Este lunes comienza semana de flexibilización de cuarentena laboral en dos niveles (detalles)
REDPRES.COM :: ❯ :: NACIONALES
Página 1 de 1.
Este lunes comienza semana de flexibilización de cuarentena laboral en dos niveles (detalles)
Este lunes comienza semana de flexibilización de cuarentena laboral en dos niveles (detalles)
10/08/2020
|.- A partir de este lunes 10 de agosto, comenzará en Venezuela la semana de cuarentena con dos niveles de flexibilización social y laboral, dentro del Estado Alarma que fue prorrogado por 30 días más.
Así lo adelantó este domingo el presidente Nicolás Maduro Moros desde la Casona Cultural Aquiles Nazoa, durante una jornada de trabajo de la Comisión Presidencial para el Control y la Prevención de la COVID-19, que encabeza la vicepresidenta Delcy Rodríguez.
“El próximo lunes comienza la flexibilización en dos niveles. El nivel de flexibilización parcial y vigilada, y la general, ampliada”, expresó el presidente Maduro, al explicar que las entidades que entran en cada uno de estos niveles, fue por la evolución de los números de casos positivos en los últimos 15 días.
La Flexibilización tipo 1, controlada y vigilada, será aplicada en 7 entidades: Caracas (Distrito Capital), y los estados Miranda, Zulia, La Guaira, Sucre, Bolívar Y Táchira.
La Flexibilización II, Amplia, será en 17 estados: Lara, Mérida, Trujillo, Yaracuy, Barinas, Guárico, Portuguesa, Cojedes, Falcón, Monagas, Anzoátegui, Apure, Aragua, Carabobo, Nueva Esparta, Amazonas y Delta Amacuro, excepto los municipios fronterizos de las entidades que están junto a Colombia, los cuales se mantienen en cuarentena radical.
La Vicepresidenta Ejecutiva informó que en la Flexibilización Tipo I, se activan los 10 sectores de la economía nacional que han estado presentes desde la ejecución de la cuarentena: Construcción y ferretería, industria de materia prima química, transporte, bancos, peluquerías, talleres mecánicos y autopartes, consultorios médicos, odontológicos y veterinarios, servicios personalizados de plomería y refrigeración.
La Comisión Presidencial para el Control y la Prevención de la Covid-19 recomendó al presidente Maduro, para esta semana la fórmula del 7+7, dos tipos de Flexibilización Parcial tipo uno de 10 sectores productivos de la economía, y otra ampliada de 24 sectores.
Durante un pase con el Jefe de Estado, la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, explicó que el tipo Uno (1) Flexibilización Parcial vigilada se desarrollará en el Distrito Capital-Caracas, y en los estados Miranda, Zulia, La Guaira, Sucre, Bolívar y Táchira.
TIPO 1
Asimismo, a esta Flexibilización 7+7 general, dijo: “En la flexibilización ampliada para estados con menos contagios, entran los 24 sectores económicos que ya se habían incorporado a la flexibilización, se suman centros comerciales, autocines, gimnasios, actividades deportivas sin público, lavanderías, registros y notarías, servicio de encomiendas, industria textil y del calzado, entre otros”.
En este caso entran los siguientes estados: Lara, Trujillo, Yaracuy, Barinas, Guárico, Portuguesa, Cojedes, Falcón, Monagas, Anzoátegui, Apure (excepto los municipios fronterizos con Colombia), Amazonas, Nueva Esparta y Delta Amacuro
En la Flexibilización tipo II, se sumarán a estos mismos 10 sectores, el resto de los 24 sectores económicos incorporados: centros comerciales, autocines, gimnasios, actividades deportivas sin público, lavanderías, registros, notarías, encomiendas, industria textil y calzado, entre otros que amplían la flexibilización.
Gracias a la fórmula de cuarentena venezolana 7+7, se pueden realizar estos niveles de flexibilización, dijo Rodríguez, insistiendo que los comercios y actores económicos deben respetar el llamado “semáforo” de riesgos y aplicar todos los protocolos de prevención epidemiológica.
El Mandatario Nacional dijo que los 7 días de flexibilización social y económica con protección y prevención, permitirá combatir el coronavirus en la actual pandemia.
Pese a que algunas regiones experimentan crecimiento del contagio, las medidas de precaución y seguridad sanitaria permitirán una flexibilización parcial necesaria, como Zulia y Caracas cuyas poblaciones han aguantado largas semanas de cuarentena radical.
“Llegó el momento de una flexibilización parcial, vigilada, segura y necesaria para la actividad económica y social”, dijo el Jefe de Estado.
