Presidente de Perú ordena disolver el Congreso tras enfrentarse por designación de magistrados
REDPRES.COM :: ❯ :: INTERNACIONALES
Página 1 de 1.
Presidente de Perú ordena disolver el Congreso tras enfrentarse por designación de magistrados
Presidente de Perú ordena disolver el Congreso tras enfrentarse por designación de magistrados
30/09/2019
Martín Vizcarra consideró que el parlamento rechazó de hecho el pedido de cuestión de confianza, al elegir a un nuevo miembro del Tribunal Constitucional.
|.- El presidente de Perú, Martín Vizcarra, ha resuelto este lunes la disolución del Congreso de la República, al considerar denegada la cuestión de confianza planteada por el Ejecutivo.
El Congreso eligió este lunes a un nuevo miembro del Tribunal Constitucional (TC), sin debatir el recurso constitucional presentado por el mandatario con el objetivo de intentar frenar ese proceso.
La cuestión de confianza proponía la modificación del proceso de elección de candidatos al TC, bajo el argumento de que, de lo contrario, no se realizaría de manera transparente.
El fujimorismo, opositor a Vizcarra, tiene mayoría absoluta. Más de 70 congresistas pertenecen a esa fuerza, y junto con aliados reúne más de 80 miembros, en un congreso unicameral de 130 legisladores.
Para Vizcarra, entonces, en esa elección los parlamentarios buscarían designar a magistrados "que respondan a sus intereses, que no son los intereses de la nación".
"Que sea finalmente el pueblo el que decida. El cierre que dispongo está dentro de mis facultades contenidas en la Constitución. Dando fin a esta etapa de entrampamiento político. Que se defina en las urnas el futuro del país", manifestó el presidente en un discurso leído desde el Palacio de Gobierno.
Fuente: Actualidad RT
30/09/2019
Foto América TV
Martín Vizcarra consideró que el parlamento rechazó de hecho el pedido de cuestión de confianza, al elegir a un nuevo miembro del Tribunal Constitucional.

El Congreso eligió este lunes a un nuevo miembro del Tribunal Constitucional (TC), sin debatir el recurso constitucional presentado por el mandatario con el objetivo de intentar frenar ese proceso.
La cuestión de confianza proponía la modificación del proceso de elección de candidatos al TC, bajo el argumento de que, de lo contrario, no se realizaría de manera transparente.
El fujimorismo, opositor a Vizcarra, tiene mayoría absoluta. Más de 70 congresistas pertenecen a esa fuerza, y junto con aliados reúne más de 80 miembros, en un congreso unicameral de 130 legisladores.
Para Vizcarra, entonces, en esa elección los parlamentarios buscarían designar a magistrados "que respondan a sus intereses, que no son los intereses de la nación".
"Que sea finalmente el pueblo el que decida. El cierre que dispongo está dentro de mis facultades contenidas en la Constitución. Dando fin a esta etapa de entrampamiento político. Que se defina en las urnas el futuro del país", manifestó el presidente en un discurso leído desde el Palacio de Gobierno.
| Actualidad.RT.com

redpres.com
REDPRES.COM :: ❯ :: INTERNACIONALES
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.