Miles de colombianos protestan en las calles contra el gobierno de Iván Duque
REDPRES.COM :: ❯ :: INTERNACIONALES
Página 1 de 1.
Miles de colombianos protestan en las calles contra el gobierno de Iván Duque
Miles de colombianos protestan en las calles contra el gobierno de Iván Duque
21/10/2020
Redpres |.- Miles de personas se reunieron este miércoles en las calles de las principales ciudades colombianas en una nueva ola de protestas contra la política económica y social del gobierno de Iván Duque, manifestándose con música y carteles pidiendo fin a la represión, detener el asesinato de líderes sociales y las graves violaciones a los derechos humanos.
La mayor concentración tuvo lugar en el Parque Nacional de Bogotá, desde donde los manifestantes fueron a la Plaza Bolívar para acompañar a la "Minga Indígena", grupos originarios que piden una mayor de calidad de vida, y quienes esperaban reunirse con el presidente Duque, lo que no ocurrió tras negarse el mandatario a recibir a los marchantes.
Las últimas encuestas en Colombia revelan una estrepitosa caída en la popularidad de Duque, a quien los colombianos señalan de ser un "títere" del expresidente Álvaro Uribe Vélez, este último vinculado a graves casos de narcotráfico, paramilitarismo y violaciones a derechos humanos.
Las protestas fueron convocadas por el Comité Nacional de Huelga, compuesto por sindicatos y organizaciones sociales y civiles, para expresar su rechazo a la política económica y social de Duque, así como contra la violencia en regiones como el Cauca, en el sureste de Colombia.
Además de Bogotá, se llevaron a cabo protestas similares en el centro de la ciudad de Medellín, Cali, Bucaramanga y Barranquilla.
Los sindicatos centrales rechazan las políticas de Duque porque creen que están en contra de los trabajadores ante la falta de estabilidad laboral, con leyes que permiten la celebración de contratos in situ y no prevé derechos como subsidios para la educación y la alimentación, entre otras desmejoras laborales.
Los manifestantes también pidieron el fin de las acciones violentas, los asesinatos de líderes sociales y las restricciones a las protestas sociales, que son severamente reprimidas por la policía y que en septiembre dejaron 10 personas muertas en Bogotá, algunas de ellas asesinadas por fuerzas represivas gubernamentales y policiales.
Las protestas también sirvieron para criticar las medidas adoptadas por el gobierno para combatir la crisis causada por la pandemia covid-19, que consideran que ha empeorado las condiciones económicas y sociales de los trabajadores colombianos.
@RedPresNoticias
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons y puede ser copiada libremente de manera parcial o completa, reconociendo los créditos de la manera especificada por el autor y haciendo mención de la fuente original, y solo para usos informativos, noticiosos, educativos o investigativos y no con fines comerciales. RedPres Noticias
21/10/2020
Foto Revista Semana
Redpres |.- Miles de personas se reunieron este miércoles en las calles de las principales ciudades colombianas en una nueva ola de protestas contra la política económica y social del gobierno de Iván Duque, manifestándose con música y carteles pidiendo fin a la represión, detener el asesinato de líderes sociales y las graves violaciones a los derechos humanos.
La mayor concentración tuvo lugar en el Parque Nacional de Bogotá, desde donde los manifestantes fueron a la Plaza Bolívar para acompañar a la "Minga Indígena", grupos originarios que piden una mayor de calidad de vida, y quienes esperaban reunirse con el presidente Duque, lo que no ocurrió tras negarse el mandatario a recibir a los marchantes.
Las últimas encuestas en Colombia revelan una estrepitosa caída en la popularidad de Duque, a quien los colombianos señalan de ser un "títere" del expresidente Álvaro Uribe Vélez, este último vinculado a graves casos de narcotráfico, paramilitarismo y violaciones a derechos humanos.
Las protestas fueron convocadas por el Comité Nacional de Huelga, compuesto por sindicatos y organizaciones sociales y civiles, para expresar su rechazo a la política económica y social de Duque, así como contra la violencia en regiones como el Cauca, en el sureste de Colombia.
Además de Bogotá, se llevaron a cabo protestas similares en el centro de la ciudad de Medellín, Cali, Bucaramanga y Barranquilla.
Los sindicatos centrales rechazan las políticas de Duque porque creen que están en contra de los trabajadores ante la falta de estabilidad laboral, con leyes que permiten la celebración de contratos in situ y no prevé derechos como subsidios para la educación y la alimentación, entre otras desmejoras laborales.
Los manifestantes también pidieron el fin de las acciones violentas, los asesinatos de líderes sociales y las restricciones a las protestas sociales, que son severamente reprimidas por la policía y que en septiembre dejaron 10 personas muertas en Bogotá, algunas de ellas asesinadas por fuerzas represivas gubernamentales y policiales.
Las protestas también sirvieron para criticar las medidas adoptadas por el gobierno para combatir la crisis causada por la pandemia covid-19, que consideran que ha empeorado las condiciones económicas y sociales de los trabajadores colombianos.
| Redpres Noticias / Redpres.com | RPN
@RedPresNoticias
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons y puede ser copiada libremente de manera parcial o completa, reconociendo los créditos de la manera especificada por el autor y haciendo mención de la fuente original, y solo para usos informativos, noticiosos, educativos o investigativos y no con fines comerciales. RedPres Noticias
REDPRES.COM :: ❯ :: INTERNACIONALES
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.