Decretan toque de queda en toda Bogotá tras fuertes protestas contra gobierno de Iván Duque
REDPRES.COM :: ❯ :: INTERNACIONALES
Decretan toque de queda en toda Bogotá tras fuertes protestas contra gobierno de Iván Duque
22/ 11 /2019
La medida se aplicará a partir de las 20:00 horas (local) de este viernes hasta las 5:00 de la mañana del sábado.
|.- El alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, anunció este viernes que habrá toque de queda en las localidades de Kennedy, Ciudad Bolívar y Bosa de la capital colombiana. La medida fue informada en medio de la represión a los manifestantes que se encontraban protestando en los alrededores de la Plaza de Bolívar.
El toque de queda se aplicará a partir de las 20:00 horas (local) de este viernes hasta las 5:00 de la mañana del sábado.
Como resultado de PMU que lideramos en @PoliciaColombia con Alcalde @EnriquePenalosa, se ha decidido decretar toque de queda en las localidades de Bosa, Kennedy y Ciudad Bolívar. Buscamos preservar el orden y seguridad en estas zonas, con presencia de policía y ejército nacional.
— Iván Duque (@IvanDuque) November 22, 2019
Peñalosa informó que serán desplegados alrededor de 4.000 soldados y 7.000 policías para reforzar el control en las calles de la capital, según reportes de El Tiempo.
l alcalde expresó que el toque de queda se da debido a las fuertes manifestaciones que se han registrado durante este viernes en esos sectores, y ante la supuesta amenaza de "saqueos".
Al respecto, el presidente Iván Duque, escribió en su cuenta de Twitter que con la medida se busca preservar el orden.
El jueves se convocó en Colombia un paro nacional por sindicatos, jubilados, trabajadores y estudiantes "contra el paquetazo de medidas regresivas en materia económica, social, laboral y ambiental, por la vida, la paz y los derechos humanos", según indicó, en un comunicado, el Comité Nacional de Paro.
Los convocantes han asegurado que el Ejecutivo prevé realizar un presunto paquete de reformas laborales, pensionales y tributarias, que apuntarían hacia el desmejoramiento de las condiciones de los trabajadores y jubilados y a la privatización del Estado. No obstante, el mandatario colombiano lo ha negado.
REDPRES.COM :: ❯ :: INTERNACIONALES