ACNUR: Migrantes venezolanos en Perú ahora viven peor de lo que estaban en Venezuela
REDPRES.COM :: ❯ :: INTERNACIONALES
Página 1 de 1.
ACNUR: Migrantes venezolanos en Perú ahora viven peor de lo que estaban en Venezuela
ACNUR: Migrantes venezolanos en Perú ahora viven peor de lo que estaban en Venezuela
19.03.2021

Agencias |.- Dos de cada tres migrantes venezolanos en Perú quedaron en situación vulnerable por la triple crisis -sanitaria y económica - que vive el país inca, según la agencia de la ONU para los refugiados, ACNUR.
Nueve de cada 10 están desempleados o tienen un empleo precario, y siete de 10 comen menos de tres veces al día, según el Reporte de Monitoreo de Protección, levantado por ACNUR a fines de 2020 y en vías de publicación.
El 65 % del millón de migrantes venezolanos está en situación vulnerable y para sobrevivir un tercio de las familias adoptó "mecanismos extremos", como recolectar restos de comida de la basura, pedir limosna o la prostitución.
Su vida en el país que los acogió se complicó hace un año con una cuarentena de más de 100 días por la pandemia y sigue sin mejorar.
"La situación ha sido muy difícil, mucha gente perdió el empleo, los medios de vida. Se cerraron muchos negocios y los migrantes y refugiados estaban hacinados en espacios muy pequeños, con muchos meses sin poder salir a trabajar", dijo a agencias de noticias Regina de la Portilla, vocera de ACNUR en Lima.
"Sin tener acceso a empleos o medios de vida dignos, las personas refugiadas y migrantes venezolanas recurren a diferentes mecanismos de supervivencia", agregó.
Fuente: Agencias
19.03.2021

| Foto NTN24
Agencias |.- Dos de cada tres migrantes venezolanos en Perú quedaron en situación vulnerable por la triple crisis -sanitaria y económica - que vive el país inca, según la agencia de la ONU para los refugiados, ACNUR.
Nueve de cada 10 están desempleados o tienen un empleo precario, y siete de 10 comen menos de tres veces al día, según el Reporte de Monitoreo de Protección, levantado por ACNUR a fines de 2020 y en vías de publicación.
El 65 % del millón de migrantes venezolanos está en situación vulnerable y para sobrevivir un tercio de las familias adoptó "mecanismos extremos", como recolectar restos de comida de la basura, pedir limosna o la prostitución.
Su vida en el país que los acogió se complicó hace un año con una cuarentena de más de 100 días por la pandemia y sigue sin mejorar.
"La situación ha sido muy difícil, mucha gente perdió el empleo, los medios de vida. Se cerraron muchos negocios y los migrantes y refugiados estaban hacinados en espacios muy pequeños, con muchos meses sin poder salir a trabajar", dijo a agencias de noticias Regina de la Portilla, vocera de ACNUR en Lima.
"Sin tener acceso a empleos o medios de vida dignos, las personas refugiadas y migrantes venezolanas recurren a diferentes mecanismos de supervivencia", agregó.
| Agencias

redpres.com
REDPRES.COM :: ❯ :: INTERNACIONALES
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.