Redpres Noticias 
  • PortalPortal  
  • ÍndiceÍndice  
  • EventosEventos  
  • ChatChat  
  • Tu OpinasTu Opinas  
  • CalendarioCalendario  
  • FAQFAQ  
  • BuscarBuscar  

    Buscar


    Resultados por:


    Búsqueda avanzada Búsqueda avanzada

  • RegistrarseRegistrarse  
  • ConectarseConectarse  

Avances al Minuto   Arabic   Chinese (Simplified)   English   French   German   Hindi   Italian   Japanese   Persian   Portuguese   Russian   Turkish   Spanish   Traslate    Facebook Redpres Twitter Redpres Canal Youtube Redpres Instagram redpres RSS Escribe a Redpres Para Contactarnos   


  • Portada
  • Destacadas Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Salud
  • Tecnología
  • Ciencia/Naturaleza
  • Curiosas
  • Militares
  • Más
  • Foros
  • Clasificados
  • Empleos
  • TV
  • Radio
  • Juegos
  • Estudiantes
  • El Clima
  • Periódicos
  • Cine
  • Recetas
  • Horóscopo

Por primera vez en décadas Colombia entra en recesión por mal manejo económico del gobierno de Duque

Redpres :: Foros :: FINANZAS Y ECONOMÍA

Página 1 de 1.

Ir abajo

Por primera vez en décadas Colombia entra en recesión por mal manejo económico del gobierno de Duque Empty Por primera vez en décadas Colombia entra en recesión por mal manejo económico del gobierno de Duque

Mensaje por redpres.com Miér 18 Nov 2020, 4:51 pm

Por primera vez en décadas Colombia entra en recesión por mal manejo económico del gobierno de Duque

18.11.2020
Economia de Colombia se desploma
Foto Pixabay Photo Service/Geralt

Agencias |.- El pésimo gobierno de Iván Duque y su mal manejo económico han llevado a Colombia entrar en recesión por primera vez desde 1999, esto sumado a la pandemia de Covid-19, tras registrar por segundo trimestre consecutivo una contracción del Producto Interno Bruto (PIB).

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) informó que la economía colombiana cayó el 9% en el tercer trimestre de 2020, completando así dos trimestres en terreno negativo pues entre abril y junio el descenso había sido del 15,8%.

Con base en lo anterior, se podría decir que el país entró en recesión al registrar dos trimestres de actividad económica negativa, pero este hecho ha generado una discusión entre los economistas y analistas locales.

Al respecto, el director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, dijo que Colombia entró en recesión, no por las caídas económicas en el segundo y tercer trimestre, sino por el hundimiento que tuvo el PIB entre abril y junio.

“La economía colombiana no entró en recesión por tener dos trimestres consecutivos con crecimiento negativo. Ya había entrado en recesión desde el segundo trimestre, cuando la economía se contrajo un 15,8%, algo inédito en nuestra historia moderna”, aseguró Mejía.

Algunos analistas consideran que la pandemia del coronavirus hizo que el país entrara en recesión económica luego de más de 20 años. Sin embargo, otros creen que no hay un consenso para determinar si el país entró o no en recesión.

“Este es el segundo trimestre con crecimiento negativo. Muchos podrán llamarlo una recesión, pero no hay una única definición, ni hay un consenso o una entidad que declare este tipo de eventos en Colombia”, dijo José Ignacio López, director de investigaciones económicas de Corficolombiana.

A pesar de la discusión de si el país entró o no en una recesión, lo cierto es que la pandemia ha impactado no solo el crecimiento económico, también el mercado laboral colombiano.

“Aún se presenta una pérdida de ingresos significativa frente a los niveles previos a la pandemia, el mercado laboral es débil y varios sectores siguen presentando caídas superiores al 20% en términos anuales. Esperamos que, en ausencia de un rebrote que implique nuevas medidas de aislamiento, la senda de recuperación se extienda durante los próximos trimestres”, dijo Sebastían Díaz, analista macroeconómico de Pacífico Research.

Ha sido tal el impacto de la pandemia, que el valor del PIB de Colombia en 2020 disminuirá a cifras que no se veían desde 2015. Según el director ejecutivo de estudios económicos de Grupo Bolívar, Andrés Langebaek, el PIB de Colombia en 2020 será de cerca de $815 billones (en pesos de 2015), cifra inferior a los $881 billones registrados en 2019.

| Agencias


Compartir / Share en Redes Sociales

Por primera vez en décadas Colombia entra en recesión por mal manejo económico del gobierno de Duque 0-copy10 Fuente: Agencias


redpres.com


Volver arriba Ir abajo

Volver arriba


Responder al tema

Redpres :: Foros :: FINANZAS Y ECONOMÍA

Página 1 de 1.
 
Permisos de este foro:
Puedes responder a temas en este foro.
Airtm



Airtm
Compartir
Cambiar Idioma / Language

ArabicChinese (Traditional)EnglishFrenchGermanItalianJapanesePersianPortugueseRussianSpanish

AYÚDANOS A CONTINUAR:


Donar con PayPal

Airtm

DONACIONES / DONATIONS


Apoya el periodismo independiente / Support Independet Journalism

PREMIOS RECIBIDOS


Premio a Mejor Web 2022 otorgado por ReviewBox.es en:

  •  Confianza y seguridad.
  •  Contenido de la información e investigación.
  •  Servicios y comunicación.


Premio Top Rated Website Gitnux 2022 / Web de Alto Impacto


Ir Arriba Ir Abajo
  • Índice
  • ©phpBB | Contactar | Denunciar un abuso
  • Portada | Indice de Foros | ¿Quieres donar a RedPres? | FAQ Preguntas | Información | Registrese | Conectarse

                                                                                      Redpres Noticias ® es un medio asociado a

   Redpres Noticias                                             RPN | Agencia de Noticias               Consultas Nova         Red Comunicacional de Medios Libres e Independientes           Datos Hems

INICIO  |   Acerca de  |  Foros   |  Chat  |  Contactar
Copyright© 2004-2023 [www.redpres.com]. Todos Los Derechos Reservados
Donaciones