Informe de EEUU reconoce que sanciones han dañado economía de Venezuela y deteriorado vida de los venezolanos
REDPRES.COM :: ❯ :: INTERNACIONALES
Informe de EEUU reconoce que sanciones han dañado economía de Venezuela y deteriorado vida de los venezolanos
09.02.2021
En el texto se revela que incluso las organizaciones de asistencia humanitaria han tenido problemas con la entrega de ayuda al país suramericano.
|.- La Oficina de Responsabilidad del Gobierno estadounidense (GAO, por sus siglas en inglés) afirma en un extenso informe que las sanciones de EE.UU. contra Venezuela "han tenido un impacto negativo en la ya de por sí deteriorada economía venezolana".
La GAO recoge en su trabajo que la "actual crisis política y económica en Venezuela ha contribuido al deterioro de la situación humanitaria", como también ha sido expresado por Caracas en repetidas oportunidades.
Aunque no se establece una relación directa entre las sanciones y su impacto sobre las condiciones de vida de los venezolanos, en el análisis se asevera que incluso las organizaciones humanitarias estadounidenses tienen problemas con la entrega de ayuda a Venezuela a causa de los retrasos de las transacciones y transferencias ante el bloqueo de las operaciones financieras con ese país.
PDVSA y BCV, el objetivo
Como se reconoce en el documento, las sanciones están dirigidas principalmente a la estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) y al Banco Central de Venezuela (BCV). Las autoridades venezolanas, que catalogan estas medidas como de "presión política" para deponer a Maduro, afirman que han generado una caída de 99 % de los ingresos petroleros entre 2014 y 2019.
Según el escrito solicitado por el Gobierno de EE.UU., las sanciones, en particular las impuestas contra PDVSA en 2019 "probablemente contribuyeron al mayor declive de la economía venezolana, principalmente al limitar los ingresos de la producción de petróleo". Sin embargo, también se atribuye a esta situación "la mala gestión y la disminución de los precios del petróleo".
En su informe anual, la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, explicó que en 2015 la producción de petróleo era de 2.817.000 barriles diarios, pero que después de las sanciones, esa cifra se redujo hasta los 664.000 por día.
Del mismo modo, aseguró que en 2020 ingresaron al país solamente 743 millones de dólares, a diferencia de los 65.607 millones de dólares de 2008. "Es el resultado de una agresión económica que inició en 2013", afirmó.
¿Qué dice Venezuela sobre el informe?
Al conocer el informe del organismo estadounidense, Venezuela tildó las medidas punitivas en su contra de criminales y de dañinas.
"Las instituciones de EE.UU. demuestran el carácter criminal de sus sanciones", escribió el canciller de ese país, Jorge Arreaza, en su cuenta de Twitter.
Las propias instituciones de EEUU demuestran el carácter criminal de sus "sanciones". La Oficina de Responsabilidad Gubernamental (GAO) asegura que éstas "contribuyeron a la caída más pronunciada de la economía venezolana"y limitaron el ingreso petrolero. https://t.co/hcV4zeBgwt
— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) February 9, 2021
Por su parte, el viceministro para América del Norte, Carlos Ron, dijo en un tuit que con este informe EE.UU. "reconoce el impacto dañino de sus sanciones", cuyo propósito principal es "causar angustia a la población venezolana para forzar un cambio de Gobierno".
The US acknowledges the harmful impact of their "sanctions". The point is that this is not collateral, rather its their main purpose, to cause distress on the Venezuelan population in order to force a change of government. It is a crime against humanity and it must stop now! https://t.co/w33e3UanQn
— Carlos Ron (@CarlosJRonVE) February 8, 2021
¿Para quiénes son las sanciones?
La oficina gubernamental estadounidense recuerda en el texto que Washington sostiene que las medidas punitivas son "para atacar al Gobierno venezolano y otras entidades que están contribuyendo a la crisis" y que "no pretenden restringir el flujo de bienes y servicios humanitarios al pueblo venezolano".
Si bien las sanciones del Departamento del Tesoro han sido impuestas sobre más de 100 funcionarios de la administración de Maduro, autoridades locales, altos mandos militares y representantes de los poderes públicos, Venezuela ha dicho que atentan contra los derechos humanos, el Derecho Internacional y que son "crímenes de lesa humanidad".
REDPRES.COM :: ❯ :: INTERNACIONALES