Redpres Noticias 
  • PortalPortal  
  • ÍndiceÍndice  
  • EventosEventos  
  • ChatChat  
  • Tu OpinasTu Opinas  
  • CalendarioCalendario  
  • FAQFAQ  
  • BuscarBuscar  

    Buscar


    Resultados por:


    Búsqueda avanzada Búsqueda avanzada

  • RegistrarseRegistrarse  
  • ConectarseConectarse  

Avances al Minuto   Arabic   Chinese (Simplified)   English   French   German   Hindi   Italian   Japanese   Persian   Portuguese   Russian   Turkish   Spanish   Traslate    Facebook Redpres Twitter Redpres Canal Youtube Redpres Instagram redpres RSS Escribe a Redpres Para Contactarnos   


  • Portada
  • Destacadas Hoy
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Salud
  • Tecnología
  • Ciencia/Naturaleza
  • Curiosas
  • Militares
  • Más
  • Foros
  • Clasificados
  • Empleos
  • TV
  • Radio
  • Juegos
  • Estudiantes
  • El Clima
  • Periódicos
  • Cine
  • Recetas
  • Horóscopo

La CIDH confirma que dictadura de Jeanine Áñez en Bolivia cometió masacres y graves violaciones a derechos humanos

Redpres :: Foros :: INTERNACIONALES

Página 1 de 1.

Ir abajo

La CIDH confirma que dictadura de Jeanine Áñez en Bolivia cometió masacres y graves violaciones a derechos humanos Empty La CIDH confirma que dictadura de Jeanine Áñez en Bolivia cometió masacres y graves violaciones a derechos humanos

Mensaje por redpres.com Miér 18 Ago 2021, 1:58 am

La CIDH confirma que dictadura de Jeanine Áñez en Bolivia cometió masacres y graves violaciones a derechos humanos

18.08.2021
Jeanine Áñez
Foto Agencias
                                    
Redpres |.- Ayer martes, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) en Bolivia presentó este martes su informe final sobre las violaciones a los derechos humanos registradas del 1 de septiembre al 31 de diciembre de 2019, confirmando esas masacres y que en la represión de diversas protestas sociales ocurridas ese año, 38 personas fueron asesinadas, por lo que es necesario iniciar un proceso de reparación para que las víctimas y sus familias obtengan justicia.

La presentación, que se llevó a cabo en el auditorio del Banco Central en La Paz y que analiza una de las etapas más dolorosas que ha sufrido la sociedad boliviana, tuvo una fuerte carga emocional, ya que los familiares de las víctimas recordaron entre lágrimas y gritos de "¡Justicia, justicia!" las vejaciones sufridas.

También fortalece las investigaciones judiciales que se pueden iniciar o que se encuentran en proceso de enjuiciar, juzgar y condenar a los responsables, como es el compromiso ratificado por el Presidente, Luis Arce.

Descarga el Informe Final del #GIEIBolivia🇧🇴 👉🏽 https://t.co/MvrKHTn1en pic.twitter.com/JpNHYFp0AG

— Jaime Vidal Melero (@Jaime_Vidal) August 17, 2021

"Hoy aquí honramos la memoria de todas las víctimas mortales. Ya que los culpables nunca lo hicieron, a nombre del Estado les pedimos perdón y acompañamos el dolor de sus familias", dijo Arce tras recibir el documento que abarca la última parte de la presidencia de Evo Morales, que dejó el cargo tras un golpe de Estado, y los primeros meses del régimen de la autoproclamada expresidenta Jeanine Áñez.

El Presidente condenó el hecho de que este grupo de trabajo dependiente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en sus más de 750 páginas, documente testimonios e historias de torturas y crímenes de lesa humanidad que deben ser sancionados.

"El informe relata de forma desgarradora las vivencias y momentos de sufrimiento de muchos bolivianos y bolivianas. Sobre la base de pruebas científicas podemos identificar las graves violaciones a los derechos humanos, las masacres y ejecuciones extrajudiciales que sucedieron en nuestro país durante el golpe de Estado que se gestó meses antes", aseguró.

Una de las principales expectativas del informe se centró en las masacres ocurridas en las ciudades de Sacaba y Senkata, que fueron parte de la violenta represión ordenada por Áñez desde que inició su gobierno.

"Es esencial que las víctimas obtengan justicia y se inicie un proceso de reparación por los daños provocados y de atención inmediata para sanar heridas", explicó Patricia Tappatá Valdez, integrante del GIEI, al dar a conocer los hallazgos de este grupo de trabajo.

"La violencia racista perpetrada contra los pueblos indígenas, incluyendo a mujeres indígenas que fueron especialmente atacadas en esa época, deben ser reconocidas, y los responsables, sancionados", agregó, destacando la importancia de asumir que hubo víctimas en los dos espectros políticos enfrentados en ese momento en Bolivia.

Tappata Valdéz agregó que una de las primeras recomendaciones del GIEI es realizar una cumbre nacional sobre racismo y discriminación, que permita promover espacios de consenso y diálogo para trabajar con un sentido de destino común en la diversidad.

"Esperamos que lo relatado en el informe sobre los últimos cuatro meses de 2019 no sea visto como la fotografía de un tiempo violento, pero breve, que ya pasó, sino como el nuevo umbral, ahora más elevado y exigente, de lo intolerable", añadió.

Las organizaciones de derechos humanos y familiares de las víctimas que rodearon el Banco Central para acompañar la presentación del informe expresaron su confianza en que el documento ayudará a iniciar un proceso de reparación que incluya juicios y condenas contra los responsables de los abusos a los derechos humanos sufridos años.

| Redpres Noticias / Redpres.com | RPN

@RedPresNoticias

Compartir / Share en Redes Sociales

El contenido y material noticioso, informativo, investigativo y educativo es publicado completamente gratis. Tu contribución permite que este sitio continúe en funcionamiento.

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons y puede ser copiada libremente de manera parcial o completa, reconociendo los créditos de la manera especificada por el autor y haciendo mención de la fuente original, y solo para usos informativos, noticiosos, educativos o investigativos y no con fines comerciales. RedPres Noticias

redpres.com


Volver arriba Ir abajo

Volver arriba


Responder al tema

Redpres :: Foros :: INTERNACIONALES

Página 1 de 1.
 
Permisos de este foro:
Puedes responder a temas en este foro.
Airtm



Airtm
Compartir
Cambiar Idioma / Language

ArabicChinese (Traditional)EnglishFrenchGermanItalianJapanesePersianPortugueseRussianSpanish

AYÚDANOS A CONTINUAR:


Donar con PayPal

Airtm

DONACIONES / DONATIONS


Apoya el periodismo independiente / Support Independet Journalism

PREMIOS RECIBIDOS


Premio a Mejor Web 2022 otorgado por ReviewBox.es en:

  •  Confianza y seguridad.
  •  Contenido de la información e investigación.
  •  Servicios y comunicación.


Premio Top Rated Website Gitnux 2022 / Web de Alto Impacto


Ir Arriba Ir Abajo
  • Índice
  • ©phpBB | Contactar | Denunciar un abuso
  • Portada | Indice de Foros | ¿Quieres donar a RedPres? | FAQ Preguntas | Información | Registrese | Conectarse

                                                                                      Redpres Noticias ® es un medio asociado a

   Redpres Noticias                                             RPN | Agencia de Noticias               Consultas Nova         Red Comunicacional de Medios Libres e Independientes           Datos Hems

INICIO  |   Acerca de  |  Foros   |  Chat  |  Contactar
Copyright© 2004-2023 [www.redpres.com]. Todos Los Derechos Reservados
Donaciones