Nuevo informe denuncia graves violaciones a los Derechos Humanos en Chile
REDPRES.COM :: ❯ :: INTERNACIONALES
Nuevo informe denuncia graves violaciones a los Derechos Humanos en Chile
25/12/2019
Lo dijo el autónomo Instituto Nacional de Derechos Humanos. Ya se habían expedido en igual sentido la ONU, Amnistía Internacional y Human Rights Watch.
Ámbito |.- El autónomo Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) de Chile denunció este lunes que “se han violado gravemente los derechos a la vida y la integridad física y psíquica” de las personas durante las manifestaciones contra el Gobierno de Sebastián Piñera que estallaron en el país hace dos meses.
Al entregar su informe anual, el INDH apuntó sus críticas al accionar de Carabineros (policía militarizada), tras “constatar que se reiteran conductas como el uso indiscriminado de escopetas antimotines, desnudamientos en unidades policiales, torturas y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes y la utilización indiscriminada de la fuerza en contra de manifestantes pacíficos”.
El informe agrega que el problema en el accionar policial se explica, entre otras causas, por la “indebida autonomía” exhibida desde la vuelta a la democracia por parte de la institución.
La violencia de un particular no es equiparable a la violencia que ejercen las fuerzas policiales o de agentes estatales.
— INDH Chile (@inddhh) December 23, 2019
El director del instituto, Sergio Micco, dijo que “jamás pensé sentarme a entregar estas cifras. Son las más graves violaciones a los derechos humanos desde el retorno a la democracia en 1989”. “Al INDH le preocupan de especial manera las denuncias por uso indiscriminado de perdigones, torturas con connotación sexual, y las lesiones oculares”, agregó.
El informe, que se suma a denuncias similares de Naciones Unidas y oenegés como Amnistía Internacional y Human Rights Watch, provocó un cimbronazo en el Gobierno. El ministro del Interior, Gonzalo Blumel, lamentó las conclusiones del INDH y garantizó que se recogerán sus principales recomendaciones.
“Corresponde lamentar todas las denuncias en materia de violaciones a los derechos humanos que son graves y que tienen que ser y están siendo investigadas. De hecho, ya hay algunas medidas administrativas que se han investigado, como también en sede penal. La Fiscalía está haciendo su trabajo y eso es fundamental, porque no puede haber impunidad”, señaló.
Las protestas estallaron el 18 de octubre y dejaron hasta el momento 26 muertos de acuerdo a la Fiscalía Nacional. Las mismas incluyeron tanto manifestaciones multitudinarias y pacíficas como enfrentamientos con la policía, saqueos y ataques a comercios e instituciones.
Descarga aquí el Informe Anual Situación de los Derechos Humanos en Chile en el contexto de la crisis social https://t.co/82BxN0xJAh pic.twitter.com/6pBpbwSKZO
— INDH Chile (@inddhh) December 23, 2019
En el texto, el INDH señala que “el mayor número de muertes y la mayor proporción de lesiones por trauma ocular, como de personas heridas”, se produjo durante el período de estado de emergencia, que rigió por nueve días tras el estallido social.
La crisis se inició con protestas de secundarios contra el alza en la tarifa del subte que derivaron en un amplio reclamo en favor de diversas reformas sociales.
Al 30 de noviembre, el INDH dijo que interpuso 476 querellas por torturas, tratos crueles, inhumanos o degradantes, en favor de 586 víctimas, quienes apuntan a agentes del Estado como sus victimarios.
La policía, en tanto, reconoció “errores” en el control de las manifestaciones públicas, pero se justificó al denunciar que sus efectivos fueron víctimas de violencia por parte de los manifestantes.
REDPRES.COM :: ❯ :: INTERNACIONALES