Escritor Paulo Coelho responde a los partidarios de Bolsonaro que quemaron sus libros
REDPRES.COM :: ❯ :: INTERNACIONALES
Página 1 de 1.
Escritor Paulo Coelho responde a los partidarios de Bolsonaro que quemaron sus libros
Escritor Paulo Coelho responde a los partidarios de Bolsonaro que quemaron sus libros
29/09/2020

Redpres |.- El escritor brasileño Paulo Coelho respondió a los videos que circulan por las redes sociales que muestran a los seguidores de ultraderecha del presidente brasileño Jair Bolsonaro, quemando algunos de sus libros, aunque el afamado escritor prefirió tomárselo con buen humor no sin antes recordar que la quema de libros más famosa fue realizada por los nazis en 1933.
"Primero lo compraron, luego lo quemaron", escribió Paulo Coelho en su cuenta de Twitter, comentando un video en el que un par de partidarios del mandatario y neonazi Jair Bolsonaro rasgan y queman un libro suyo.
"Y el bigote del chico [vocabulario informal utilizado en Brasil para describir a las personas del sexo masculino] no oculta el origen de la idea", agregó.
En los últimos días proliferaron vídeos de personas que queman libros del autor como el éxito "El Alquimista", publicado en 1988 y con más de 150 millones de ejemplares vendidos en 70 idiomas, entre los últimos días entre los seguidores del líder de la extrema derecha brasileña.
En casi todos los videos Paulo Coelho es acusado de ser "comunista", "socialista" y "antipatriota", además es invitado a vivir "en Cuba o Venezuela" debido a su postura crítica sobre el Gobierno de Bolsonaro.
Paulo Coelho señaló en otro mensaje en Twitter: "La quema de libros se refiere al ritual de la destrucción por el fuego y por lo general proviene de la oposición cultural, religiosa o política a los materiales en cuestión. La quema de libros por el régimen nazi el 10 de mayo de 1933 es la más famosa de la historia".
Paulo Coelho nació en Río de Janeiro en 1947 y ha vivido durante años en Ginebra, donde ya ha establecido su residencia.
Desde 1982, cuando se publicó "Hell Archives", su primer libro, el escritor ha escrito alrededor de 20 títulos.
En 2002, Paulo Coelho fue nombrado miembro de la Academia Brasileña de Letras y desde mediados de 2018, cuando ya había la sensación de que las elecciones de ese año serían ganadas por Jair Bolsonaro, el escritor se opone al avance de los movimientos de extrema derecha en Brasil y el mundo.
@RedPresNoticias

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons y puede ser copiada libremente de manera parcial o completa, reconociendo los créditos de la manera especificada por el autor y haciendo mención de la fuente original, y solo para usos informativos, noticiosos, educativos o investigativos y no con fines comerciales. RedPres Noticias
29/09/2020

Foto Foter Photo Service/Das Blaue Sofa
Redpres |.- El escritor brasileño Paulo Coelho respondió a los videos que circulan por las redes sociales que muestran a los seguidores de ultraderecha del presidente brasileño Jair Bolsonaro, quemando algunos de sus libros, aunque el afamado escritor prefirió tomárselo con buen humor no sin antes recordar que la quema de libros más famosa fue realizada por los nazis en 1933.
"Primero lo compraron, luego lo quemaron", escribió Paulo Coelho en su cuenta de Twitter, comentando un video en el que un par de partidarios del mandatario y neonazi Jair Bolsonaro rasgan y queman un libro suyo.
"Y el bigote del chico [vocabulario informal utilizado en Brasil para describir a las personas del sexo masculino] no oculta el origen de la idea", agregó.
Não. Primeiro compraram, depois queimaram. E o bigodinho do cara não deixa esconder a origem da ideia... https://t.co/AYZ9V3dzKW
— Paulo Coelho (@paulocoelho) September 29, 2020
En los últimos días proliferaron vídeos de personas que queman libros del autor como el éxito "El Alquimista", publicado en 1988 y con más de 150 millones de ejemplares vendidos en 70 idiomas, entre los últimos días entre los seguidores del líder de la extrema derecha brasileña.
En casi todos los videos Paulo Coelho es acusado de ser "comunista", "socialista" y "antipatriota", además es invitado a vivir "en Cuba o Venezuela" debido a su postura crítica sobre el Gobierno de Bolsonaro.
Paulo Coelho señaló en otro mensaje en Twitter: "La quema de libros se refiere al ritual de la destrucción por el fuego y por lo general proviene de la oposición cultural, religiosa o política a los materiales en cuestión. La quema de libros por el régimen nazi el 10 de mayo de 1933 es la más famosa de la historia".
Paulo Coelho nació en Río de Janeiro en 1947 y ha vivido durante años en Ginebra, donde ya ha establecido su residencia.
Desde 1982, cuando se publicó "Hell Archives", su primer libro, el escritor ha escrito alrededor de 20 títulos.
En 2002, Paulo Coelho fue nombrado miembro de la Academia Brasileña de Letras y desde mediados de 2018, cuando ya había la sensación de que las elecciones de ese año serían ganadas por Jair Bolsonaro, el escritor se opone al avance de los movimientos de extrema derecha en Brasil y el mundo.
| Redpres Noticias / Redpres.com | RPN
@RedPresNoticias

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons y puede ser copiada libremente de manera parcial o completa, reconociendo los créditos de la manera especificada por el autor y haciendo mención de la fuente original, y solo para usos informativos, noticiosos, educativos o investigativos y no con fines comerciales. RedPres Noticias
redpres.com
REDPRES.COM :: ❯ :: INTERNACIONALES
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.