Congreso de Perú suspende al presidente Vizcarra por "incapacidad moral"
REDPRES.COM :: ❯ :: INTERNACIONALES
Página 1 de 1.
Congreso de Perú suspende al presidente Vizcarra por "incapacidad moral"
Congreso de Perú suspende al presidente Vizcarra por "incapacidad moral"
30/09/2019
La vicepresidenta del país, Mercedes Aráoz, ocuparía su lugar de manera interina.
|.- El Congreso de Perú admitió en la noche de este lunes la moción sobre la vacancia del presidente de ese país, Martín Vizcarra, en medio de una profunda crisis política en el país suramericano.
Con 86 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, el Congreso de Perú, con mayoría opositora, aprobó la suspensión por un año del mandatario argumentando "incapacidad moral".
¿Por qué debatir la vacancia?
Con la presencia de 81 congresistas, de un total de 130 legisladores, comenzó la sesión en la que el partido de oposición, Fuerza Popular, impulsó la moción para la vacancia del presidente Vizcarra.
Durante la sesión, la congresista Rosa Bartra, del Partido Fuerza Popular, dijo que Vizcarra amenazó con "hacer por la fuerza, lo que el Derecho no le ha permitido lograr".
Bartra también acusó a Vizcarra de mostrar "un completo desdén con las instituciones", por lo que apoyó la moción de suspenderlo del ejercicio de la presidencia durante 12 meses.
"La presente resolución del Congreso será comunicada de inmediato al suspendido y a la vicepresidenta de Perú", declaró el jefe del Parlamento, Pedro Olaeche.
Tras la aprobación, la vicepresidenta del país, Mercedes Aráoz, juramentó como presidenta interina.
¿Por qué estalló la crisis?
La moción que votó el Congreso peruano llegó horas después de que Vizcarra resolviera la disolución del Congreso de la República, al considerar denegada la cuestión de confianza planteada por el Ejecutivo, quien proponía modificar el proceso de elección de los candidatos al Tribunal Constitucional (TC).
El Parlamento tenía previsto elegir a seis de los siete miembros de ese organismo, y ya había avanzado en la designación de uno, Gonzalo Ortiz de Zevallos, quien logró los 87 votos necesarios para ser magistrado.
Vizcarra argumentó que, ante la mayoría opositora (fujimorismo), en esa elección los parlamentarios buscarían designar a magistrados "que respondan a sus intereses, que no son los intereses de la nación".
Sin embargo, justo en el momento en que el mandatario se dirigía a la Nación para anunciar la disolución del Congreso, el Parlamento le daba luz verde a la confianza. Tras la aparente 'confusión', los legisladores procedieron inmediatamente a debatir la vacancia presidencial por "incapacidad moral".
El congresista Mauricio Mulder, de la Célula Parlamentaria Aprista, acusó a Vizcarra de "traición a la patria" y denunció que la policía no permitió la entrada al recinto de un legislador.
"Quizá haya derramamiento de sangre, pero triunfaremos", dijo Mulder.
Fuente: Actualidad RT
30/09/2019
Foto LaRepublica.pe
La vicepresidenta del país, Mercedes Aráoz, ocuparía su lugar de manera interina.

Con 86 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, el Congreso de Perú, con mayoría opositora, aprobó la suspensión por un año del mandatario argumentando "incapacidad moral".
¿Por qué debatir la vacancia?
Con la presencia de 81 congresistas, de un total de 130 legisladores, comenzó la sesión en la que el partido de oposición, Fuerza Popular, impulsó la moción para la vacancia del presidente Vizcarra.
Durante la sesión, la congresista Rosa Bartra, del Partido Fuerza Popular, dijo que Vizcarra amenazó con "hacer por la fuerza, lo que el Derecho no le ha permitido lograr".
Bartra también acusó a Vizcarra de mostrar "un completo desdén con las instituciones", por lo que apoyó la moción de suspenderlo del ejercicio de la presidencia durante 12 meses.
. @MecheAF asume la presidencia del Perú. pic.twitter.com/SSLCLH2at5
— Congreso del Perú (@congresoperu) October 1, 2019
"La presente resolución del Congreso será comunicada de inmediato al suspendido y a la vicepresidenta de Perú", declaró el jefe del Parlamento, Pedro Olaeche.
Tras la aprobación, la vicepresidenta del país, Mercedes Aráoz, juramentó como presidenta interina.
¿Por qué estalló la crisis?
La moción que votó el Congreso peruano llegó horas después de que Vizcarra resolviera la disolución del Congreso de la República, al considerar denegada la cuestión de confianza planteada por el Ejecutivo, quien proponía modificar el proceso de elección de los candidatos al Tribunal Constitucional (TC).
El Parlamento tenía previsto elegir a seis de los siete miembros de ese organismo, y ya había avanzado en la designación de uno, Gonzalo Ortiz de Zevallos, quien logró los 87 votos necesarios para ser magistrado.
Vizcarra argumentó que, ante la mayoría opositora (fujimorismo), en esa elección los parlamentarios buscarían designar a magistrados "que respondan a sus intereses, que no son los intereses de la nación".
Sin embargo, justo en el momento en que el mandatario se dirigía a la Nación para anunciar la disolución del Congreso, el Parlamento le daba luz verde a la confianza. Tras la aparente 'confusión', los legisladores procedieron inmediatamente a debatir la vacancia presidencial por "incapacidad moral".
El congresista Mauricio Mulder, de la Célula Parlamentaria Aprista, acusó a Vizcarra de "traición a la patria" y denunció que la policía no permitió la entrada al recinto de un legislador.
"Quizá haya derramamiento de sangre, pero triunfaremos", dijo Mulder.
| Actualidad.RT.com

redpres.com
REDPRES.COM :: ❯ :: INTERNACIONALES
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.