Colombianos siguen en las calles protestando contra el régimen de Iván Duque y Álvaro Uribe
REDPRES.COM :: ❯ :: INTERNACIONALES
Página 1 de 1.
Colombianos siguen en las calles protestando contra el régimen de Iván Duque y Álvaro Uribe
Colombianos siguen en las calles protestando contra el régimen de Iván Duque y Álvaro Uribe
03.06.2021

Redpres |.- Los sindicatos y grupos estudiantiles marcharon este miércoles 2 de junio en las capitales de los 32 departamentos de Colombia para exigir que el gobierno revierta las políticas neoliberales, apoye de inmediato a los pobres y otras concesiones sociales.
En un nuevo día de protestas generalizadas, los manifestantes ampliaron sus demandas para incluir un ingreso básico para las familias pobres, educación y empleo para los jóvenes, así como el fin de la violencia policial.
Varias sentadas y movilizaciones están programadas durante la jornada en diferentes ciudades del país para exigir también la eliminación del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD), responsable de varios asesinatos durante la represión a manifestantes.
El Comité Nacional de Desempleo (CNP) anunció el miércoles que establecería mesas de negociación sectorial en Bogotá y Cali. Se espera que hoy se pacte con el alcalde de Medellín para agilizar un convenio.
Las movilizaciones del miércoles se dieron mientras las negociaciones en curso entre el CNP y el gobierno de Iván Duque no lograban encontrar una solución a la crisis social y política que atraviesa Colombia.
Las autoridades colombianas se han negado a firmar un acuerdo preliminar establecido con el comité desde el 24 de mayo.
Este documento de preacuerdo nació de un documento gestionado por el CNP, basado en exigir garantías para el ejercicio de la protesta pacífica en Colombia y valorar 19 puntos que aglutinan las demandas de diferentes grupos y organizaciones sociales del país.
El grupo de huelga, que aglutina a sindicatos, sindicatos, organizaciones sociales y otros, aseguró que el gobierno de Duque estaba siguiendo las instrucciones del partido gobernante, el Centro Democrático, dedicado a bloquear o impedir acuerdos ante la crisis en Colombia.
Las tensiones se han incrementado a nivel civil debido a las diversas situaciones de violencia que se han presentado en determinadas regiones del país. Teniendo esto en cuenta, este último convocó a nuevas movilizaciones hoy, 2 de junio, en todo el territorio nacional.
Sin embargo, bajo la mediación del CNP, se avanza en el levantamiento de ciertos puntos de resistencia en las carreteras colombianas, como un paso en el intento de caminar en las negociaciones con el gobierno levantando unos 40 bloqueos como una "demostración de voluntad".
El CNP denunció en el último momento que el gobierno de Iván Duque "presentó un nuevo documento de garantías que anula el acuerdo preliminar alcanzado el 24 de mayo e insiste en la militarización de las manifestaciones".
"El partido gobernante está decidido a bloquear, para evitar la celebración de acuerdos. Lo hizo con el convenio suscrito en Buenaventura, pretende hacerlo con el convenio suscrito en Cali y lo hace con el convenio previo suscrito con la Comisión Nacional de Desempleo. Y el gobierno nacional está siguiendo al pie de la letra sus instrucciones", advirtió CNP.
@RedPresNoticias

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons y puede ser copiada libremente de manera parcial o completa, reconociendo los créditos de la manera especificada por el autor y haciendo mención de la fuente original, y solo para usos informativos, noticiosos, educativos o investigativos y no con fines comerciales. RedPres Noticias
03.06.2021

Foto Cronicón
Redpres |.- Los sindicatos y grupos estudiantiles marcharon este miércoles 2 de junio en las capitales de los 32 departamentos de Colombia para exigir que el gobierno revierta las políticas neoliberales, apoye de inmediato a los pobres y otras concesiones sociales.
En un nuevo día de protestas generalizadas, los manifestantes ampliaron sus demandas para incluir un ingreso básico para las familias pobres, educación y empleo para los jóvenes, así como el fin de la violencia policial.
Varias sentadas y movilizaciones están programadas durante la jornada en diferentes ciudades del país para exigir también la eliminación del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD), responsable de varios asesinatos durante la represión a manifestantes.
El Comité Nacional de Desempleo (CNP) anunció el miércoles que establecería mesas de negociación sectorial en Bogotá y Cali. Se espera que hoy se pacte con el alcalde de Medellín para agilizar un convenio.
Las movilizaciones del miércoles se dieron mientras las negociaciones en curso entre el CNP y el gobierno de Iván Duque no lograban encontrar una solución a la crisis social y política que atraviesa Colombia.
Las autoridades colombianas se han negado a firmar un acuerdo preliminar establecido con el comité desde el 24 de mayo.
Este documento de preacuerdo nació de un documento gestionado por el CNP, basado en exigir garantías para el ejercicio de la protesta pacífica en Colombia y valorar 19 puntos que aglutinan las demandas de diferentes grupos y organizaciones sociales del país.
El grupo de huelga, que aglutina a sindicatos, sindicatos, organizaciones sociales y otros, aseguró que el gobierno de Duque estaba siguiendo las instrucciones del partido gobernante, el Centro Democrático, dedicado a bloquear o impedir acuerdos ante la crisis en Colombia.
Las tensiones se han incrementado a nivel civil debido a las diversas situaciones de violencia que se han presentado en determinadas regiones del país. Teniendo esto en cuenta, este último convocó a nuevas movilizaciones hoy, 2 de junio, en todo el territorio nacional.
Sin embargo, bajo la mediación del CNP, se avanza en el levantamiento de ciertos puntos de resistencia en las carreteras colombianas, como un paso en el intento de caminar en las negociaciones con el gobierno levantando unos 40 bloqueos como una "demostración de voluntad".
El CNP denunció en el último momento que el gobierno de Iván Duque "presentó un nuevo documento de garantías que anula el acuerdo preliminar alcanzado el 24 de mayo e insiste en la militarización de las manifestaciones".
"El partido gobernante está decidido a bloquear, para evitar la celebración de acuerdos. Lo hizo con el convenio suscrito en Buenaventura, pretende hacerlo con el convenio suscrito en Cali y lo hace con el convenio previo suscrito con la Comisión Nacional de Desempleo. Y el gobierno nacional está siguiendo al pie de la letra sus instrucciones", advirtió CNP.
| Redpres Noticias / Redpres.com | teleSUR
@RedPresNoticias

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons y puede ser copiada libremente de manera parcial o completa, reconociendo los créditos de la manera especificada por el autor y haciendo mención de la fuente original, y solo para usos informativos, noticiosos, educativos o investigativos y no con fines comerciales. RedPres Noticias
redpres.com
REDPRES.COM :: ❯ :: INTERNACIONALES
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.