Fuente: VTV
10/08/2020
Foto France24/Agencias

Así lo adelantó este domingo el presidente Nicolás Maduro Moros desde la Casona Cultural Aquiles Nazoa, durante una jornada de trabajo de la Comisión Presidencial para el Control y la Prevención de la COVID-19, que encabeza la vicepresidenta Delcy Rodríguez.
“El próximo lunes comienza la flexibilización en dos niveles. El nivel de flexibilización parcial y vigilada, y la general, ampliada”, expresó el presidente Maduro, al explicar que las entidades que entran en cada uno de estos niveles, fue por la evolución de los números de casos positivos en los últimos 15 días.
La Flexibilización tipo 1, controlada y vigilada, será aplicada en 7 entidades: Caracas (Distrito Capital), y los estados Miranda, Zulia, La Guaira, Sucre, Bolívar Y Táchira.
La Flexibilización II, Amplia, será en 17 estados: Lara, Mérida, Trujillo, Yaracuy, Barinas, Guárico, Portuguesa, Cojedes, Falcón, Monagas, Anzoátegui, Apure, Aragua, Carabobo, Nueva Esparta, Amazonas y Delta Amacuro, excepto los municipios fronterizos de las entidades que están junto a Colombia, los cuales se mantienen en cuarentena radical.
La Vicepresidenta Ejecutiva informó que en la Flexibilización Tipo I, se activan los 10 sectores de la economía nacional que han estado presentes desde la ejecución de la cuarentena: Construcción y ferretería, industria de materia prima química, transporte, bancos, peluquerías, talleres mecánicos y autopartes, consultorios médicos, odontológicos y veterinarios, servicios personalizados de plomería y refrigeración.
La Comisión Presidencial para el Control y la Prevención de la Covid-19 recomendó al presidente Maduro, para esta semana la fórmula del 7+7, dos tipos de Flexibilización Parcial tipo uno de 10 sectores productivos de la economía, y otra ampliada de 24 sectores.
Durante un pase con el Jefe de Estado, la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, explicó que el tipo Uno (1) Flexibilización Parcial vigilada se desarrollará en el Distrito Capital-Caracas, y en los estados Miranda, Zulia, La Guaira, Sucre, Bolívar y Táchira.
TIPO 1
- Construcción
- Ferretería
- Industria de materia prima química
- Transporte
- Agencias bancarias
- Peluquería
- Consultorios médicos, odontológicos y veterinarios
- Talleres mecánicos y autopartes
- Industrias textil y calzados
- Servicios personalizados de plomería y refrigeración
Asimismo, a esta Flexibilización 7+7 general, dijo: “En la flexibilización ampliada para estados con menos contagios, entran los 24 sectores económicos que ya se habían incorporado a la flexibilización, se suman centros comerciales, autocines, gimnasios, actividades deportivas sin público, lavanderías, registros y notarías, servicio de encomiendas, industria textil y del calzado, entre otros”.
En este caso entran los siguientes estados: Lara, Trujillo, Yaracuy, Barinas, Guárico, Portuguesa, Cojedes, Falcón, Monagas, Anzoátegui, Apure (excepto los municipios fronterizos con Colombia), Amazonas, Nueva Esparta y Delta Amacuro
En la Flexibilización tipo II, se sumarán a estos mismos 10 sectores, el resto de los 24 sectores económicos incorporados: centros comerciales, autocines, gimnasios, actividades deportivas sin público, lavanderías, registros, notarías, encomiendas, industria textil y calzado, entre otros que amplían la flexibilización.
Gracias a la fórmula de cuarentena venezolana 7+7, se pueden realizar estos niveles de flexibilización, dijo Rodríguez, insistiendo que los comercios y actores económicos deben respetar el llamado “semáforo” de riesgos y aplicar todos los protocolos de prevención epidemiológica.
El Mandatario Nacional dijo que los 7 días de flexibilización social y económica con protección y prevención, permitirá combatir el coronavirus en la actual pandemia.
Pese a que algunas regiones experimentan crecimiento del contagio, las medidas de precaución y seguridad sanitaria permitirán una flexibilización parcial necesaria, como Zulia y Caracas cuyas poblaciones han aguantado largas semanas de cuarentena radical.
“Llegó el momento de una flexibilización parcial, vigilada, segura y necesaria para la actividad económica y social”, dijo el Jefe de Estado.
#EnDetalles || Vicepdta. @drodriven2: Si el ciudadano se cuida y usa la mascarilla, se lava las manos, además esos sectores económicos también respetan los protocolos sanitarios, esta fórmula del 7+7 puede ser muy exitosa para evitar el contagio. pic.twitter.com/IWiILwefVM
— Vicepresidencia Vzla (@ViceVenezuela) August 9, 2020
| VTV

redpres.com
REDPRES.COM :: ❯ :: NACIONALES
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.