, junto con nuestros amigos y aliados", se han comprometido "a garantizar que los mercados mundiales de petróleo sigan siendo abastecidos adecuadamente", han asegurado desde la Casa Blanca.
"Hemos acordado tomar medidas oportunas para garantizar que se satisfaga la demanda mundial, ya que todo el petróleo iraní desaparece del mercado", han añadido.
Tras la divulgación del comunicado, el presidente de EE.UU. ha asegurado a través de su cuenta personal en Twitter que "Arabia Saudita y otros en la OPEP compensarán con creces la diferencia del flujo de petróleo en nuestras sanciones ahora completadas sobre el petróleo iraní".
Además, la Administración Trump ha declarado junto con sus aliados estar "decididos a sostener y expandir la campaña de máxima presión económica contra Irán para poner fin a la actividad desestabilizadora del régimen que amenaza a Estados Unidos, nuestros socios y aliados y la seguridad en Oriente Medio".
Desde la Casa Blanca también han subrayado que la decisión de Trump "sigue a la designación de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (CGRI) como organización terrorista extranjera", un paso que obligó a la República Islámica a responder en reciprocidad declarando asimismo a las fuerzas estadounidenses en Oriente Medio como terroristas.
Reacción de Irán
En respuesta a este paso de EE.UU., el ministerio de Exteriores de Irán ha declarado la misma jornada que tomará contramedidas correspondientes. Asimismo, las autoridades iraníes han afirmado que la decisión de EE.UU. no tiene "ningún valor", y que ya estaban en contacto con sus socios y vecinos europeos y "actuarán en consecuencia".
Además, un alto funcionario del Ministerio del Petróleo iraní ha asegurado en declaraciones a la prensa local que las exportaciones de crudo del país "no se reducirán a cero bajo ninguna circunstancia, a menos que las propias autoridades iraníes decidan hacerlo".
Según este funcionario, las autoridades del país han tomado las medidas necesarias para continuar exportando crudo. "El mercado internacional del petróleo necesita el petróleo iraní, e Irán tiene muchas maneras de vender su petróleo", ha aseverado.
Fuente: Actualidad RT
22/04/2019
Foto ©Gage Skidmore / Photo on Flickr | Foter Service
De esta manera Washington pretende negarle a la República Islámica su principal fuente de ingresos.
|.- El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha decidido que no habrá más exenciones para ningún país —en forma de reducciones en los volúmenes— que adquiera crudo iraní una vez que las actuales expiren el próximo 2 de mayo, reza un comunicado de la Casa Blanca, divulgado por el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, en el marco de una rueda de prensa la mañana de este lunes.
El objetivo de esta decisión es "reducir a cero las exportaciones de petróleo de Irán", y de esta manera negarle a la República Islámica su principal fuente de ingresos, se detalla en la nota divulgada por la Presidencia estadounidense.
De este modo, si desde el 2 de mayo la India, Italia, Grecia, Japón, Corea del Sur, Turquía, China y la isla china de Taiwán continúan comprando petróleo a Irán, EE.UU. activará nuevas sanciones contra ellos. Desde noviembre de 2018 los citados Estados habían quedado exentos de las sanciones estadounidenses con el fin de que redujeran gradualmente la importación de crudo iraní.
Al mismo tiempo, "EE.UU., Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, tres de los grandes productores de energía del mundo, junto con nuestros amigos y aliados", se han comprometido "a garantizar que los mercados mundiales de petróleo sigan siendo abastecidos adecuadamente", han asegurado desde la Casa Blanca.
"Hemos acordado tomar medidas oportunas para garantizar que se satisfaga la demanda mundial, ya que todo el petróleo iraní desaparece del mercado", han añadido.
Tras la divulgación del comunicado, el presidente de EE.UU. ha asegurado a través de su cuenta personal en Twitter que "Arabia Saudita y otros en la OPEP compensarán con creces la diferencia del flujo de petróleo en nuestras sanciones ahora completadas sobre el petróleo iraní".
Además, la Administración Trump ha declarado junto con sus aliados estar "decididos a sostener y expandir la campaña de máxima presión económica contra Irán para poner fin a la actividad desestabilizadora del régimen que amenaza a Estados Unidos, nuestros socios y aliados y la seguridad en Oriente Medio".
Desde la Casa Blanca también han subrayado que la decisión de Trump "sigue a la designación de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (CGRI) como organización terrorista extranjera", un paso que obligó a la República Islámica a responder en reciprocidad declarando asimismo a las fuerzas estadounidenses en Oriente Medio como terroristas.
Reacción de Irán
En respuesta a este paso de EE.UU., el ministerio de Exteriores de Irán ha declarado la misma jornada que tomará contramedidas correspondientes. Asimismo, las autoridades iraníes han afirmado que la decisión de EE.UU. no tiene "ningún valor", y que ya estaban en contacto con sus socios y vecinos europeos y "actuarán en consecuencia".
Además, un alto funcionario del Ministerio del Petróleo iraní ha asegurado en declaraciones a la prensa local que las exportaciones de crudo del país "no se reducirán a cero bajo ninguna circunstancia, a menos que las propias autoridades iraníes decidan hacerlo".
Según este funcionario, las autoridades del país han tomado las medidas necesarias para continuar exportando crudo. "El mercado internacional del petróleo necesita el petróleo iraní, e Irán tiene muchas maneras de vender su petróleo", ha aseverado.
| Actualidad.RT.com
Fuente: Actualidad RT
REDPRES.COM :: ❯ :: INTERNACIONALES
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.