Redpres Noticias 
  • PortalPortal  
  • ÍndiceÍndice  
  • EventosEventos  
  • ChatChat  
  • Tu OpinasTu Opinas  
  • CalendarioCalendario  
  • FAQFAQ  
  • BuscarBuscar  

    Buscar


    Resultados por:


    Búsqueda avanzada Búsqueda avanzada

  • RegistrarseRegistrarse  
  • ConectarseConectarse  

Avances al Minuto   Arabic   Chinese (Simplified)   English   French   German   Hindi   Italian   Japanese   Persian   Portuguese   Russian   Turkish   Spanish   Traslate    Facebook Redpres Twitter Redpres Canal Youtube Redpres Instagram redpres RSS Escribe a Redpres Para Contactarnos   


  • Portada
  • Destacadas Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Salud
  • Tecnología
  • Ciencia/Naturaleza
  • Curiosas
  • Militares
  • Más
  • Foros
  • Clasificados
  • Empleos
  • TV
  • Radio
  • Juegos
  • Estudiantes
  • El Clima
  • Periódicos
  • Cine
  • Recetas
  • Horóscopo

Venezolanos impulsan el crecimiento de las "apps" de reparto en Ecuador

Redpres :: Foros :: FINANZAS Y ECONOMÍA

Página 1 de 1.

Ir abajo

Venezolanos impulsan el crecimiento de las "apps" de reparto en Ecuador Empty Venezolanos impulsan el crecimiento de las "apps" de reparto en Ecuador

Mensaje por redpres.com Mar 24 Sep 2019, 11:23 pm

Venezolanos impulsan el crecimiento de las "apps" de reparto en Ecuador

24/09/2019
Venezolanos impulsan el crecimiento de las apps de reparto en Ecuador
Foto El Clarín

Las aplicaciones digitales de reparto cobran más auge en Ecuador y se ha convertido en un negocio sustentable y de mayor crecimiento, gracias a los migrantes venezolanos que han tomado esta oportunidad como una fuente de empleo.

En la actualidad los venezolanos representan alrededor del 50% de quienes laboran en estas plataformas, que han despegado en numerosos países del continente americano, en especial: Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Argentina y México.

En las ciudades más destacables de Ecuador como lo son Quito y Guayaquil se ha vuelto habitual el desplazamiento de venezolanos a bordo de bicicletas o motos, con sus respectivas cajas de Glovo para realizar pedidos a domicilios.

Desde junio de 2018 este servicio arrancó en Quito y sucesivamente se amplió hasta las ciudades de Guayaquil y Cuenca, donde los repartidores venezolanos han encontrado un empleo que ofrece horarios flexibles y con buenas ganancias. Sin embargo, no todos tienen la facilidad de incorporarse a la repartición porque entre los requisitos destacan: visa o cédula ecuatoriana, licencia de motos, antecedentes penales o firma electrónica para facturar.

Esta modalidad de reparto a domicilio surgió en la ciudad de Los Ángeles en el año 2014, y para el 2016 ya se había expandido a México, convirtiéndose de esta forma en el primer país de Latinoamérica donde el servicio operó con éxito, específicamente en la entrega de comida preparada en restaurantes.

En el país azteca también se nota el auge de venezolanos quienes con su buen trato ha logrado ganarse el aprecio de los mexicanos. Esta labor consiste mayormente en entregar códigos al cajero de un restaurante determinado, quien al verificar la orden hace la entrega al repartidor, y luego la aplicación le indica el destino de entrega. Una vez concluido el pedido el repartidor debe calificar al cliente en la aplicación y también al agilizador (restaurante).

En México las aplicaciones que más están repuntando son Ubereats y Rappi. Esta última también ofrece servicios más avanzado como la de hacer cola por el cliente en un banco o formar parte de la plantilla de un equipo de fútbol donde falte un jugador, entre otras.

En este sentido, el portavoz de zonadecablleros.mx, Samuel Gómez, destacó que los repartidores también corren riesgos porque si les roban sus bicicletas o sufren algún accidente, los gastos deben asumirlos los trabajadores.

“También es un trabajo que cuenta con sus ventajas como la flexibilidad de horario y el pago puntual. Las ganancias de tan solo un fin de semana oscilan entre 2.500 a 3.000 pesos. Eso también dependerá de cuántas horas le dedica la persona”, precisó.

De acuerdo a experiencias de venezolanos que realizan los repartos en bicicleta conducen en promedio 40 kilómetros diarios, y en motocicleta un estimado de 200 kilómetros, medio por el cual generan el sustento para sus gastos en el determinado país de residencia, así como también para el envío de remesas hasta su país natal, el cual atraviesa una crisis humanitaria.



Compartir / Share en Redes Sociales



redpres.com


Volver arriba Ir abajo

Volver arriba


Responder al tema

Redpres :: Foros :: FINANZAS Y ECONOMÍA

Página 1 de 1.
 
Permisos de este foro:
Puedes responder a temas en este foro.
Airtm



Airtm
Compartir
Cambiar Idioma / Language

ArabicChinese (Traditional)EnglishFrenchGermanItalianJapanesePersianPortugueseRussianSpanish

AYÚDANOS A CONTINUAR:


Donar con PayPal

Airtm

DONACIONES / DONATIONS


Apoya el periodismo independiente / Support Independet Journalism

PREMIOS RECIBIDOS


Premio a Mejor Web 2022 otorgado por ReviewBox.es en:

  •  Confianza y seguridad.
  •  Contenido de la información e investigación.
  •  Servicios y comunicación.


Premio Top Rated Website Gitnux 2022 / Web de Alto Impacto


Ir Arriba Ir Abajo
  • Índice
  • ©phpBB | Contactar | Denunciar un abuso
  • Portada | Indice de Foros | ¿Quieres donar a RedPres? | FAQ Preguntas | Información | Registrese | Conectarse

                                                                                      Redpres Noticias ® es un medio asociado a

   Redpres Noticias                                             RPN | Agencia de Noticias               Consultas Nova         Red Comunicacional de Medios Libres e Independientes           Datos Hems

INICIO  |   Acerca de  |  Foros   |  Chat  |  Contactar
Copyright© 2004-2023 [www.redpres.com]. Todos Los Derechos Reservados
Donaciones