Redpres Noticias 
  • PortalPortal  
  • ÍndiceÍndice  
  • EventosEventos  
  • ChatChat  
  • Tu OpinasTu Opinas  
  • CalendarioCalendario  
  • FAQFAQ  
  • BuscarBuscar  

    Buscar


    Resultados por:


    Búsqueda avanzada Búsqueda avanzada

  • RegistrarseRegistrarse  
  • ConectarseConectarse  

Avances al Minuto   Arabic   Chinese (Simplified)   English   French   German   Hindi   Italian   Japanese   Persian   Portuguese   Russian   Turkish   Spanish   Traslate    Facebook Redpres Twitter Redpres Canal Youtube Redpres RSS Instagram redpres Escribe a Redpres Para Contactarnos   


  • Portada
  • Destacadas Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Salud
  • Tecnología
  • Ciencia/Naturaleza
  • Curiosas
  • Militares
  • Más
  • Foros
  • Clasificados
  • Empleos
  • TV
  • Radio
  • Juegos
  • Estudiantes
  • El Clima
  • Periódicos
  • Cine
  • Recetas
  • Horóscopo

Quién es Manuel Merino, el nuevo presidente de Perú

 :: Foros :: INTERNACIONALES

Tweet

Página 1 de 1.

Ir abajo

Quién es Manuel Merino, el nuevo presidente de Perú Empty Quién es Manuel Merino, el nuevo presidente de Perú

Mensaje por redpres.com Mar 10 Nov 2020, 3:12 pm

Quién es Manuel Merino, el nuevo presidente de Perú

10.11.2020
Manuel Merino
Foto Congreso de Perú

El líder del Congreso juró este martes el cargo, mientras se producen grandes manifestaciones que rechazan el proceso de vacancia presidencial, tildada de "golpe de Estado".

|.- Manuel Merino, el presidente del Congreso peruano, se convierte este martes en el flamante jefe de Estado del país andino, luego de que el Poder Legislativo haya votado la destitución de Martín Vizcarra, implicado en un caso de presunta corrupción cuando era gobernador regional del departamento de Moquegua (2011-2014).

"No hay nada que celebrar, es un momento muy difícil para el país", dijo el dirigente en su primer discurso como mandatario, durante la ceremonia de juramentación. "La ciudadanía nos mira con expectativa, pero mucha preocupación", agregó. Además, lamentó que Perú tuvo "el peor manejo de la pandemia", y ratificó que la fecha de las próximas elecciones será el 11 de abril, como lo había dispuesto la administración anterior.

El recorrido para llegar al Palacio de Gobierno

El dirigente de bajo perfil que toma las riendas del Ejecutivo nació el 10 de agosto de 1961 en el departamento de Tumbes, en el norte de Perú. En el ámbito empresarial, se destacó dentro de los sectores agrícola y ganadero, e incluso llegó a dirigir varias organizaciones del rubro: fue presidente de Comercialización de la Asociación de Productores de Plátano, integrante del Comité de Defensa del Agro Tumbesino y representante de los Productores Agrarios de Tumbes.

#SesiónSolemne I El congresista, Manuel Merino De Lama, juró como presidente de la república. pic.twitter.com/gcSeI0Gn0T

— Congreso del Perú (@congresoperu) November 10, 2020

Desde 1979 es parte del partido Acción Popular (AP), uno de los frentes que más veces ha ocupado la Presidencia en esa nación, fundado en 1956. Comenzó su carrera política militando en las juventudes del movimiento, y fue creciendo hasta convertirse en congresista entre el 2001 y 2006, representando a su departamento natal. En el período 2003-2004, le tocó presidir la Comisión de Defensa del Consumidor.

Merino fue reelegido para ocupar un escaño en el Congreso entre 2011 y 2016, dentro de la misma fuerza política, que en ese tiempo integraba la alianza Perú Posible (PP), identificada con el expresidente Alejandro Toledo. A inicios del 2020, el tumbesino pudo regresar al Legislativo, luego de que el entonces presidente nacional, Martín Vizcarra, determinarala disolución del Congreso en septiembre del 2019, en medio de una gran tensión de poderes.

La reaparición por las elecciones congresales extraordinarias

Por aquellos días, ante el riesgo de peligrar la gobernabilidad, el mandatario optó por anular a los parlamentarios e incluso bloqueó las puertas del establecimiento con las fuerzas de seguridad, y convocó a elecciones congresales extraordinarias para el 26 de enero. De esta forma, Merino lograba recuperar su banca, quien junto a sus colegas completarían los mandatos restantes hasta 2021. El 16 de marzo, con 93 votos favorables, fue elegido como presidente del Congreso: Acción Popular era la bancada más numerosa.

Un semestre más tarde, bajo la calificación de "permanente incapacidad moral", los nuevos congresistas decidieron iniciarle un juicio político a Vizcarra el 18 de septiembre. El argumento fue el escándalo originado por una aparente contratación irregular al cantante Richard Cisneros por parte del Ministerio de Cultura, donde se incluyeron algunos dudosos eventos en medio de la pandemia. Igualmente, Vizcarra pudo superar ese pedido de vacancia, que no logró obtener los 87 votos necesarios.

