Bukele golpea la democracia de El Salvador: ordenó al Congreso bajo su poder destituir a jueces de Corte Suprema no afines
REDPRES.COM :: ❯ :: INTERNACIONALES
Bukele golpea la democracia de El Salvador: ordenó al Congreso bajo su poder destituir a jueces de Corte Suprema no afines
02.05.2021

Redpres |.- La Asamblea Legislativa de El Salvador, con mayoría progubernamental, removió el sábado a los magistrados principales y suplentes de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) por presuntamente cometer "fraude a la constitución" y violar la separación de poderes.
La vicepresidenta primera de la Asamblea Legislativa de El Salvador, Suecy Callejas, solicitó previamente la remoción de los magistrados titulares y suplentes de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia.
Los argumentos de los legisladores coinciden con las denuncias que lanzó el mandatario contra el tribunal por haber prohibido algunos decretos relacionados con la gestión de la emergencia sanitaria.
La iniciativa fue admitida a votación sin necesidad de trámite con 64 votos de los 84 diputados de la Asamblea Legislativa, todos del oficialismo.
Los partidos que han votado preliminarmente para admitir la iniciativa son Nuevas Ideas (NI), la Gran Alianza para la Unidad Nacional (GANA), el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y el Partido Acuerdo Nacional (PCN).
Este es el primer paso que da la nueva Asamblea Legislativa pocas horas después de asumir el cargo.
Los magistrados que pretenden remover son el presidente de la Sala Constitucional José Armando Pineda, y los magistrados titulares Aldo Enrique Cáder, Carlos Sergio Avilés, Carlos Ernesto Sánchez y Marina de Jesús Marenco.
La decisión de la asamblea de la nación centroamericana ya recibió críticas públicas del gobierno de Joe Biden a través de Juan González, su asesor para América Latina, y protestas de repudio de organizaciones internacionales como Human Rights Watch (HRW).
Al respecto, el titular de América para Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, acusó al presidente salvadoreño, Nayib Bukele, de intentar "concentrar el poder" luego de que la Asamblea Legislativa reconociera esta iniciativa.
Los asambleistas de Bukele en El Salvador —en su primer día con mayoría en la Asamblea— buscan destituir a todos los magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema.
— José Miguel Vivanco (@JMVivancoHRW) May 2, 2021
Bukele rompe con el Estado de derecho y busca concentrar todo el poder en sus manos. pic.twitter.com/Ha6PuyNYaF
Bukele se apresuró a defender la iniciativa a través de Twitter. "La destitución de los magistrados de la Sala Constitucional por parte de la Asamblea es un poder indiscutible claramente expresado en el artículo 186 de la Constitución de la República". Este artículo establece que los magistrados pueden ser destituidos "por causas específicas, previamente establecidas por ley". Sin embargo, en esta ocasión, las motivaciones no son legales sino políticas.
El 9 de agosto de 2020, el mandatario salvadoreño dijo a una cadena de medios nacionales que "si realmente fuera un dictador" habría despedido al juez constitucional de la Corte Suprema de Justicia para declarar inconstitucionales las ordenanzas dictadas bajo la constitución debido a la pandemia de coronavirus.
"Los habría fusilado a todos o algo así, si de verdad fuera un dictador. Salvar mil vidas a cambio de cinco", dijo, refiriéndose a los cinco jueces de la sala constitucional.
La destitución de los miembros de la sala de lo constructional por parte de Pres Bukele y sus aliados es un abuso del poder, un acto ilegal de venganza, y un gran paso hacia el autoritarismo. Sí no se reconsidera, el gob. de EE.UU debe disminuir la cooperación con su gobierno
— Albio Sires (@RepSires) May 2, 2021
Quiero que a Bukele le quede claro:
— José Miguel Vivanco (@JMVivancoHRW) May 2, 2021
Haremos todos los esfuerzos para que este asalto a la democracia afecte su relación con el gobierno de EEUU, el Banco Mundial, el FMI y el BID.
Hoy en Washington el Estado de derecho es una condición necesaria. pic.twitter.com/lShwESsVvm
Empiezan a llegar las reacciones de Washington por el ataque de Bukele contra la Sala de lo Constitucional.
— José Miguel Vivanco (@JMVivancoHRW) May 2, 2021
Sin dudas, esta decisión va a tener impacto en la relación bilateral con EEUU.
Estamos informando al Senado y la Cámara de EEUU. https://t.co/2bye0UyONG
@RedPresNoticias

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons y puede ser copiada libremente de manera parcial o completa, reconociendo los créditos de la manera especificada por el autor y haciendo mención de la fuente original, y solo para usos informativos, noticiosos, educativos o investigativos y no con fines comerciales. RedPres Noticias
redpres.com
REDPRES.COM :: ❯ :: INTERNACIONALES