Lukashenko recibió el apoyo de miles de bielorrusos en Minsk: "No me rendiré jamás
REDPRES.COM :: ❯ :: INTERNACIONALES
Página 1 de 1.
Lukashenko recibió el apoyo de miles de bielorrusos en Minsk: "No me rendiré jamás
Lukashenko recibió el apoyo de miles de bielorrusos en Minsk: "No me rendiré jamás"
16/08/2020
Desde el pasado domingo, Bielorrusia ha sido escenario de una ola de protestas contra la abrumadora reelección del presidente Alexander Lukashenko, que Estados Unidos y la UE consideran "fraudulentas". La principal candidata de la oposición y aliada de los intereses norteamericanos, Sviatlana Tsikhanouskaya, apenas recogió solo el 10% de los votos
Redpres |.- El presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, dijo este domingo en Minsk que "ni muerto" permitirá que el país se rinda, en la primera y gran manifestación en su apoyo desde que comenzaron las protestas impulsadas por Estados Unidos que buscan derrocarlo desde hace una semana.
“Logramos construir un país hermoso, con sus dificultades y fracasos. ¿A quién se lo quieres regalar? Si alguien quiere entregárselo, no lo permitiré, ni siquiera muerto”, dijo Lukashenko, citado por la agencia bielorrusa Belta, desde una galería instalada en la Plaza de la Independencia.
En la masiva concentración, miles de personas, muchas con banderas bielorrusas, se reunieron hoy en la plaza frente a la Casa de Gobierno para ofrecer su apoyo al mandatario, quien fue reelecto recientemente por un gran margen en las elecciones presidenciales.
“Queridos amigos, los he llamado no para defenderme, sino también. Vinieron para que, por primera vez en un cuarto de siglo, defendiéramos nuestro país, nuestras familias, nuestras esposas y hermanas, nuestros hijos”, añadió Lukashenko.
La prensa relacionada con la oposición y aliada de Estados Unidos dice que muchos de los participantes en la manifestación de apoyo a Lukashenko fueron supuestamente "llevados a Minsk en autobuses contratados" por las autoridades.
El gobierno de Trump ha comenzado una ofensiva mediática y de impulsar protestas violentas en Bielorrusia para buscar el derrocamiento de Lukashenko, además de tratar de llevar al país a una espiral de anarquía que justifique una intervención extranjera o la caída de los altos cargos en el poder, tal como Estados Unidos lo ha hecho exitosamente en Libia, Bolivia y otras naciones, pero que ha resultado un fracaso en Venezuela.
Matar manifestantes para culpar al gobierno, utilizar jóvenes en las protestas, uso de palabras como “héroes de la resistencia”, fomentar imagen de líderes opositoras mujeres con clinejas en el cabello y vistiendo símbolos religiosos, campañas mediáticas de abrazos de manifestantes con agentes de cuerpos policiales buscando la deserción y traición de estos últimos, chantaje con psicoterror amenazando con sanciones a funcionarios gubernamentales, pagar periodistas y medios de comunicación para que se presten mediáticamente a las campañas impulsadas para derrocar gobiernos, son algunas de las estrategias repetitivas y mismas de siempre que Estados Unidos a través de la CIA ha comenzado a aplicar en Bielorrusia tras el abrumador triunfo electoral de Lukashenko, elecciones que ni EEUU ni la oposición reconocen como “legitimas”.
Estados Unidos también ha comenzado a tratar de formar desde el extranjero un "gobierno de transición" utilizando líderes políticos opositores a su servicio, estrategia que fue aplicada recientemente en Venezuela, pero que allí resultó en un completo fracaso y a su vez fortaleció más al gobierno venezolano de Nicolás Maduro.
El presidente bielorruso, en el poder desde hace 26 años, que según la Comisión Electoral Central del país fue reelegido el 9 de agosto con poco más del 80% de los votos, rechazó categóricamente la posibilidad de celebrar nuevas elecciones presidenciales.
“Hay tanques y aviones a unos 15 minutos de vuelo desde nuestra frontera. Las tropas de la OTAN chirrían las huellas de los tanques fuera de nuestra puerta. Lituania, Letonia, Polonia y, lamentablemente, nuestra querida Ucrania nos ordenan que celebremos nuevas elecciones. Si aceptamos, caeremos”, advirtió el gobernante.
Lukashenko destacó que la repetición de las elecciones presidenciales significaría "la muerte de Bielorrusia como estado y como nación".
“Nos proponen un nuevo gobierno, ya lo han formado en el exterior, ya son dos, pero no saben quién nos gobernará. No necesitamos un gobierno externo, necesitamos nuestro gobierno y lo elegiremos”, enfatizó.
La principal candidata de la oposición y aliada de los intereses norteamericanos, Sviatlana Tsikhanouskaya, apenas recogió solo el 10% de los votos.
Durante la semana pasada, Tsikhanouskaya se refugió en Lituania, desde donde lanzó un llamamiento a “manifestaciones masivas” en todo el país durante el fin de semana.