En simultáneo, Manuel Merino protagonizó una fuerte polémica: se contactó con las cúpulas de las Fuerzas Armadas para notificarles la intención de concretar la destitución de Vizcarra, algo que los uniformados hicieron público. Frente al escándalo, el entonces presidente del Congreso se vio obligado a pedir perdón: "Tal vez hacer una llamada en las circunstancias de ese día puede haber sido inoportuno, por eso yo le expreso mis sinceras disculpas a las Fuerzas Armadas". Entre tanto, el entonces jefe de Estado denunciaba una conspiración en su contra.

"Un acto completamente democrático"

Tan solo unas semanas después, se desataba otro escándalo judicial y político para el Gobierno. Colaboradores anónimos señalaron ante la Fiscalía que Vizcarra habría recibido coimas para concretar la construcción de un hospital cuando era gobernador en Moquegua. Así, el Congreso determinó iniciarle un segundo pedido de vacancia presidencial en menos de dos meses, aunque el caso no tiene una sentencia judicial. La tipificación del juicio político fue el mismo: "Permanente incapacidad moral".

A pocas horas de la votación, el diario El Comercio difundió chats entre Vizcarra y José Hernández, exministro de Agricultura (2016-2018), señalado como presunto mediador entre la firma constructora y el mandatario. Esta publicación causó más tensión en el escenario político, y aunque no revelaba un delito concreto, ponía en duda la versión oficial de que Vizcarra y Hernández solo tenían una relación profesional. Finalmente, Vizcarra fue destituido con 105 favorables para la vacancia, y se convirtió en el cuarto jefe de Estado expulsado del Palacio de Gobierno por esta vía. Aquel político prefirió aceptar la decisión y no acudió a otras instancias legales para intentar revertirla.

En mayo, la vicepresidenta del país latinoamericano, Mercedes Aráoz, presentó su renuncia. Esto significaba que, con el puesto vacante, en caso de una eventual destitución el presidente del Legislativo sería quien pasase a liderar el Ejecutivo.

Con este escenario, la Constitución local determina que el líder del Congreso debería llamar a comicios de inmediato. Al respecto, antes de asumir el control de la administración Merino ya había asegurado que "la convocatoria a elecciones se mantiene". En un comunicado oficial, el Legislativo unicameral informó que "la transición democrática se realizará impostergablemente el 28 de julio del 2021".

Entre tanto, Merino llega a la Presidencia de un país muy impactado por la pandemia del coronavirus, con una grave crisis política y protestas en las calles que muestran el rechazo a la destitución de su antecesor. "Este ha sido un acto completamente democrático", se defendió el lunes el futuro jefe de Estado. Así, en los últimos años Perú se caracterizó por las interrupciones de los mandatos presidenciales. De hecho, Vizcarra había llegado al cargo de forma interina para suplantar al saliente Pedro Pablo Kuczynski, quien renunció en marzo del 2018 a poco tiempo de concretarse un segundo pedido de vacancia en su contra.

De cara a este nuevo período temporal, resta por ver si los próximos comicios se celebran tal como lo anunció Merino.

| Actualidad.RT.com


Compartir / Share en Redes Sociales

Quién es Manuel Merino, el nuevo presidente de Perú 0-copy10 Fuente: Actualidad RT


redpres.com


Volver arriba Ir abajo

Volver arriba


Responder al tema

 :: Foros :: INTERNACIONALES

Página 1 de 1.
 
Permisos de este foro:
Puedes responder a temas en este foro.




Quién es Manuel Merino, el nuevo presidente de Perú D3311610Quién es Manuel Merino, el nuevo presidente de Perú Imp

Comienza a ganar y a operar con Criptomonedas, el dinero del futuro
Donaciones

Compartir
Cambiar Idioma / Language

ArabicChinese (Traditional)EnglishFrenchGermanItalianJapanesePersianPortugueseRussianSpanish

DONACIONES / DONATIONS


Apoya el periodismo independiente / Support Independet Journalism

PREMIOS RECIBIDOS


Premio a Mejor Web 2022 otorgado por ReviewBox.es en:

  •  Confianza y seguridad.
  •  Contenido de la información e investigación.
  •  Servicios y comunicación.


Premio Top Rated Website Gitnux 2022 / Web de Alto Impacto


Ir Arriba Ir Abajo
  • Índice
  • ©phpBB | Contactar | Denunciar un abuso
  • Portada | Indice de Foros | ¿Quieres donar a RedPres? | FAQ Preguntas | Información | Registrese | Conectarse

                                                                                      Redpres Noticias ® es un medio asociado a

   Redpres Noticias                                             RPN | Agencia de Noticias               Consultas Nova         Red Comunicacional de Medios Libres e Independientes           Datos Hems

INICIO  |   Acerca de  |  Foros   |  Chat  |  Contactar
Copyright© 2004-2023 [www.redpres.com]. Todos Los Derechos Reservados