Al menos un muerto dejó fuerte temblor de magnitud 7,5 en México
REDPRES.COM :: ❯ :: INTERNACIONALES
Página 1 de 1.
Al menos un muerto dejó fuerte temblor de magnitud 7,5 en México
Al menos un muerto dejó fuerte temblor de magnitud 7,5 en México
23/06/2020
La costa suroccidental de México, Guatemala, El Salvador y Honduras estarían en peligro
|.- Un temblor de magnitud 7,5 ha sacudido México dejando por el momento una víctima mortal, un herido grave e importantes destrozos en las localidades cercanas al epicentro, ubicado 23 kilómetros al sur de la localidad de Crucecita, en el estado de Oaxaca. Poco antes de las 10.30 de la mañana, y durante 56 interminables segundos, el movimiento telúrico ha obligado a la población mexicana a abandonar temporalmente el confinamiento para echarse a las calles en busca de zonas seguras. Las autoridades han pedido la máxima precaución ante la posibilidad de que se registren réplicas en las próximas horas y han emitido también una alerta de tsunami para la costa suroccidental de México, Guatemala, El Salvador y Honduras.
En estos momentos, Protección Civil está sobrevolando con helicópteros y drones las principales ciudades afectadas para hacer un recuento de daños. El temblor se ha sentido con especial intensidad en los estados de Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Veracruz, Tabasco, Estados de México y también en la Ciudad de México. En la capital mexicana, la alerta sísmica ha sonado por los altavoces instalados en las principales avenidas un minuto antes de que se registrara el temblor, dando así un importante margen a la población para evacuar los edificios a tiempo.
Según el Servicio Sismológico Nacional "se han registrado 147 réplicas" y "la más grande fue de magnitud 4,6".
Las autoridades han pedido a las poblaciones costeras de Oaxaca que se alejen lo más posible de las playas ante de la posibilidad que se registren oleadas de hasta tres metros de altura. El Sistema Estadounidense de Alerta de Tsunamis también ha extendido las recomendaciones a cualquier punto que se encuentre a menos de 1.000 kilómetros del epicentro, lo que en la práctica afecta a todo el Triángulo Norte de Centroamérica.
El territorio mexicano está asentado sobre cinco placas tectónicas lo que fomenta la generación de terremotos y una intensa actividad volcánica. En el caso de Oaxaca, confluyen dos de ellas, la del Pacífico y la de Cocos. Desde septiembre del 2017 México no había vuelto a sentir una sacudida como la de este martes. En aquel fatídico mes fallecieron 471 personas y miles resultaron heridas como consecuencia de tres temblores registrados los días 7, 19 y 23 de septiembre.
23/06/2020
| Foto Olegario Quintero
La costa suroccidental de México, Guatemala, El Salvador y Honduras estarían en peligro
|.- Un temblor de magnitud 7,5 ha sacudido México dejando por el momento una víctima mortal, un herido grave e importantes destrozos en las localidades cercanas al epicentro, ubicado 23 kilómetros al sur de la localidad de Crucecita, en el estado de Oaxaca. Poco antes de las 10.30 de la mañana, y durante 56 interminables segundos, el movimiento telúrico ha obligado a la población mexicana a abandonar temporalmente el confinamiento para echarse a las calles en busca de zonas seguras. Las autoridades han pedido la máxima precaución ante la posibilidad de que se registren réplicas en las próximas horas y han emitido también una alerta de tsunami para la costa suroccidental de México, Guatemala, El Salvador y Honduras.
En estos momentos, Protección Civil está sobrevolando con helicópteros y drones las principales ciudades afectadas para hacer un recuento de daños. El temblor se ha sentido con especial intensidad en los estados de Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Veracruz, Tabasco, Estados de México y también en la Ciudad de México. En la capital mexicana, la alerta sísmica ha sonado por los altavoces instalados en las principales avenidas un minuto antes de que se registrara el temblor, dando así un importante margen a la población para evacuar los edificios a tiempo.
Según el Servicio Sismológico Nacional "se han registrado 147 réplicas" y "la más grande fue de magnitud 4,6".
Las autoridades han pedido a las poblaciones costeras de Oaxaca que se alejen lo más posible de las playas ante de la posibilidad que se registren oleadas de hasta tres metros de altura. El Sistema Estadounidense de Alerta de Tsunamis también ha extendido las recomendaciones a cualquier punto que se encuentre a menos de 1.000 kilómetros del epicentro, lo que en la práctica afecta a todo el Triángulo Norte de Centroamérica.
El territorio mexicano está asentado sobre cinco placas tectónicas lo que fomenta la generación de terremotos y una intensa actividad volcánica. En el caso de Oaxaca, confluyen dos de ellas, la del Pacífico y la de Cocos. Desde septiembre del 2017 México no había vuelto a sentir una sacudida como la de este martes. En aquel fatídico mes fallecieron 471 personas y miles resultaron heridas como consecuencia de tres temblores registrados los días 7, 19 y 23 de septiembre.
| ElMundo.es
Fuente: El Mundo
REDPRES.COM :: ❯ :: INTERNACIONALES
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.