@RedPresNoticias
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons y puede ser copiada libremente de manera parcial o completa, reconociendo los créditos de la manera especificada por el autor y haciendo mención de la fuente original, y solo para usos informativos, noticiosos, educativos o investigativos y no con fines comerciales. RedPres Noticias
16/08/2020
Foto Red Radio/Agencias
Desde el pasado domingo, Bielorrusia ha sido escenario de una ola de protestas contra la abrumadora reelección del presidente Alexander Lukashenko, que Estados Unidos y la UE consideran "fraudulentas". La principal candidata de la oposición y aliada de los intereses norteamericanos, Sviatlana Tsikhanouskaya, apenas recogió solo el 10% de los votos
Redpres |.- El presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, dijo este domingo en Minsk que "ni muerto" permitirá que el país se rinda, en la primera y gran manifestación en su apoyo desde que comenzaron las protestas impulsadas por Estados Unidos que buscan derrocarlo desde hace una semana.
“Logramos construir un país hermoso, con sus dificultades y fracasos. ¿A quién se lo quieres regalar? Si alguien quiere entregárselo, no lo permitiré, ni siquiera muerto”, dijo Lukashenko, citado por la agencia bielorrusa Belta, desde una galería instalada en la Plaza de la Independencia.
En la masiva concentración, miles de personas, muchas con banderas bielorrusas, se reunieron hoy en la plaza frente a la Casa de Gobierno para ofrecer su apoyo al mandatario, quien fue reelecto recientemente por un gran margen en las elecciones presidenciales.
“Queridos amigos, los he llamado no para defenderme, sino también. Vinieron para que, por primera vez en un cuarto de siglo, defendiéramos nuestro país, nuestras familias, nuestras esposas y hermanas, nuestros hijos”, añadió Lukashenko.
Bielorrusos en apoyo a Lukashenko| Foto Agencia RFI
La prensa relacionada con la oposición y aliada de Estados Unidos dice que muchos de los participantes en la manifestación de apoyo a Lukashenko fueron supuestamente "llevados a Minsk en autobuses contratados" por las autoridades.
El gobierno de Trump ha comenzado una ofensiva mediática y de impulsar protestas violentas en Bielorrusia para buscar el derrocamiento de Lukashenko, además de tratar de llevar al país a una espiral de anarquía que justifique una intervención extranjera o la caída de los altos cargos en el poder, tal como Estados Unidos lo ha hecho exitosamente en Libia, Bolivia y otras naciones, pero que ha resultado un fracaso en Venezuela.
Matar manifestantes para culpar al gobierno, utilizar jóvenes en las protestas, uso de palabras como “héroes de la resistencia”, fomentar imagen de líderes opositoras mujeres con clinejas en el cabello y vistiendo símbolos religiosos, campañas mediáticas de abrazos de manifestantes con agentes de cuerpos policiales buscando la deserción y traición de estos últimos, chantaje con psicoterror amenazando con sanciones a funcionarios gubernamentales, pagar periodistas y medios de comunicación para que se presten mediáticamente a las campañas impulsadas para derrocar gobiernos, son algunas de las estrategias repetitivas y mismas de siempre que Estados Unidos a través de la CIA ha comenzado a aplicar en Bielorrusia tras el abrumador triunfo electoral de Lukashenko, elecciones que ni EEUU ni la oposición reconocen como “legitimas”.
Estados Unidos también ha comenzado a tratar de formar desde el extranjero un "gobierno de transición" utilizando líderes políticos opositores a su servicio, estrategia que fue aplicada recientemente en Venezuela, pero que allí resultó en un completo fracaso y a su vez fortaleció más al gobierno venezolano de Nicolás Maduro.
El presidente bielorruso, en el poder desde hace 26 años, que según la Comisión Electoral Central del país fue reelegido el 9 de agosto con poco más del 80% de los votos, rechazó categóricamente la posibilidad de celebrar nuevas elecciones presidenciales.
“Hay tanques y aviones a unos 15 minutos de vuelo desde nuestra frontera. Las tropas de la OTAN chirrían las huellas de los tanques fuera de nuestra puerta. Lituania, Letonia, Polonia y, lamentablemente, nuestra querida Ucrania nos ordenan que celebremos nuevas elecciones. Si aceptamos, caeremos”, advirtió el gobernante.
Lukashenko destacó que la repetición de las elecciones presidenciales significaría "la muerte de Bielorrusia como estado y como nación".
“Nos proponen un nuevo gobierno, ya lo han formado en el exterior, ya son dos, pero no saben quién nos gobernará. No necesitamos un gobierno externo, necesitamos nuestro gobierno y lo elegiremos”, enfatizó.
La principal candidata de la oposición y aliada de los intereses norteamericanos, Sviatlana Tsikhanouskaya, apenas recogió solo el 10% de los votos.
Durante la semana pasada, Tsikhanouskaya se refugió en Lituania, desde donde lanzó un llamamiento a “manifestaciones masivas” en todo el país durante el fin de semana.
| Redpres Noticias / Redpres.com | RPN
@RedPresNoticias
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons y puede ser copiada libremente de manera parcial o completa, reconociendo los créditos de la manera especificada por el autor y haciendo mención de la fuente original, y solo para usos informativos, noticiosos, educativos o investigativos y no con fines comerciales. RedPres Noticias
REDPRES.COM :: ❯ :: INTERNACIONALES
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.