Primer ministro de Haití dice que "hay intereses para desviar la investigación" sobre el magnicidio, en referencia a medios colombianos
REDPRES.COM :: ❯ :: INTERNACIONALES
Página 1 de 1.
Primer ministro de Haití dice que "hay intereses para desviar la investigación" sobre el magnicidio, en referencia a medios colombianos
Primer ministro de Haití dice que "hay intereses para desviar la investigación" sobre el magnicidio, en referencia a medios colombianos
16.07.2021

Redpres |.- El primer ministro de Haití, Claude Joseph, dijo este viernes que "hay intereses en desviar la investigación" para aclarar el asesinato del presidente Jovenel Moïse, pero que "no dará marcha atrás". Esto en una clara referencia a los medios de comunicación colombianos, que desde un principio han tenido un extraño y sospechoso comportamiento tras tratar de contaminar y desviar las investigaciones difundiendo teorías falsas.
En declaraciones a los medios, Joseph dijo que hay "muchas pistas" sobre el asesinato del presidente y que se mantienen las investigaciones en curso para encontrar al autor intelectual. “No podrán borrar huellas para librarse del crimen”, agregó.
Como se sabe, medios de Colombia, especialmente la Revista Semana, Caracol, Blu Radio, El Tiempo y RCN han tratado desde el principio de contaminar las investigaciones y desviarlas, primeramente, al presentar al grupo de mercenarios que asesinaron a Moïse como "víctimas de un engaño", vendiendo la tesis que fueron llevados a proteger al presidente haitiano y no a asesinarlo, teoría que fue desmentida. Luego, la Revista Semana trató de difundir teorías fakes sobre el magnicidio ajenas a las pistas e investigaciones reales. Tras todo esto, dichos medios quedaron en evidencia sospechosa sobre sus verdaderos intereses alejados de informar de manera objetiva y veraz.
En ese sentido, el Primer Ministro haitiano afirmó que a pesar de los intereses de desviar las investigaciones, las fuerzas de seguridad no dejarán de trabajar. “Hay un complot muy grande, tendrían que asesinarme para detener las investigaciones”, dijo.
Preguntado por las acusaciones de algunos medios colombianos en su contra, que lo vincularían a un supuesto "golpe" para derrocar al presidente asesinado y tomar el poder, afirmó que no tiene "ambición personal" y que fue el propio Moïse quien lo nombró para su Primer Ministro.
Joseph explicó que después de la muerte del presidente, era necesario que hubiera una autoridad "para que el país se levantara y siguiera funcionando".
Asimismo, instó a los diferentes sectores a permanecer unidos para "buscar juntos" una solución para "definir el Gobierno" y "llegar a una salida a la crisis política". "No puedo tener la solución solo", dijo.
El primer ministro también fue consultado sobre información publicada por el medio colombiano Caracol Noticias, que afirma ser "uno de los principales autores intelectuales del asesinato de Moïse", según "detalles" de las investigaciones del FBI y las autoridades haitianas.
Al respecto, expresó que solo le interesa continuar las investigaciones "para lograr resultados" y que lo publicado por Caracol no le afecta.
@RedPresNoticias

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons y puede ser copiada libremente de manera parcial o completa, reconociendo los créditos de la manera especificada por el autor y haciendo mención de la fuente original, y solo para usos informativos, noticiosos, educativos o investigativos y no con fines comerciales. RedPres Noticias
16.07.2021

Foto Diario Libre
Algunos medios colombianos han tratado, de manera sospechosa, de contaminar y desviar las investigaciones al difundir teorías fakes sobre el asesinato de Moïse
Redpres |.- El primer ministro de Haití, Claude Joseph, dijo este viernes que "hay intereses en desviar la investigación" para aclarar el asesinato del presidente Jovenel Moïse, pero que "no dará marcha atrás". Esto en una clara referencia a los medios de comunicación colombianos, que desde un principio han tenido un extraño y sospechoso comportamiento tras tratar de contaminar y desviar las investigaciones difundiendo teorías falsas.
En declaraciones a los medios, Joseph dijo que hay "muchas pistas" sobre el asesinato del presidente y que se mantienen las investigaciones en curso para encontrar al autor intelectual. “No podrán borrar huellas para librarse del crimen”, agregó.
Como se sabe, medios de Colombia, especialmente la Revista Semana, Caracol, Blu Radio, El Tiempo y RCN han tratado desde el principio de contaminar las investigaciones y desviarlas, primeramente, al presentar al grupo de mercenarios que asesinaron a Moïse como "víctimas de un engaño", vendiendo la tesis que fueron llevados a proteger al presidente haitiano y no a asesinarlo, teoría que fue desmentida. Luego, la Revista Semana trató de difundir teorías fakes sobre el magnicidio ajenas a las pistas e investigaciones reales. Tras todo esto, dichos medios quedaron en evidencia sospechosa sobre sus verdaderos intereses alejados de informar de manera objetiva y veraz.
En ese sentido, el Primer Ministro haitiano afirmó que a pesar de los intereses de desviar las investigaciones, las fuerzas de seguridad no dejarán de trabajar. “Hay un complot muy grande, tendrían que asesinarme para detener las investigaciones”, dijo.
Preguntado por las acusaciones de algunos medios colombianos en su contra, que lo vincularían a un supuesto "golpe" para derrocar al presidente asesinado y tomar el poder, afirmó que no tiene "ambición personal" y que fue el propio Moïse quien lo nombró para su Primer Ministro.
Joseph explicó que después de la muerte del presidente, era necesario que hubiera una autoridad "para que el país se levantara y siguiera funcionando".
Asimismo, instó a los diferentes sectores a permanecer unidos para "buscar juntos" una solución para "definir el Gobierno" y "llegar a una salida a la crisis política". "No puedo tener la solución solo", dijo.
El primer ministro también fue consultado sobre información publicada por el medio colombiano Caracol Noticias, que afirma ser "uno de los principales autores intelectuales del asesinato de Moïse", según "detalles" de las investigaciones del FBI y las autoridades haitianas.
Al respecto, expresó que solo le interesa continuar las investigaciones "para lograr resultados" y que lo publicado por Caracol no le afecta.
| Redpres Noticias / Redpres.com | RPN/ con info RT
@RedPresNoticias

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons y puede ser copiada libremente de manera parcial o completa, reconociendo los créditos de la manera especificada por el autor y haciendo mención de la fuente original, y solo para usos informativos, noticiosos, educativos o investigativos y no con fines comerciales. RedPres Noticias
redpres.com
REDPRES.COM :: ❯ :: INTERNACIONALES
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
Puedes responder a temas en este foro.