Venezuela obtiene un puesto en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
REDPRES.COM :: ❯ :: INTERNACIONALES
Página 1 de 1.
Venezuela obtiene un puesto en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Venezuela obtiene un puesto en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
17/10/2019
El país ganó en la votación a Costa Rica y ocupará una de las dos bancas que renueva América Latina. La otra seguirá en manos de Brasil.
|.- El canciller venezolano, Jorge Arreaza, calificó como "histórica" la inclusión de Venezuela en el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) luego de la votación de miembros la Asamblea General de ese organismo.
Este jueves, los 193 Estados miembros que conforman la Asamblea General de la ONU votaron por los 47 integrantes del Consejo de Derechos Humanos, de los cuales dos miembros debían ser de América Latina, el resultado fue el siguiente:
Los miembros que resultaron elegidos permanecerán en el Consejo por un período de tres años, y no pueden optar a la reelección inmediata.
"Victoria histórica"
El canciller venezolano celebró "la victoria de la Diplomacia Bolivariana de Paz en la ONU". "Estamos ante una victoria que nosotros calificamos de histórica", expresó desde la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, en Caracas.
Durante su comparecencia ante los medios, Arreaza denunció que el Gobierno de EE.UU. presionó a sus sus aliados para evitar la elección de Venezuela como miembro del mencionado Consejo.
"Nosotros no atacamos a nadie, no hicimos ninguna estrategia para atacar a ningún candidato", dijo el canciller con referencia a las acciones que se llevaron a cabo para tratar de impedir el ingreso del país suramericano al organismo creado en 2006
Afirmó que la diplomacia "no se hace para agredir a otro país soberano en su derecho" sino para llevar a cabo "propuestas, para aportar, para construir en colectivo" y para "evitar que haya mayores violaciones, que se sigan bloqueando y bombardeando países".
La candidatura de Venezuela generó cuestionamientos, liderados por los países del Grupo de Lima, conformado en el seno de la Organización de Estados Americanos (OEA) y que considera "ilegítimo" al Gobierno de Maduro. Por esta razón, llevaron a Costa Rica a proponerse como opción alternativa.
El Consejo de Derechos Humanos del Organismo fue creado en 2006 y está compuesto 47 miembros en total, divididos por zonas geográficas: 13 escaños para África, 13 para Asia Pacífico, ocho para América Latina y el Caribe, siete para Europa Occidental y seis para Europa del Este.
Los países que ocupan esas bancas son elegidos por voto directo de la mayoría (97) en la Asamblea General de la ONU. Su ciclo de membresía se inicia el 1 de enero, en este caso, de 2020, y finaliza en 2022.
Fuente: Actualidad RT
17/10/2019
Foto Noticias RCN
El país ganó en la votación a Costa Rica y ocupará una de las dos bancas que renueva América Latina. La otra seguirá en manos de Brasil.

Este jueves, los 193 Estados miembros que conforman la Asamblea General de la ONU votaron por los 47 integrantes del Consejo de Derechos Humanos, de los cuales dos miembros debían ser de América Latina, el resultado fue el siguiente:
- Brasil: 153 votos.
- Venezuela: 105 votos.
- Costa Rica: 96 votos.
Los miembros que resultaron elegidos permanecerán en el Consejo por un período de tres años, y no pueden optar a la reelección inmediata.
[URGENTE] #Venezuela gana un asiento en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU junto a Brasil que lo renueva.
— Noticias ONU (@NoticiasONU) October 17, 2019
Así votaron los 193 Estados en la #AsambleaGeneral por los dos puestos de #AméricaLatina y el Caribe.Brasil: 153 votos
Venezuela: 105 votos
Costa Rica: 96votos
"Victoria histórica"
El canciller venezolano celebró "la victoria de la Diplomacia Bolivariana de Paz en la ONU". "Estamos ante una victoria que nosotros calificamos de histórica", expresó desde la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, en Caracas.
Canciller Jorge Arreaza: "Venezuela hizo su campaña bajo el absoluto respeto y apego a la carta de Naciones Unidas, sin atacar a nadie, sin perjudicar a otro Estado miembro".#VenezuelaEnConsejoDDHH pic.twitter.com/apJEERYBdH
— Cancillería Venezuela(@CancilleriaVE) October 17, 2019
Durante su comparecencia ante los medios, Arreaza denunció que el Gobierno de EE.UU. presionó a sus sus aliados para evitar la elección de Venezuela como miembro del mencionado Consejo.
"Nosotros no atacamos a nadie, no hicimos ninguna estrategia para atacar a ningún candidato", dijo el canciller con referencia a las acciones que se llevaron a cabo para tratar de impedir el ingreso del país suramericano al organismo creado en 2006
Afirmó que la diplomacia "no se hace para agredir a otro país soberano en su derecho" sino para llevar a cabo "propuestas, para aportar, para construir en colectivo" y para "evitar que haya mayores violaciones, que se sigan bloqueando y bombardeando países".
La candidatura de Venezuela generó cuestionamientos, liderados por los países del Grupo de Lima, conformado en el seno de la Organización de Estados Americanos (OEA) y que considera "ilegítimo" al Gobierno de Maduro. Por esta razón, llevaron a Costa Rica a proponerse como opción alternativa.
El Consejo de Derechos Humanos del Organismo fue creado en 2006 y está compuesto 47 miembros en total, divididos por zonas geográficas: 13 escaños para África, 13 para Asia Pacífico, ocho para América Latina y el Caribe, siete para Europa Occidental y seis para Europa del Este.
Los países que ocupan esas bancas son elegidos por voto directo de la mayoría (97) en la Asamblea General de la ONU. Su ciclo de membresía se inicia el 1 de enero, en este caso, de 2020, y finaliza en 2022.
| Actualidad.RT.com

redpres.com
REDPRES.COM :: ❯ :: INTERNACIONALES
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.